lunes, 30 de julio de 2012

The Phantom at the Albert House


  • Después de los Monegros Mahouhamed y Miguel Alhambra recuperan sus cuerpos fibrosos al sol en la piscina de su amiga Mari Cruz Campo, el calor aprieta y el agua no esta fría.

  • Su amiga Mari Cruz Campo de vuelta de sus vacaciones en Chicago donde había visto el musical The Phantom of the Opera de gira por América para celebrar sus 25 años en el Her Majesty´s Theatre en Londres, en el año 2007 Mahouhamed disfruto del musical en Londres.

  • The Phantom of the Opera se estreno el 9 de octubre de 1986 en Londres, con una joven Sarah Brightmam que triunfo por su voz, es el musical más visto de la historia, estrenado en más de 96 países.

  • La joven Mari Cruz Campo triunfa en Chicago por su baile de caderas típico de las americanas en los locales de moda. En el agua de la piscina intentan hundir la boya de Mari Cruz Campo, secados en la toalla de Mahouhamed fantasean con encontrar algún día un amor igual al del Fantasma y Cristina.

  • El sábado por la noche en el centro de Madrid esperan encontrar su historia de amor y amistad, Mahouhamed y Mari Cruz Campo habían visto la obra de Amor, sexo y lo que surja, historias de amor contadas por Jacobs, pero su verdadera historia es la del fantasma, un amor a tres bandas, a Mahouhamed la historia del Fantasma de la Ópera le apasiona, había visto el musical en Madrid y Londres, la película varias veces, también le apasiona la ópera romántica, aunque nunca ha visto al Fantasma.

  • En la plaza de la ópera Mahouhamed espera a sus amigos, mientras Miguel Alhambra dando vueltas para buscar aparcamiento, Mari Cruz Campo con suerte encontró en la bolsa, al final Miguel Alhambra espera en DeVinos entre Fuencarral y Hortaleza, una franquicia de tapas favoritas y más raras que un perro verde de un avulense, conocido de Mari Cruz Campo que invita a la última tapa a los amigos, Mahouhamed con la tercera tapa se mancha el pantalón, en los lavabos compartidos mientras una moza de buen ver se maquilla, Mahouhamed sin pantalones frota su mancha con jabón, el ambiente se calienta el aire no funciona y el calor se nota.

  • Después de las tapas por las calles adyacentes, buscan un garito para mover el esqueleto y tomar la última copa, Miguel Alhambra conoce el Tuperware un local curioso con música de los ochenta, al lado un garito con mucha gente, conocido por una canción de los Secretos con música española de los ochenta.

  • A partir de las cuatro cierran los garitos y en la disco hay mucha cola, pasean por el centro en busca de los coches, vuelven a casa sin encontrar su historia, habían visto otro tipo de fantasmas, el ángel de la música tampoco apareció, Mahouhamed y Miguel Alhambra no encontraron bailarinas tan bellas como Cristina, en su cabeza la imagen de Mari Cruz Campo con su baile de caderas y su belleza.
Albert House

  • A la semana siguiente el Fantasma vuelve, celebra sus 25 años en escena en el Albert House, con un pase privado para Mahohamed, Miguel Alhambra, Mari Cruz Campo y Cristina Mirinda, que también había visto el musical en el año 2000 en Londres, no pudo ver a Sarah Brigtman.
The Phantom

  • A las nueve de la noche The Phamton recibe a sus invitados con el programa del musical, después del catering pasan al salón a ver el musical The Phantom of The Opera at the Albert House, con la bella Sierra Boggess que enamora a Mahouhamed y Miguel Alhambra, después de tantas vueltas por Madrid encuentran su historia de amor, próximamente Lover Never Dies at the Albert House.

miércoles, 18 de julio de 2012

Aventura en los Monegros


Desde que el año pasado Miguel Alhambra quedo quinto en la prueba starter de la Isostar Desert, su amigo Mahouhamed penso en el reto de correr en los Monegros con temperaturas extremas, no hay dos sin tres donde corre uno todos corren, el Tortuga y el primo Jorge también pensaron en el reto de los Monegros.

Los cuatro Miguel Alhambra, Mahouhamed, el primo Jorge y el Tortuga conocidos por los Zumbaos o J.A.S.P comenzaron a preparar cada uno a su manera la prueba Isostar Desert Marathon,

Mahouhamed corría los viernes a las cuatro y media de la tarde en la casa de campo, con el otro primo para aclimatarse al calor, el primo Jorge planifico un entrenamiento de la ruta de los Zumbaos desde Madrid a Aranjuez (63 km) sin fuentes ni sombras, el Tortuga no pudo ir por su trabajo, nunca había corrido más de 21 kilómetros.

Pasaron los meses con entrenamientos y carreras, como la Media de los Montes de Toledo donde Jevi y Sandy conocieron a los Zumbaos.

Ya en el mes de julio Mahouhamed partió a Pirineos una semana con Rutas a la travesía de mar a mar, una semana antes había abandonado en el kilómetro 40 en el Trail de Peñalara.

La semana previa a la prueba descansa unos días en Barbastro, en casa de su hermano Carls Berg, el sábado 14 de julio antes de partir a Fraga con su hermano, donde había quedado con los Zumbaos, recibe con wasa malas noticias, a muerto el padre de su amiga Estrella que no es de Estella, siente no poder estar con su amiga en estos momentos, le esperan los Monegros. Mahouhamed quiere superar el reto para dedicar su carrera al padre de su amiga Estrella.

Pasadas las ocho de la tarde Carls Berg deja a su hermano Mahouhamed en Fraga y no en Braga en el hotel Casanova, donde espera sentado en la terraza con una Voll Damm a los Zumbaos, con wasa indica su posición a su primo.

M: Hotel Casanova, al lado de prensa y tabacos, enfrente de Mercadona.

P: Ok, mejor donde todas las tardes bar Paquito.

M: ¿Dónde esta el bar Paquito?, No conozco Fraga.

P: Primo no conozco Fraga.

M: Yo tampoco, es mi primera vez .......... ( en Braga).

P: Tranqui siempre hay una primera vez!.

Pasadas las nueve aparecen los Zumbaos, preguntan por un italiano para cenar pasta antes de acampar en los Monegros.

Encuentran al italiano, cuando ven los platos de pasta les cambia la cara, pero no son los únicos primos hay más corredores, en lugar de una pasta party previa a la Maratón, parecía el menú infantil de BurriKing.

Por fin a las once de la noche llegan al campamento de los Monegros, donde sentado en la meta esta el mallorquín Miguel Capó vencedor de la prueba de 110 Km

En la carpa no hay problemas de alojamiento, buscan aposento con aire acondicionado, para dormir un rato mañana tienen por delante 48 kilómetros de caminos, sembrados y maizales.

El más madrugador Mahouhamed a las seis de la mañana para ver amanecer, a partir de las siete se recogen los dorsales y los productos Isostar.

Después del desayuno barritas energéticas con Isostar, preparan la mochila con todo el material obligatorio, en la zona de salida pasan el control de material y escuchan el Briefing , al parecer el día acompaña y la temperatura no superara los 30º, a las nueve estalla el cohete y comienza la prueba, por delante Miguel Alhambra , el primo Jorge, Mahouhamed y el Tortuga.

El primer campamento con agua en el kilómetro 12, en el kilómetro 20 Mahouhamed alcanza a su primo con problemas estomacales, en el segundo campamento con agua e Isostar kilómetro 26, Mahouhamed con dolores no su amiga, en su pierna izquierda sufre, los kilómetros acumulados en sus piernas pasan factura, el primo Jorge planta un pino y recupera su ritmo de carrera, adelanta a Mahouhamed que trota despacio.

Por delante Miguel Alhambra también sufre por su estomago cerrado, entrando en meta entre los veinte primeros en menos de cuatro horas y media.

No saben nada del Tortuga, habían apostado a que superaba la prueba, nunca había corrido una maratón y se enfrentaba a una maratón y pico en los Monegros, un verdadero Zumbao al igual que Mahouhamed que su primera carrera en asfalto y montaña el maratón.

Volviendo a los Monegros, el primo Jorge cruza la meta en cinco horas y dieciocho minutos.

Desde el último campamento con agua en el kilómetro 38, Mahouhamed continua con dolores menos mal que faltan ocho kilómetros, al trote cochinero llega al kilómetro 43 a la vista el campamento, la sorpresa final el recorrido por sembrados con escalones, donde aparecen los gemelos Calambres y un par de kilómetros de propina.5cruza la meta, por detrás el Tortuga también baja de las seis horas y supera el reto de su primera maratón y pico.

Los Zumbaos Finisher en la Isostar Desert Marathon, su próximo reto los 100 de Madrid a Segovia.

17- Miguel Alhambra 4:28:12
62- Primo Jorge 5:18:01
100- Mahouhamed 5:48:38
111- El Tortuga 5:56:35

martes, 17 de julio de 2012

Calas y Zapas

http://calasyzapas.wordpress.com/

El blogger del tortuga y de Santi un miembro de los zumbaos.

Aneto en recuerdo de mi madre


En la travesía pirenaica de mar a mar, el grupo de Rutas al quinto día no madruga en el refugio de la Renclusa, bueno no todos Mahouhamed y Ascensión se levantan a las 4:45 a desayunar y preparar la mochila para subir al Aneto.

El día anterior el grupo de Rutas había partido desde el refugio de Conangles por el GR-11 hasta el puente de Coronas, habían cogido un par de autobuses hasta la Besurta, para remontar a pie los últimos cuatrocientos metros de desnivel hasta la Renclusa, pasadas las ocho de la tarde el primero en llegar Mahouhamed al refugio pensando en la cerveza.

En la cena cada uno comenta sus planes para el día libre, Ascensión quería subir al Aneto con sus 3.404 metros el pico más alto de los Pirineos, Mahouhamed que un año antes se fracturo el pulgar con una piedra antes del paso de Mahoma, había subido al Aneto con su hermano Carls Berg, Miguel Alhambra y Ambrosia.

Véase el cuento El Aneto y la fisio, decidió acompañar a Ascensión a la cumbre del Aneto, en la cena Angelon les presenta a Julio guía navarro, parecido a Juanito Oirzabal que subía de madrugada con un grupo de amigos navarros.

Ascensión y Mahouhamed se unían al grupo de Estella y no de Estrella para subir al Aneto, compartían habitación en el refugio con Eric el belga, Julio el más veterano y los amantes de Teruel.

Al día siguiente a las 4:45 se levantan Mahouhamed y Ascensión a desayunar con los navarros, a las 5:30 con los frontales parten desde la Renclusa a la cumbre del Aneto (3.404 m), la ruta de los navarros pasa por el portillón inferior, en poco más de tres horas están en el portillón superior, después de descender unos metros pisando nieve y algún tramo de roca llegan al glaciar del Aneto.

 
En el glaciar con crampones y piolet encuentran placas de hielo, avanzan juntos algunos encordados hasta el collado de Coronas, continúan subiendo por el collado hasta una zona de piedras, donde dejan todo el material para subir las últimas rampas hasta el famoso paso de Mahoma, en la antecima tres miembros del grupo deciden no continuar hasta la cumbre, pero Ascensión que subía por primera vez, Mahouhamed y Julio pasan el paso de Mahoma y en poco más de seis horas están solos en la cumbre del Aneto, después de las fotos para compartir, Mahouhamed se acuerda de su madre que esta en el cielo, piensan en la vuelta, hasta que no lleguen a la Renclusa, no pueden decir que han subido al Aneto.

En la vuelta por el glaciar destrepan por el hielo golpeando con fuerza con el piolet y clavando con fuerza los crampones, a 2.800 metro el guía profesional que subía con una pareja catalana entrega a Ascensión un gatito perdido para bajarlo al refugio, avisa a emergencias el hombre no se encuentra bien, al poco tiempo un helicóptero vuela por encima del Aneto.

El grupo navarro continua con el descenso al final del glaciar, paran a comer, en el descenso no pasan por los portillones, descienden por el valle de Aiguallut hasta el collado de la Renclusa, suben el collado y por fin ven el refugio, descienden por su cuello y en poco más de once horas el grupo navarro llega a la Renclusa donde celebran la cumbre con unas cervezas.

En la cena con el grupo de Rutas, Mahouhamed comenta que hoy 4 de julio de 2012 subió al Aneto para recordar a su madre que falleció el 4 de enero de 2012.

jueves, 28 de junio de 2012

34 de los cien


El mismo sábado por la mañana mientras Miguel Alhambra y Mahouhamed esperan en Barajas a los amigos de Palma, su amiga Mari Cruz Campo acompañada de Floppy el otro primo de Mahouhamed, corre los 34 de los cien entre Colmenar y Manzanares.

El recorrido por caminos y vías pecuarias con alguna subida y bajada, los primeros corredores en meta corriendo, como el año pasado Mahouhamed y el primo Jorge que terminaron de los primeros, igual que este año Mari Cruz Campo la primera mujer en meta, al final del recorrido andando y sola, la dama Cristina también termino andando los 34 de los cien, también deportista como todos los Fernández, Mahouhamed fue el primero en el año 1990.

El otro primo de Mahohamed, Floppy también de los Fernández corrió con Ruben su cuñado y David compañero de trabajo, los viernes en la casa de campo corren con Mahouhamed la tapia, durante el recorrido se acordaron varias veces del morito por él, desnivel, al final terminaron bien en su primera carrera de más de 21 Km

Mari Cruz Campo a su ritmo y algunos tramos sin compañía, termino sus primeros 34 en cuatro horas y subió otra vez al podium, como hizo en los 10 Km de Ávila, su amigo Mahouhamed no pudo acompañarla como hizo en los jardines de La Granja, al día siguiente corría la media de los Montes de Toledo en San Pablo de los Montes.

Floppy corrió con el dorsal de su primo Mahouhamed y destrozo la suela de las zapatillas por las vías pecuarias, necesita unas zapatillas de Trail para correr por senderos y caminos y algún día por la montaña, animado por su primo correrá alguna carrera de montaña.

Al final después de tantas quejas en menos de dos horas y media estaban en Meta, por culpa de la pájara de Floppy no entre los diez primeros, su secreto las sales del Trió Power del Dr. Schusser para deportistas, la nº 3 para el aumento de oxigeno en sangre, la nº 5 aporta fuerza al cuerpo y mente, la nº 7 evita los temibles calambres y dolores musculares, Mahouhamed las complementa con la nº 9 la cerveza que recupera las pájaras y las tapias de la casa de campo acompañadas con tapas.

Al día siguiente de los 34 de los cien, Mari Cruz Campo no pudo acompañar a Tarzán de Valllecas y Jane de Palma, haciendo el mono tan mona ella, en el parque de aventuras de los Baños del sagrario, mientras Mahouhamed y Jevy veían a la roja, su coche con el culo abollado estaba en el taller y no encontró a nadie con quien ir a pasar el día con sus amigos a San Pablo de los Montes en Toledo.

martes, 26 de junio de 2012

El Cuento del Boss


El pasado domingo 17 de junio de 2012 en el Bernabeu, Bruce Springsteen ofreció un concierto histórico, el más largo de su carrera 2 horas y 50 minutos de música en total 32 canciones.

El estadio 60.000 espectadores y el cuentista fans del Boss puede decir "yo estuve allí", fue el séptimo concierto que veía a Bruce.

En sus más de veinte años de conciertos, el cuentista había visto a grandes de la música, sobre todo recuerda su primer concierto en el estadio de Vallecas, fue con su hermano el 4 de agosto de 1986 QUEEN su grupo favorito, de este día recuerda la energía de Freddie Mercury, que sus padres retrasaron las vacaciones para que sus hijos asistieran al concierto y la vuelta a casa con su hermano un paseo de más de dos horas por Madrid.

Otro concierto que recuerda en 1987 su primer concierto en el Bernabeu con UB40; PRETENDERS y U2, lo mejor del concierto el precio solo 1.500 ptas.

En el Calderón en el año 1993 en la gira ZOO TV de U2, el cuentista presto a su hermano el dinero para comprar diez entradas al precio de 4.000 ptas. cada una, pensaban vender entradas de reventa el día del concierto, también participaba un compañero de su hermano que tenia un piso al lado del estadio.

El día anterior al concierto, se colgó el cartel de no hay entradas y el cuentista respiro tranquilo, ahora si que podían vender bien las entradas, el día del concierto en la puerta vendieron todas las entradas a buen precio, con los bolsillos llenos pasaron por el piso a dejar los dineros, para disfrutar tranquilos de un gran concierto.

Otros conciertos que recuerda el cuentista PINK FLOYD, THE WALL con ROGERS WATERS, SUPERTRAMP, PAUL McCARTNEY, MICHAEL JACKSON, WHITNEY HOUSTON, MARIAH CAREY, MADONNA,.........

El 7 de junio de 1999 en la Peineta el cuentista vio por primera vez a Bruce, le acompaño su hermano, en la única grada del estadio el sonido se perdía, en el césped mucho mejor el sonido del concierto, asistieron 20.000 personas que disfrutaron de las tres horas de concierto, su otro hermano le había regalado la caja Tracks del Boss con cuatro cd.

Hasta el año 2003 no volvió a ver a Bruce, fue un 17 de mayo en Barcelona en el Estadí Olimpic esta vez con un compañero de trabajo, pasaron una semana de vacaciones en Barcelona para ver a Bruce, una amiga que conoció por Mariah les busco un hotel al lado de la plaza de Cataluña, el día anterior al concierto de fiesta por el puerto bebieron más de la cuenta, al día siguiente después de la siesta ya recuperados de la noche anterior, el momento cumbre de su viaje el concierto de Bruce Springsteen, tres horas de buena música. Después de lo que le costo al cuentista comprar las entradas, aprovecharon bien sus vacaciones.

El 2 de junio de 2005 el Boss otra vez en Madrid, esta vez al Palacio de los Deportes sin la banda, la gira de su nuevo disco Devils & Dust en acústico, solo Bruce con piano, guitarra y armónica, como casi siempre el cuentistas había pasado la tarde llamando para las entradas y comunicaba, por fin pasadas las doce de la noche antes de dormir compro su entrada.

Al año siguiente el 19 de octubre de 2006 el Boss otra vez en Madrid, en la plaza de toros de las Ventas con nueva banda, el día amaneció nublado y con predicción de lluvia, el cuentista estuvo todo el día pendiente de las nubes por si al final llovía y suspendían el concierto, un año por tormenta suspendieron el concierto de Jean Michel Jarre.

Menos mal que durante el concierto las nubes aguantaron, esta vez le acompaño su amigo Mariano.

Otra vez en el Palacio de los Deportes un 25 de noviembre de 2007 el Boss en Madrid, 15.000 espectadores en el Palacio cantan y bailan con los clásicos de Bruce, igual que Felipe y Leticia en el palco, como en otros conciertos de Bruce el cuentista había estado varias horas llamando a tickmaster para la entrada, no tiene tanta suerte para la entrada con los conciertos de U2.

Su entrada detrás del escenario cubierta por una lona, al final le colocan en una esquina casi encima del escenario, el concierto brutal como todos, el Boss nunca defrauda al publico madrileño.

Desde el año 1993 el Bernabeu no acogía un gran concierto, sin contar a Frank Sinatra donde también estuvo el cuentista con su hermano, invitados por su tía y el Estadio por el precio de las entradas vacío. Por el contrario en el Calderón se habían celebrado grandes conciertos.

El 17 de julio de 2008 Bruce otra vez en Madrid en el Bernabeu, el cuentista quería hacer negocio con los conciertos del Boss, había comprado dos entradas para Barcelona y una para Madrid.

Su primera intención ir a Barcelona y pagar el viaje con la venta de las otras entradas, pero al final cambio de planes se aficiono a la ópera y a la soprano Anna Netrebko, compro una entrada para la ópera de La Bastille en París, quería pagar la entrada y el viaje con la venta de las entradas del Boss en Barcelona.

Puso anuncios en ebay de venta de cd de Bruce y regalo de entrada, pero no sabe por que su anuncio no lo publicaron y le amenazaron con bloquear su cuenta, tampoco tuvo suerte en segunda mano. Al final vendió las entradas a un conocido al mismo precio, viajo a París a la ópera y no vio a su soprano por su embarazo y fue al concierto de Bruce en el Bernabeu, donde 55.000 espectadores incluido Bardem que presento el concierto alucinaron del concierto.

Después de tantos años detrás del Boss, es difícil decir cual fue el mejor concierto, hasta el otro día el domingo 17 de junio de 2012 otra vez en el Bernabeu, donde Bruce Springsteen ofreció el concierto más largo en sus 40 años sobre los escenarios, fue un concierto brutal ante 60.000 espectadores y el cuentista puede decir "yo estuve allí" en el concierto histórico que siempre recordara.

lunes, 25 de junio de 2012

Trail Peñalara (TP80K)



Este año Mahouhamed vuelve el Trail de Peñalara pero esta solo, su primo Jorge y Miguel Alhambra los otros zumbaos no corren, el año pasado corrió con su primo Jorge, pero una pájara y el fuerte calor puso fin a su carrera, Mahouhamed abandono en el Km 30 en la Hoya de San Blas y su primo en el Puerto de la Morcuera, Km 40 con otra pájara.

Miguel Alhambra que le acompaño en el Trail de Tramontana, su primer Trail que no abandona y termina con la pájara, se encuentra en el camino monacal desde Oporto a Santiago.

Como novedad este año la recogida de dorsales en la tienda de montaña, la posibilidad de dejar material o comida en Rascafria, Km 50 y un nuevo recorrido de 60 Km

La salida en el polideportivo de Navacerrada a las seis de la mañana del sábado 23 de junio, la noche anterior Mahouhamed no duerme en el coche como el año pasado con su primo, intenta dormir en un hotel en el pueblo de Navacerrada. Al día siguiente se levanta a las cuatro y media desayuna un poco de cereales, galletas y un plátano para después preparar el material obligatorio y las sales del trío power.

Pasadas las cinco con nervios en el polideportivo espera la salida, saluda a sus compañeros de club que correr el GTP110K, todavía de noche se dirige a la salida a pasar el control de material y de chip.

Momentos antes de la salida suena la canción "nacido para correr" del Boss y el clásico de los AC DC "autopista al infierno", un tema apropiado para este día, un infierno espera a los corredores.

Después de la cuenta atrás como la canción de Europe, a las seis de la mañana la salida, algunos comienzan corriendo para salir en el vídeo y pasar por el pueblo, Mahouhamed acompañado de Jaime y Eugenio del club Peñalara comienzan corriendo, pasado el pueblo en la pista forestal camino de La Barranca comienzan a andar, pasado el hotel de La Barranca continúan subiendo por la pista que abandonan más adelante para continuar por sendero, hasta la fuente de la campanilla.

Donde comienza el tramo duro de la subida hasta el collado del piornal, a lo lejos se oyen truenos y no de tormenta, después de un ligero descenso continúan subiendo hasta la Maliciosa control de carrera.

En la bajada el primer tramo más heavy, sus compañeros Jaime y Eugenio se marchan, Mahouhamed baja con cuidado, en el tramo más sencillo se cae y se lastima una rodilla.

En el avituallamiento de Canto Cochinos se quita las chinas de las zapatillas, bebe y come un poco, esta en el Km 18 y queda mucha carrera.

En la pedriza el camino continua hasta el refugio Giner de los Ríos, donde comienza la subida al collado de La Dehesilla, cuatrocientos metros desnivel,.

En esta subida el año pasado a Mahouhamed le dio su primera pájara, desde el collado desciende por sendero no muy claro hasta la Hoya de San Blas donde se encuentra el siguiente avituallamiento, donde el año pasado abandono Mahouhamed en el Km 30.

Encuentra a su amigo francés Bernard ultrafondista, ganador en su categoría del Maratón de La Muralla China y este año también corría el ultra del Mont Blanc. En esta parte del recorrido es donde más pega el sol.

Acompañado de Bernard continua subiendo por pista al Puerto de la Morcuera, donde el año pasado abandono su primo Jorge. En las cuestas comienza a sufrir, el calor aprieta y su cuerpo no responde, ya esta aquí la famosa pájara.

En los tramos de pista de falso llano recupera trotando, pero cuando el camino se empina le cuesta subir, puede que preocupado por los problemas estomacales que sufrió en la Tramontana, no ha comido mucho y los kilómetros le parecen millas, descansa sentado en una sombra y por su cabeza pasa abandonar a mitad de carrera en el puerto de la Morcuera, pensando en lo que queda sobre todo la subida al Reventón y Peñalara pasados el km. 50 y que por la tarde juega la roja los cuartos.

Por fin llega al avituallamiento del puerto donde intenta recuperar con bebidas fría y frutos secos, pero su cuerpo a desconectado y no quiere sufrir más como en el Trail de Tramontana, ¿porque cuando corres fuera de tu ciudad, tu cuerpo aguanta más el sufrir?.

Al final entrega su dorsal y se retira en el Km 40, otro año que abandona en el Trail de Peñalara en su intento de terminar con los 80 Km, el año que viene con la compañía de sus amigos de Palma Sandy y Jevy intentara el de los 60 Km (TP60K) desde Rascafria a Navacerrada.

Ya en el pueblo y devuelto el chip, de camino al hotel sentado en la plaza recupera con una jarra de cerveza con limón.

En el hotel después de un baño frío y un pequeño descanso, se prepara para ver a la roja con más cerveza, después de disfrutar con el triunfo de la roja, se acuesta soñando en que algún día terminara el Trail de Peñalara.