lunes, 18 de marzo de 2013

Anillo Verde Ciclista




Anillo Verde Ciclista de Madrid
 
Después de más de un mes desde la rotura de fibras del gemelo, Albertopulos continua con su recuperación del gemelo derecho, por fin después de autorizaciones y papeleo el martes 19 comienza con las sesiones de rehabilitación en la clínica Ismon, donde Mahouhamed recupero su pulgar con la ayuda de la fisio Itziar.

Albertopulos había leído el cuento del Aneto y La Fisio y conocía la historia, la pena es que Itziar ya no esta, a lo mejor Albertopulos tiene más suerte con la nueva fisio para recuperar su gemelo y su corazón.

En contra de los consejos de la fisio y con el visto bueno del traumatólogo, continua con la bici en busca del Anillo Verde "Mi Tesoroooo" por Madrid.

El domingo 10 de marzo por la mañana cansado de rodar por la casa de campo y Madrid Río encuentra en el fondo del Lago el Anillo, con la ayuda de un pez coge el Anillo Verde en su mano, continua con el Anillo por la casa de campo, orilla del manzanares, Moncloa, Fuencarral hasta el barrio de Montecarmelo donde al cruzar por la pasarela pierde el Anillo, por un antiguo carril bici continua hasta Tres Olivos, donde después de dar vueltas buscando el Anillo sin encontrarlo, coge el metro para volver a casa con la bici.

Cancelado su viaje a Las Fallas continua si no llueve con su búsqueda del Anillo Verde que perdió en Montecarmelo, el domingo 17 de marzo amanece nublado pero sin chubascos, Albertopulos en la casa de campo encuentra en sentido contrario el Anillo Verde, tras cruzar la pasarela continua hasta Aluche donde vuelve a perder el Anillo, después de dar vueltas por el barrio, continua por carretera hasta Carabanchel Alto donde encuentra el Anillo que continua por la Avenida de Los Poblados hasta Orcasitas donde vuelve a perder el Anillo, tras continuar por carretera detrás de un ciclista encuentra otra vía ciclista hasta Villaverde, donde después de dar vueltas otra vez en el barrio en busca del Anillo, termina en el parque lineal del Manzanares donde por el Madrid Rió vuelve a la casa de campo, un paseo de 30,6 kilómetros por Madrid.

Por fin el lunes 18 de marzo vuelve a Montecarmelo por el Anillo Verde donde vuelve a cruzar la pasarela, preguntando a varios ciclistas encuentra el Anillo que perdió hace una semana. Continua por el Anillo Verde pasando por Las Tablas, Sanchinarro, Hortaleza, Recintos Feriales hasta el Estadio de Madrid, conocido como la Peineta donde hay un tramo en obras, con 36 kilómetros en sus piernas y casi tres horas de bici vuelve a casa en el metro con la bici, ahora solo le queda encontrar el Anillo que perdió el domingo por la mañana en Orcasitas.

Gracias a la Bici B de su amiga Clara, Albertopulos continua con su recuperación del gemelo y ya prepara su debut en su primer Du Cross, el sábado 16 bajo la lluvia y un barrizal en el tramo de bici su amiga Clara participo en el Du Cross de Moralzarzal que termino en el puesto 340 con un tiempo de 1:36:52

sábado, 9 de marzo de 2013

Du Cross de Morata

 
El domingo 3 de marzo se celebra la Media Maratón de Villalba y el Du Cross de Morata de Tajuña segunda prueba del calendario, mientras Franciscopulos corre la Media para bajar de hora y media, el Tortuga, Clara y Almudena compiten en Morata en el Du Cross y digo bien competir porque aunque uno no entrene como el Tortuga, en las carreras se compite por las clasificaciones, por los tiempos y sobre todo por ganar a los amigos.

Para Albertopulos al igual que Almudena su primer Du Cross, en su caso como reportero, animador, perchero y cuidador de perros, Que mejor forma de pasar la mañana del día de su cumpleaños que acompañando a sus amigos zumbaos y mosqueperros.

Pasadas las diez Albertopulos y el Tortuga llegan a Morata donde ya están sus amigas preparando, las bicis y el material, recogen los dorsales menos mal que Almudena tiene portadorsales, suben las bicis a la zona de boxees en el campo de futbol.
Almudena busca su dorsal

Calentando bajan a la plaza del Ayuntamiento donde esta la salida, a las 11:30 las mujeres se ponen en marcha y dos minutos después los hombres por delante 5 kilómetros con cuestas por asfalto y pinar en el Run1, más 16 kilómetros de bici por pinar y para terminar 2,5 kilómetros en el Run 2, en total 23,5 kilómetros con desniveles y terreno variado.
Almudena, el Tortuga y Clara

Al paso por la primera foto Clara la primera, Almudena unos metros detrás y el Tortuga recuperando posiciones.
Al paso por la línea de meta en la primera vuelta Clara continua delante, mientras el Tortuga pasa junto a Almudena.

En el tramo de bici Clara conserva su ventaja, mientras el Tortuga kamikaze en las bajadas recupera posiciones, para después esperar en la subida a Almudena, que al principio con problemas del sillín se bajo varias veces de la bici.
Albertopulos extrañado al principio por ver bajarse de la bici a Almudena, tiene tiempo de sacar una foto al culo de su amiga.

En este punto espera cámara en mano la vuelta de sus amigos, una curva peligrosa en el descenso donde hay varias caídas, hasta el mismo Albertopulos corre peligro por intentar sacar las mejores fotos, afortunadamente ninguno de sus amigos sufre una caída.
Mientras espera la última transición del Tortuga y Almudena, Clara termina la prueba en el puesto 344 con un tiempo de 1:39:46.

En el último tramo de carrera el Tortuga y Almudena continúan juntos hasta cruzar la línea de meta en el puesto 385 y 393, sus tiempos en meta 1:48:46 el Tortuga y 1:51:06 Almudena debutante en el Du Cross más feliz que una perdiz por terminar acompañada del Tortuga.

Mientras tanto Clara y Albertopulos pasean a Bender y Samy los perros de su amiga. Todavía tienen que esperar para recoger las bicis en la zona de boxees, una vez recogidas y guardadas en el coche, buscan un bar para brindar por el reto conseguido con cervezas y Clara (mucha gaseosa y poca cerveza), una pena que en el bar no se puede cantar y bailar como indica un cartel

En el próximo Du Cross el sábado 16 en Moralzarzal solo compite Clara, sus amigos tienes otros planes, Albertopulos como el año pasado en las Fallas de Valencia tirando petardos con sus sobrinos, ya no se acuerda del petardo que estallo en su mano, el Tortuga descansando en la playa y Almudena en Osuna con la familia aguantando a su cuñado.

Albertopulos espera recuperar pronto su rotura fibrilar y competir pronto con sus amigos en Du Cross o carreras populares, su amigo Franciscopulos le echa de menos y el domingo 10 corre solo en el río Cuervo











 


























47 Cumpleaños


 
La semana de su cumpleaños Albertopulos tiene varios compromisos después del día de descanso para recuperarse del Combi-Dos, vuelve a coger la bici para entrenar un poco su próximo objetivo un Du Cross del circuito de Madrid.
El miércoles por la noche tiene cita en el hospital para el eco de su gemelo, esta semana espera los resultados ¿gemelos o mellizos?.
Anestesia local para el eco una pinta de cerveza de trigo en la cervecería San Miguel donde el viernes celebra su cumpleaños con sus amigos.

Pero el día antes de la fiesta tiene otro compromiso deportivo y gastronómico el IV RunandBravas en el parque lineal del Manzanares y el bar Justo II con bravos, caprus y gacelas.
La cita a las siete de la tarde en la puerta del bar para rodar en grupo algo menos de 10 kilómetros con la subida al Cabezón para la foto de grupo.

En el bar esperan sus amigas Estrella, Hellen, Lis y Jely que no corren pero comen.
Lo típico para recuperar después de entrenar jarras de cerveza y raciones de bravas algunas con extra de salsa, todos colaboran con la causa solidaria un kilómetro un kilo de alimentos.
Después de las cervezas y las bravas a las diez abandonan el bar algunos más contentos que otros.

Por fin es viernes último día de curro de la semana, Albertopulos se levanta cabezón y con dolor de garganta puede ser por la cerveza fría o las patatas calientes.
Por la tarde para matar el tiempo hasta las ocho, corre solo una tapia a ritmo moderado, su otro primo y el cuñao hasta después de las cinco no pueden correr.
Después de la tapia unos breves estiramientos y una ducha para prepararse para la fiesta de su cumple, para la ocasión elige el traje de las óperas sin corbata y camisa de rayas, así vestido no aparenta la edad que tiene cerca de los cincuenta.

A las ocho en punto esta en la cervecería San Julián sentado solo en la mesa, bueno acompañado por la clásica de Mahou, parece que sus amigos por causas varias llegan tarde, mientras tenga cerveza no le importa esperar.

La primera en llegar Hellen con la bolsa de los regalos, para acompañar a su amiga la segunda jarra de cerveza, al rato aparece Estrella y la tercera jarra de cerveza para acompañar a sus amigas, mientras charlan de cosas de mujeres las primeras fotos para compartir.

Poco a poco llegan los demás Almudena, Franciscopulos, el primo Jorge, Lis y la última Clara. Ya están todos más jarras de cerveza y raciones, Albertopulos comienza a mezclar al día siguiente esta cabezón, pasa de la clásica y la cebada quiere una pinta de cerveza de trigo y llego el momento de abrir los regalos mientras sus amigos cantan " Cumpleaños feliz te deseamos todos cumpleaños feliz ....".
Una idea tenia de los regalos había puesto lista del Corte Inglés, aunque en el de Goya el encargado de deportes tenía menos idea que su amiga Hellen y le quería vender el conjunto femenino del maniquí.
Albertopulos abre el primer regalo unas pantorrilleras de comprensión un poco pequeñas para el tamaño de sus gemelos, el segundo regalo una camiseta térmica y el tercero unas mallas cortas de running.

Ahora viene el despelote pasado el horario infantil, animado por sus amigos Albertopulos que no se corta ni un pelo se prueba los regalos, la camiseta térmica ajustada para lucir michelines o alguna abdominal y las mallas para marcar paquete, la gente de la calle se queda alucinada al ver el espectáculo de Albertopulos subido al banco con ropa deportiva.

Tienen tiempo de tomar la última en un pub que conocía de joven su primo Jorge cerca del instituto Cardenal Cisneros donde estudio Albertopulos, un lugar tranquilo donde pueden hablar en diferentes grupos, pasadas las dos de la mañana cansados y contentos abandonan el local en busca de los coches.
Clara y Almudena acercan a Albertopulos a casa, hacía tiempo que no llegan tan tarde a casa.
Al día siguiente se levanta cabezón por las cervezas y su garganta irritada, desayuna y coge la bici por el Madrid Río hasta el parque lineal del Manzanares para subir al Cabezón.

lunes, 25 de febrero de 2013

IX Combi-Dos Torrejón





Todo comenzó en el Combi-Dos de Sanse donde participan el equipo Binovio (Franciscopulos – Clara) y los Zumbaos (Jorge – el Tortuga) a mediados de noviembre, como reporteros Albertopulos y Estrella, mientras Almudena aprovecha para entrenar por la Dehesa Boyal, no puede participar en el Combi porque no tiene compañero para formar equipo, su amigo Albertopulos desde niño no monta en bici y ahora tiene más de cuarenta, tampoco tiene bici para poder practicar.
Después del Combi de Sanse hidratando con unas cervezas se compromete a correr con su amiga Almudena el próximo Combi-Dos en Torrejón a finales de febrero.

Sus primeras clases en Barbastro a finales de año con su sobrino Pablo con la subida al Monasterio del Pueyo.


Monasterio del Pueyo

De vuelta a Madrid practica otro día por el parque del Retiro con la bici B de Clara, mientas corre varias vueltas al parque con Franciscopulos.
Pasan las semanas y Clara no puede quedar para entrenar con la bici. El día del Trail del Serrucho presta su bici B a Albertopulos para que practique todos los días por la casa de campo
Pero una lesión inesperada le tiene parado dos semanas que esta de baja deportiva, con el visto bueno del traumatólogo una semana antes del Combi vuelve a correr un poco y practicar con la bici de forma moderada.

Con una ola de frio sobre Madrid por fin después de tres meses desde el último Combi, el domingo 24 de febrero se celebra el IX Combi-Dos de Torrejón, donde vuelven a participar el equipo Binovio Winnie Power y los Zumbaos, también participa el equipo local formado por Tito y Alex el 206.Hay un equipo debutante formado por Almudena con 39 y Albertopulos novato con la bici.


Franciscopulos y Clara

El día amanece con temperaturas bajo cero pero a las diez de la mañana el sol sube unos grados la temperatura.
A partir de las nueve recogen los dorsales y pasan el control de bici y cascos en la plaza de toros de Torrejón. , Tienen tiempo de tomar un café y las primeras fotos de los equipos. 
Equipos Zumbaos,Debutantes,Binovio

A las 10:15 una pequeña charla del director de carrera y a las 10:30 la salida de la prueba cinco vueltas a un circuito, en total 25 kilómetros de los cuales 15 kilómetros a pie y 10 kilómetros en bici con solo dos puntos complicados el paso por un túnel oscuro con tres escalones de acceso y la subida al mirador con bastante pendiente donde todo el mundo se baja de la bici para subir andando con la bici a cuestas.

Al final el equipo debutante cambia la táctica de carrera por los 39 de Almudena y su asma.
En la primera vuelta corren juntos los compañeros de equipo a una distancia máxima de diez metros. Pasado el primer kilómetro Almudena y Albertopulos pierden de vista a sus amigos de los otros equipos, ellos corren tranquilos en el grupo de cola, no pueden correr más acompañados de los 39 de Almudena que cogió el día anterior en el Cross universitario, quieren disfrutar de la carrera y si es posible terminar sin incidentes, mejor si no es en última posición.

En la segunda vuelta coge la bici Almudena por detrás de Albertopulos que intenta ganar posiciones, hasta a 13 equipos adelantan en la vuelta y llega el momento en la tercera vuelta Albertopulos coge la bici y antes del primer kilómetro el primer intento de atropello por querer ir juntos, pasado el susto Albertopulos se tranquiliza en la bici, hasta el primer punto complicado los escalones y el túnel donde frena con la mano para no chocarse con la pared, pasado el susto continua detrás de Almudena piensa en el c...omo pasara la segunda dificultad del circuito, la subida al mirador a pie bici en mano pero lo complicado para Albertopulos la bajada por camino estrecho amurallado y otros equipos adelantando por ambos lados, a punto esta de tocar el pequeño muro.

Pasado el tramo complicado solo falta cruzar el puente de maderos y un par de curvas hasta la plaza de toros donde vuelven a cambiar para la cuarta vuelta.
Almudena coge otra vez la bici y Albertopulos a pie pero las piernas pesan a falta de dos vueltas y no puede recuperar muchas posiciones en esta vuelta, además los equipos que corren su última vuelta le adelantan a buen ritmo.

En esta vuelta Almudena se recupera del esfuerzo de la carrera comienza con sus problemas de asma, no es la primera vez que termina una carrera en la ambulancia.
Sin mayores problemas completan su cuarta vuelta, lo único a tener en cuenta la venganza de Almudena en su intento de atropello y el baile de Fever Saturday Night sobre la bici olvidándose de su compañero.

En la última vuelta la segunda de Albertopulos en bici pasa sin problemas los escalones y el túnel mientras Almudena corre con la cara tapada por su asma y se despista en algún tramo. Albertopulos en esta vuelta tiene un par de problemas con los bordillos de las aceras y en el descenso del mirador un derrape en la curva para no atropellar a su compañera Almudena, una vez pasado el puente de maderos tienen tiempo de adelantar a otro equipo, en los últimos metros Albertopulos acelera y casi se pasa de la raya, menos mal que el juez le agarra por el brazo creía que montado en la bici se cruza la meta.

Albertopulos y Almudena

A la cita deportiva no falta la mejor reportera animadora Estrella que espera en el patio de arrastre a los debutantes y futuros campeones.

Estrella reportera y animadora
 

En poco menos de 2 horas y 20 minutos Almudena y Albertopulos cruzan la meta más felices que una perdiz, terminar su primer Combi-Dos con su amiga Almudena no tiene precio, en su entrada a la plaza los ánimos y aplausos de su familia y amigos tampoco tiene precio, el único pero los daños colaterales que ha sufrido la bici con la suspensión.

Albertopulos espera repetir en el próximo Combi-Dos formando equipo con su amiga Almudena, una vez terminada la prueba los equipos campeones buscan el avituallamiento en el bar de la peña andaluza con unos cubitos de Estrella, raciones de patatas y croqueta ¡qué pedazo de croqueta!.

Avituallamiento

Agradecimientos:

A su compañera Almudena por su gran carrera a pesar de sus problemas, ¿quién decía que esta con fiebre? Menos mal que no hay control de dopaje.

A Clara por dejarle su bici B para poder practicar todos los días.

A su primo Jorge por sus consejos en los descensos el talón de Aquiles de Albertopulos con la bici.

A su amigo Franciscopulos por apostar a su favor en la porra del atropello.

Al Tortuga por cuidar de todos en la comarca de Torrejón.


lunes, 18 de febrero de 2013

VIII Cross de Carnaval


Después de enterrar a la sardina en Madrid la agrupación deportiva Marathon organiza el VIII Cross de Carnaval, la inscripción gratuita que en los tiempos que corren para los bolsillos de los corredores está muy bien, además de los Cross universitarios pocas carreras en Madrid hay gratuitas, con el boom del atletismo popular las carreras son un negocio para muchos organizadores.

La prueba se celebra en el parque de Juancar un recorrido de 7.000 metros con pocas cuestas para senior y veteranos.
Por primera vez corren juntos la familia Fernández con Albertopulos, el primo Jorge, Alex el 206 y la dama Cristina, también corren algunas gacelas y Shinichi japonés que no se pierde una.
Famila Fernández
Shinichi


Albertopulos el pelirrojo
Muchos corredores disfrazados hay regalos para los mejores disfraces, otros corren con pelucas como Albertopulos con su peluca pelirroja.
Dos días antes del Cross Albertopulos que continua lesionado y de baja deportiva, asiste a consulta en el Hospital Madrid, el traumatólogo examina su gemelo casi recuperado de la rotura fibrilar, quiere ver si ha cicatrizado con una ecografía para estar seguro al cien por cien, la cita el miércoles 27 a las nueve de la noche, aunque ya puede correr y beber de forma moderada.
Al día siguiente después de dos semanas de descanso deportivo, Albertopulos vuelve a entrenar en la casa de campo, quiere probar el gemelo con una carrera suave de 8 kilómetros y 16 kilómetros de bici.
Por la tarde sin dolor aparente descansa para el Cross de Carnaval.

El domingo amanece nublado y fresco pero a las doce de la mañana la temperatura es buena para correr, no hay más que ver correr a Tarzan sin camiseta, anteriormente a partir de las once las carreras de niños y discapacitados.
En la salida corredores con pelucas, disfrazados y personajes variopintos como el Tío de la Vara.
Shinichi y el Tío de la Vara

Albertopulos con peluca pelirroja corre tranquilo la primera vuelta al circuito a más de cinco minutos el kilómetro, pasan los kilómetros y parece que responde el gemelo en la segunda y última vuelta comienza a ganar posiciones y ritmo para entrar en meta en 34:52 los 7 kilómetros por detrás de Alex el 206, casi a la par entra Tito. Por detrás el primo Jorge y la dama Cristina que corre con amigas.

En meta no hay camisetas, una barrita de cereales, un refresco y publicidad de otras carreras del calendario, para gran parte de corredores el mejor avituallamiento después de las carreras, compartir las cervezas con los amigos rivales en carrera.

La próxima prueba del calendario el domingo 24 de febrero el Combi-dos de Torrejón donde debuta el equipo A (Almu y Albertopulos), también participan el equipo Binovio (Clara y Franciscopulos) y los Zumbaos (Jorge y el Tortuga), el día 3 de marzo cumpleaños de Martín Fiz y Albertopulos el Tortuga debuta con el dorsal 112 en el Ducross de Morata, espero que no tengan que llamar al número de dorsal.

No corren el Cross de Carnaval por tener otros compromisos deportivos. Franciscopulos esta con el Lynce de Parla en Cuenca en un Trail de montaña, al Tortuga le toca descansar.
En cambio las chicas tienen salida de bici, Clara en una ruta turística solo de chicas y Almu con el club Kerkhus un rodaje de 120 kilómetros, esta claro y no Clara que ninguno de los equipos quiere destapar sus cartas para el Combi y ocultan sus tácticas hasta el día de la prueba. La de Albertopulos esta clara y no me refiero a su amiga, en las dos vueltas de bici no atropellar a su compañera Almu y no dar con sus huesos en el suelo y sobre todo que en el Combi-dos el gemelo no le moleste.

lunes, 11 de febrero de 2013

El Doblete del Reportero

 
Continua los Cross universitarios y las carreras populares en Madrid, en esta ocasión el sábado 9 de febrero se celebra el Cross UCJC en la universidad Camilo José Cela en una mañana soleada y fría.






Albertopulos inscrito en la prueba no puede correr, todavía recupera su lesión en el gemelo y además esta de baja deportiva, pero recoge su dorsal y camiseta.
No faltan los zumbaos representados por el primo Jorge y el Tortuga que corren por tercera vez el Cross, será por el aperitivo que hay después de la entrega de Trofeos.
Debuta en este Cross Clara la mosqueperra que ya había subido al podium en su último Cross universitario.

Clara y Los Zumbaos

Quiere probar su rodilla tocada para el Combi-dos de Torrejón del día 24.
Después de un breve calentamiento la salida de las chicas a las doce de la mañana, un total de 4 kilómetros, Albertopulos con su lesión está de reportero y busca la mejor posición para sacar fotos.


Clara calentando su rodilla tocada

Mientras el primo Jorge y el Tortuga calientan un poco antes de la salida a las doce y media.
En el puesto 17 de la general entra Clara con un tiempo de 22:51 cerca del podium de veteranas.
Clara en Meta
Los zumbaos también quieren probar su estado de forma, en algunos casos bajo por falta de tiempo para entrenar y una operación de narices.
Por delante 7 kilómetros en un circuito con pocas cuestas y muchas curvas que rompen el ritmo. Mientras corren los Zumbaos Clara juega con las niñas en el castillo hinchable. Albertopulos continua con las fotos, a pesar del frio y la distancia el Tortuga corre con su botella de agua que pierde en un giro en los primeros kilómetros, retrocede unos metros en busca de su botella sin agua no puede correr.

Primo Jorge dorsal 286
El Tortuga


El primo Jorge por delante continua con su ritmo de menos de cinco minutos el kilómetro hasta la meta para entrar en el puesto 191 con un tiempo de 32:56, en cambio el Tortuga en la última vuelta baja el ritmo para guardar fuerzas para el sprint final hacía las mesas del aperitivo con tortilla, jamón y queso, para recuperar líquidos un par de cervezas.
Albertopulos que no corre también recupera en el aperitivo. La próxima carrera el domingo 24 en Torrejón un Combi-dos, donde todos esperan estar recuperados y en mejor forma.

El domingo 10 de febrero se celebra la XXIX Media Maratón de Fuencarral – El Pardo donde participan gacelas y caprus, Albertopulos inscrito no puede correr por culpa de la lesión, con su dorsal corre el Melenas del caprus que termina en menos de 1:45. Albertopulos y su amiga Estrella están de reporteros en la salida y meta.

A las nueve de la mañana la salida con más de 2.000 populares, la mañana soleada y fría mientras esperan a los primeros en meta, desayunan un café con porras.

Vencedor Media Maratón

El primero un rumano Florian Mirian Mircea con un tiempo de 1:11:38, la primera mujer también rumana Cristina Giurcanu con un tiempo de 1:23:49.
A partir de una hora y media empiezan a llegar gacelas y caprus a la línea de meta.
Albertopulos y Estrella cámara en mano esperan al último de los caprus con más de dos horas.
El Melenas espera a Albertopulos para darle el caldito Aneto y la camiseta técnica.

Los caprus siguen a Juanlu a un bar cercano decorado con dibujos de famosos para beber cerveza porque una carrera sin cerveza no es lo mismo


Albertopulos y el Melenas con la cerveza

jueves, 7 de febrero de 2013

Al Filo de lo Imposible: Almanzor

El primer fin de semana de febrero del 2013 el equipo de Al Filo de lo Imposible se traslada a la sierra de Gredos, para vivir la aventura más difícil de Alberto Soria y Paquito Oiarzábal apellidos ilustres del alpinismo español, querían emular a sus tíos con su primera ascensión invernal al Pico Almanzor (2.592 m) la cima más alta del sistema central.
La aventura comienza el sábado 2 de febrero con el grupo de seis sherpas con la marcha de aproximación desde la Plataforma al Refugio Elola (1.950 m), que se encuentra en la Laguna Grande en esta época completamente helada, desde el punto más alto de la marcha el Alto de los Barreones (2.160 m) se puede ver en todo su esplendor el Circo de Gredos, pero precisamente el sábado el cielo esta cubierto aunque no amenaza tormenta por la tarde.
En poco menos de tres horas recorren los casi siete kilómetros con un desnivel de cuatrocientos metros, atravesando la laguna helada.

Paquito oiarzábal con los sherpas en el Refugio Elola
Poco antes de las cinco de la tarde Alberto Soria, Paquito Oiarzábal y los seis sherpas alcanzan el refugio Elola, donde tienen reservado alojamiento en la habitación Hermanitos que comparten con otros grupos, el refugio en esta época esta completo.
Después de guardar el material en las taquillas pasan dentro a comer un poco, la verdad es que hambre no pasan viendo la cantidad de comida que traen los sherpas.
Un par de horas más tarde en el segundo turno la cena, de primero lentejas, de segundo filetes de lomo con puré de patatas y natillas con galleta de postre. Para beber un par de frascas de vino para brindar por el buen comienzo de su aventura.
Alberto Soria y Paquito Oiarzábal repiten el primero y segundo para coger fuerzas para el día siguiente.
Pasadas las diez todos como hermanitos a la habitación a intentar dormir un poco. A las siete suena el despertador Alberto Soria y Paquito Oiarzábal se visten y bajan a desayunar un café con galletas, salen un momento a preparar la mochila mientras la luna se esconde el Almanzor todavía duerme.
El Almanzor duerme

El día amanece despejado con los primeros rayos de sol el Almanzor despierta, a las ocho y media equipados con los crampones y piolet Alberto Soria y Paquito Oiarzábal esperan a los sherpas que no aparecen, seguro que están dormidos.
El Despertar del Almanzor

Menos mal que el grupo de montaña de Peñalara equipados les acompañan, bueno más bien al contrario Alberto Soria y Paquito Oiarzábal no tienen arnés, cuerdas y conocimientos de escalada, comienzan el ascenso con el grupo Peñalara que no supera las veinte personas.
Grupo Montaña Peñalara

En el primer kilómetro de marcha Alberto Soria sufre un golpe en su gemelo derecho, pero Paquito Oiarzábal que camina unos metros por detrás no ha sido, sin duda parece una rotura de fibras pero Alberto Soria continua el último del grupo, pisando de lado parece un pato mareado, a medida que la pendiente aumenta el dolor se incrementa pero no piensa abandonar tan fácilmente.
La ruta elegida por el grupo de montaña de Peñalara la clásica por la portilla de los crampones con un desnivel de un 35º en su inicio y 45º en la parte final, al llegar a la portilla los peñalaros se equipan con arnés y cuerda para subir encordados, Alberto Soria y Paquito Oiarzábal sin arnés continúan ascendiendo con crampones y piolet, agotados esperan sentados en la puerta de la portilla al grupo de Peñalara.
Pero los peñalaros no llegan y sentados al lado un grupo de jóvenes Madrileños equipados, al ver la falta de material de Alberto Soria y Paquito Oiarzábal comparten sus cuerdas y arneses.
En este punto de la ascensión las primeras ráfagas de viento azotan sus cuerpos, ya no hay vuelta atrás Alberto Soria y Paquito Oiarzábal continúan con sus nuevos compañeros de cordada hacía la cima del Almanzor.
Bordean por la canal sureste con un paso complicado para salvar una roca en la pendiente, la senda es estrecha y un mal paso es peligroso, continúan ascendiendo por nieve, roca y hielo hasta la chimenea que no quema, esta helada un tramo P.D (posible dificultad) de 45º de inclinación de roca, en invierno con hielo muy complicado.
Grupo Madrileño en la chimenea

Alberto Soria y Paquito Oiarzábal no están encordados y una caída es peligrosa, pegados a la roca como pulpos asustados buscan un pequeño saliente para el pico del piolet y los pinchos de los crampones para salvar el desnivel y con un par de cojones se encuentran montados en la roca a escasos metros de la cima.
Pasado el susto continúan a pie hasta la cima del Almanzor (2.592 m) las fuertes ráfagas de viento superiores a 50 km/ hora no les deja alcanzar el vértice geodésico, buscan refugio en una roca para la foto de cumbre, pero el viento ventisquero no da tregua y continua soplando con fuerza.
Alberto Soria y Paquito Oiarzábal en la cima del Almanzor

Un miembro de la cordada en la cumbre pregunta ¿tenéis seguro de montaña?. En este momento Alberto Soria piensa en un posible rescate como única vía de descenso, pero con temporal de viento como coño puede volar el helicóptero hasta la cima. Había pasado más de cuarto de hora y continúan en la cima, están acojonados y congelados los cristales de las gafas de Alberto Soria dos placas de hielo y las pestañas con bolitas de hielo.
No saben como coño van a bajar y se preguntan ¿por qué estoy aquí?, Alberto Soria piensa en volver a ver a su madre en el cielo un año después de su muerte.
Agarrado a una roca aguanta como puede el fuerte viento de costado mientras espera su turno, detrás de Paquito Oiarzábal tienen que descender por una estrecha canal sin ver lo que hay debajo, las placas de hielo no están graduadas, casi pisa la cabeza de su amigo Paquito Oiarzábal su única visión el último de la cordada que espera su turno.
Acojonado busca agarre para los crampones y piolet una caída puede ser mortal, alcanza la argolla incrustada en la roca donde esta la cuerda del rapel, encuentra a varios alpinistas que esperan el turno del rapel, continua con el hielo en los cristales y preocupado grita Paquito, Paquito para encontrar a su amigo que esta justo al lado.

Encuentran un pasillo para resguardarse del viento, el miedo y el frio se apodera de Alberto Soria que esta temblando.
Mientras esperan su turno reciben un curso acelerado de rapel, mal sitio para su primer rapel por la chimenea del Almanzor, otros alpinistas no quieren esperar están helados, colocan un cordino en una roca para sujetar otra cuerda para descender de dos en dos. El grupo de Madrileños coloca la cuerda doble de sesenta metros para rapelar treinta metros el resto de chimenea con crampones y piolet.
Alberto Soria rapelando en la chimenea

Colocan los arneses a Paquito Oiarzábal y Alberto Soria con un ocho y mosquetón enganchan la cuerda, primero desciende Paquito y después Alberto llegado al punto final el último de la cordada, continúan descendiendo por la canal sureste hasta la puerta de la portilla de los crampones, ya pueden respirar tranquilos lo peor ha pasado, en este punto sopla menos el viento.
Alberto Soria con el gemelo tocado desciende el último del grupo, el peligro ya paso.
Desde que salieron del refugio después del desayuno no comen nada y tampoco beben el agua está congelada.

A las tres de la tarde están de vuelta en el refugio Elola que esta cerrado y los sherpas no están, seguro que están de vuelta a Madrid.
Alberto Soria y Paquito Oiarzábal cruzan la laguna helada y ascienden despacio están agotados al alto de los Barreones, para descender a la plataforma donde tienen el coche.
Para cruzar el río por un puente de cemento se quitan los crampones sus pies están cansados, todavía encuentran por el camino placas de hielo que no pueden evitar, con sus huesos en el suelo dan.

Por fin después de nueve horas y media llegan al parking de la plataforma contentos por haber conseguido su primera ascensión invernal, a una cumbre difícil dejando en buen lugar el nivel de su apellido, la pena que los amigos del grupo de VICEN no les habían recibido con honores.