lunes, 25 de febrero de 2013

IX Combi-Dos Torrejón





Todo comenzó en el Combi-Dos de Sanse donde participan el equipo Binovio (Franciscopulos – Clara) y los Zumbaos (Jorge – el Tortuga) a mediados de noviembre, como reporteros Albertopulos y Estrella, mientras Almudena aprovecha para entrenar por la Dehesa Boyal, no puede participar en el Combi porque no tiene compañero para formar equipo, su amigo Albertopulos desde niño no monta en bici y ahora tiene más de cuarenta, tampoco tiene bici para poder practicar.
Después del Combi de Sanse hidratando con unas cervezas se compromete a correr con su amiga Almudena el próximo Combi-Dos en Torrejón a finales de febrero.

Sus primeras clases en Barbastro a finales de año con su sobrino Pablo con la subida al Monasterio del Pueyo.


Monasterio del Pueyo

De vuelta a Madrid practica otro día por el parque del Retiro con la bici B de Clara, mientas corre varias vueltas al parque con Franciscopulos.
Pasan las semanas y Clara no puede quedar para entrenar con la bici. El día del Trail del Serrucho presta su bici B a Albertopulos para que practique todos los días por la casa de campo
Pero una lesión inesperada le tiene parado dos semanas que esta de baja deportiva, con el visto bueno del traumatólogo una semana antes del Combi vuelve a correr un poco y practicar con la bici de forma moderada.

Con una ola de frio sobre Madrid por fin después de tres meses desde el último Combi, el domingo 24 de febrero se celebra el IX Combi-Dos de Torrejón, donde vuelven a participar el equipo Binovio Winnie Power y los Zumbaos, también participa el equipo local formado por Tito y Alex el 206.Hay un equipo debutante formado por Almudena con 39 y Albertopulos novato con la bici.


Franciscopulos y Clara

El día amanece con temperaturas bajo cero pero a las diez de la mañana el sol sube unos grados la temperatura.
A partir de las nueve recogen los dorsales y pasan el control de bici y cascos en la plaza de toros de Torrejón. , Tienen tiempo de tomar un café y las primeras fotos de los equipos. 
Equipos Zumbaos,Debutantes,Binovio

A las 10:15 una pequeña charla del director de carrera y a las 10:30 la salida de la prueba cinco vueltas a un circuito, en total 25 kilómetros de los cuales 15 kilómetros a pie y 10 kilómetros en bici con solo dos puntos complicados el paso por un túnel oscuro con tres escalones de acceso y la subida al mirador con bastante pendiente donde todo el mundo se baja de la bici para subir andando con la bici a cuestas.

Al final el equipo debutante cambia la táctica de carrera por los 39 de Almudena y su asma.
En la primera vuelta corren juntos los compañeros de equipo a una distancia máxima de diez metros. Pasado el primer kilómetro Almudena y Albertopulos pierden de vista a sus amigos de los otros equipos, ellos corren tranquilos en el grupo de cola, no pueden correr más acompañados de los 39 de Almudena que cogió el día anterior en el Cross universitario, quieren disfrutar de la carrera y si es posible terminar sin incidentes, mejor si no es en última posición.

En la segunda vuelta coge la bici Almudena por detrás de Albertopulos que intenta ganar posiciones, hasta a 13 equipos adelantan en la vuelta y llega el momento en la tercera vuelta Albertopulos coge la bici y antes del primer kilómetro el primer intento de atropello por querer ir juntos, pasado el susto Albertopulos se tranquiliza en la bici, hasta el primer punto complicado los escalones y el túnel donde frena con la mano para no chocarse con la pared, pasado el susto continua detrás de Almudena piensa en el c...omo pasara la segunda dificultad del circuito, la subida al mirador a pie bici en mano pero lo complicado para Albertopulos la bajada por camino estrecho amurallado y otros equipos adelantando por ambos lados, a punto esta de tocar el pequeño muro.

Pasado el tramo complicado solo falta cruzar el puente de maderos y un par de curvas hasta la plaza de toros donde vuelven a cambiar para la cuarta vuelta.
Almudena coge otra vez la bici y Albertopulos a pie pero las piernas pesan a falta de dos vueltas y no puede recuperar muchas posiciones en esta vuelta, además los equipos que corren su última vuelta le adelantan a buen ritmo.

En esta vuelta Almudena se recupera del esfuerzo de la carrera comienza con sus problemas de asma, no es la primera vez que termina una carrera en la ambulancia.
Sin mayores problemas completan su cuarta vuelta, lo único a tener en cuenta la venganza de Almudena en su intento de atropello y el baile de Fever Saturday Night sobre la bici olvidándose de su compañero.

En la última vuelta la segunda de Albertopulos en bici pasa sin problemas los escalones y el túnel mientras Almudena corre con la cara tapada por su asma y se despista en algún tramo. Albertopulos en esta vuelta tiene un par de problemas con los bordillos de las aceras y en el descenso del mirador un derrape en la curva para no atropellar a su compañera Almudena, una vez pasado el puente de maderos tienen tiempo de adelantar a otro equipo, en los últimos metros Albertopulos acelera y casi se pasa de la raya, menos mal que el juez le agarra por el brazo creía que montado en la bici se cruza la meta.

Albertopulos y Almudena

A la cita deportiva no falta la mejor reportera animadora Estrella que espera en el patio de arrastre a los debutantes y futuros campeones.

Estrella reportera y animadora
 

En poco menos de 2 horas y 20 minutos Almudena y Albertopulos cruzan la meta más felices que una perdiz, terminar su primer Combi-Dos con su amiga Almudena no tiene precio, en su entrada a la plaza los ánimos y aplausos de su familia y amigos tampoco tiene precio, el único pero los daños colaterales que ha sufrido la bici con la suspensión.

Albertopulos espera repetir en el próximo Combi-Dos formando equipo con su amiga Almudena, una vez terminada la prueba los equipos campeones buscan el avituallamiento en el bar de la peña andaluza con unos cubitos de Estrella, raciones de patatas y croqueta ¡qué pedazo de croqueta!.

Avituallamiento

Agradecimientos:

A su compañera Almudena por su gran carrera a pesar de sus problemas, ¿quién decía que esta con fiebre? Menos mal que no hay control de dopaje.

A Clara por dejarle su bici B para poder practicar todos los días.

A su primo Jorge por sus consejos en los descensos el talón de Aquiles de Albertopulos con la bici.

A su amigo Franciscopulos por apostar a su favor en la porra del atropello.

Al Tortuga por cuidar de todos en la comarca de Torrejón.


lunes, 18 de febrero de 2013

VIII Cross de Carnaval


Después de enterrar a la sardina en Madrid la agrupación deportiva Marathon organiza el VIII Cross de Carnaval, la inscripción gratuita que en los tiempos que corren para los bolsillos de los corredores está muy bien, además de los Cross universitarios pocas carreras en Madrid hay gratuitas, con el boom del atletismo popular las carreras son un negocio para muchos organizadores.

La prueba se celebra en el parque de Juancar un recorrido de 7.000 metros con pocas cuestas para senior y veteranos.
Por primera vez corren juntos la familia Fernández con Albertopulos, el primo Jorge, Alex el 206 y la dama Cristina, también corren algunas gacelas y Shinichi japonés que no se pierde una.
Famila Fernández
Shinichi


Albertopulos el pelirrojo
Muchos corredores disfrazados hay regalos para los mejores disfraces, otros corren con pelucas como Albertopulos con su peluca pelirroja.
Dos días antes del Cross Albertopulos que continua lesionado y de baja deportiva, asiste a consulta en el Hospital Madrid, el traumatólogo examina su gemelo casi recuperado de la rotura fibrilar, quiere ver si ha cicatrizado con una ecografía para estar seguro al cien por cien, la cita el miércoles 27 a las nueve de la noche, aunque ya puede correr y beber de forma moderada.
Al día siguiente después de dos semanas de descanso deportivo, Albertopulos vuelve a entrenar en la casa de campo, quiere probar el gemelo con una carrera suave de 8 kilómetros y 16 kilómetros de bici.
Por la tarde sin dolor aparente descansa para el Cross de Carnaval.

El domingo amanece nublado y fresco pero a las doce de la mañana la temperatura es buena para correr, no hay más que ver correr a Tarzan sin camiseta, anteriormente a partir de las once las carreras de niños y discapacitados.
En la salida corredores con pelucas, disfrazados y personajes variopintos como el Tío de la Vara.
Shinichi y el Tío de la Vara

Albertopulos con peluca pelirroja corre tranquilo la primera vuelta al circuito a más de cinco minutos el kilómetro, pasan los kilómetros y parece que responde el gemelo en la segunda y última vuelta comienza a ganar posiciones y ritmo para entrar en meta en 34:52 los 7 kilómetros por detrás de Alex el 206, casi a la par entra Tito. Por detrás el primo Jorge y la dama Cristina que corre con amigas.

En meta no hay camisetas, una barrita de cereales, un refresco y publicidad de otras carreras del calendario, para gran parte de corredores el mejor avituallamiento después de las carreras, compartir las cervezas con los amigos rivales en carrera.

La próxima prueba del calendario el domingo 24 de febrero el Combi-dos de Torrejón donde debuta el equipo A (Almu y Albertopulos), también participan el equipo Binovio (Clara y Franciscopulos) y los Zumbaos (Jorge y el Tortuga), el día 3 de marzo cumpleaños de Martín Fiz y Albertopulos el Tortuga debuta con el dorsal 112 en el Ducross de Morata, espero que no tengan que llamar al número de dorsal.

No corren el Cross de Carnaval por tener otros compromisos deportivos. Franciscopulos esta con el Lynce de Parla en Cuenca en un Trail de montaña, al Tortuga le toca descansar.
En cambio las chicas tienen salida de bici, Clara en una ruta turística solo de chicas y Almu con el club Kerkhus un rodaje de 120 kilómetros, esta claro y no Clara que ninguno de los equipos quiere destapar sus cartas para el Combi y ocultan sus tácticas hasta el día de la prueba. La de Albertopulos esta clara y no me refiero a su amiga, en las dos vueltas de bici no atropellar a su compañera Almu y no dar con sus huesos en el suelo y sobre todo que en el Combi-dos el gemelo no le moleste.

lunes, 11 de febrero de 2013

El Doblete del Reportero

 
Continua los Cross universitarios y las carreras populares en Madrid, en esta ocasión el sábado 9 de febrero se celebra el Cross UCJC en la universidad Camilo José Cela en una mañana soleada y fría.






Albertopulos inscrito en la prueba no puede correr, todavía recupera su lesión en el gemelo y además esta de baja deportiva, pero recoge su dorsal y camiseta.
No faltan los zumbaos representados por el primo Jorge y el Tortuga que corren por tercera vez el Cross, será por el aperitivo que hay después de la entrega de Trofeos.
Debuta en este Cross Clara la mosqueperra que ya había subido al podium en su último Cross universitario.

Clara y Los Zumbaos

Quiere probar su rodilla tocada para el Combi-dos de Torrejón del día 24.
Después de un breve calentamiento la salida de las chicas a las doce de la mañana, un total de 4 kilómetros, Albertopulos con su lesión está de reportero y busca la mejor posición para sacar fotos.


Clara calentando su rodilla tocada

Mientras el primo Jorge y el Tortuga calientan un poco antes de la salida a las doce y media.
En el puesto 17 de la general entra Clara con un tiempo de 22:51 cerca del podium de veteranas.
Clara en Meta
Los zumbaos también quieren probar su estado de forma, en algunos casos bajo por falta de tiempo para entrenar y una operación de narices.
Por delante 7 kilómetros en un circuito con pocas cuestas y muchas curvas que rompen el ritmo. Mientras corren los Zumbaos Clara juega con las niñas en el castillo hinchable. Albertopulos continua con las fotos, a pesar del frio y la distancia el Tortuga corre con su botella de agua que pierde en un giro en los primeros kilómetros, retrocede unos metros en busca de su botella sin agua no puede correr.

Primo Jorge dorsal 286
El Tortuga


El primo Jorge por delante continua con su ritmo de menos de cinco minutos el kilómetro hasta la meta para entrar en el puesto 191 con un tiempo de 32:56, en cambio el Tortuga en la última vuelta baja el ritmo para guardar fuerzas para el sprint final hacía las mesas del aperitivo con tortilla, jamón y queso, para recuperar líquidos un par de cervezas.
Albertopulos que no corre también recupera en el aperitivo. La próxima carrera el domingo 24 en Torrejón un Combi-dos, donde todos esperan estar recuperados y en mejor forma.

El domingo 10 de febrero se celebra la XXIX Media Maratón de Fuencarral – El Pardo donde participan gacelas y caprus, Albertopulos inscrito no puede correr por culpa de la lesión, con su dorsal corre el Melenas del caprus que termina en menos de 1:45. Albertopulos y su amiga Estrella están de reporteros en la salida y meta.

A las nueve de la mañana la salida con más de 2.000 populares, la mañana soleada y fría mientras esperan a los primeros en meta, desayunan un café con porras.

Vencedor Media Maratón

El primero un rumano Florian Mirian Mircea con un tiempo de 1:11:38, la primera mujer también rumana Cristina Giurcanu con un tiempo de 1:23:49.
A partir de una hora y media empiezan a llegar gacelas y caprus a la línea de meta.
Albertopulos y Estrella cámara en mano esperan al último de los caprus con más de dos horas.
El Melenas espera a Albertopulos para darle el caldito Aneto y la camiseta técnica.

Los caprus siguen a Juanlu a un bar cercano decorado con dibujos de famosos para beber cerveza porque una carrera sin cerveza no es lo mismo


Albertopulos y el Melenas con la cerveza

jueves, 7 de febrero de 2013

Al Filo de lo Imposible: Almanzor

El primer fin de semana de febrero del 2013 el equipo de Al Filo de lo Imposible se traslada a la sierra de Gredos, para vivir la aventura más difícil de Alberto Soria y Paquito Oiarzábal apellidos ilustres del alpinismo español, querían emular a sus tíos con su primera ascensión invernal al Pico Almanzor (2.592 m) la cima más alta del sistema central.
La aventura comienza el sábado 2 de febrero con el grupo de seis sherpas con la marcha de aproximación desde la Plataforma al Refugio Elola (1.950 m), que se encuentra en la Laguna Grande en esta época completamente helada, desde el punto más alto de la marcha el Alto de los Barreones (2.160 m) se puede ver en todo su esplendor el Circo de Gredos, pero precisamente el sábado el cielo esta cubierto aunque no amenaza tormenta por la tarde.
En poco menos de tres horas recorren los casi siete kilómetros con un desnivel de cuatrocientos metros, atravesando la laguna helada.

Paquito oiarzábal con los sherpas en el Refugio Elola
Poco antes de las cinco de la tarde Alberto Soria, Paquito Oiarzábal y los seis sherpas alcanzan el refugio Elola, donde tienen reservado alojamiento en la habitación Hermanitos que comparten con otros grupos, el refugio en esta época esta completo.
Después de guardar el material en las taquillas pasan dentro a comer un poco, la verdad es que hambre no pasan viendo la cantidad de comida que traen los sherpas.
Un par de horas más tarde en el segundo turno la cena, de primero lentejas, de segundo filetes de lomo con puré de patatas y natillas con galleta de postre. Para beber un par de frascas de vino para brindar por el buen comienzo de su aventura.
Alberto Soria y Paquito Oiarzábal repiten el primero y segundo para coger fuerzas para el día siguiente.
Pasadas las diez todos como hermanitos a la habitación a intentar dormir un poco. A las siete suena el despertador Alberto Soria y Paquito Oiarzábal se visten y bajan a desayunar un café con galletas, salen un momento a preparar la mochila mientras la luna se esconde el Almanzor todavía duerme.
El Almanzor duerme

El día amanece despejado con los primeros rayos de sol el Almanzor despierta, a las ocho y media equipados con los crampones y piolet Alberto Soria y Paquito Oiarzábal esperan a los sherpas que no aparecen, seguro que están dormidos.
El Despertar del Almanzor

Menos mal que el grupo de montaña de Peñalara equipados les acompañan, bueno más bien al contrario Alberto Soria y Paquito Oiarzábal no tienen arnés, cuerdas y conocimientos de escalada, comienzan el ascenso con el grupo Peñalara que no supera las veinte personas.
Grupo Montaña Peñalara

En el primer kilómetro de marcha Alberto Soria sufre un golpe en su gemelo derecho, pero Paquito Oiarzábal que camina unos metros por detrás no ha sido, sin duda parece una rotura de fibras pero Alberto Soria continua el último del grupo, pisando de lado parece un pato mareado, a medida que la pendiente aumenta el dolor se incrementa pero no piensa abandonar tan fácilmente.
La ruta elegida por el grupo de montaña de Peñalara la clásica por la portilla de los crampones con un desnivel de un 35º en su inicio y 45º en la parte final, al llegar a la portilla los peñalaros se equipan con arnés y cuerda para subir encordados, Alberto Soria y Paquito Oiarzábal sin arnés continúan ascendiendo con crampones y piolet, agotados esperan sentados en la puerta de la portilla al grupo de Peñalara.
Pero los peñalaros no llegan y sentados al lado un grupo de jóvenes Madrileños equipados, al ver la falta de material de Alberto Soria y Paquito Oiarzábal comparten sus cuerdas y arneses.
En este punto de la ascensión las primeras ráfagas de viento azotan sus cuerpos, ya no hay vuelta atrás Alberto Soria y Paquito Oiarzábal continúan con sus nuevos compañeros de cordada hacía la cima del Almanzor.
Bordean por la canal sureste con un paso complicado para salvar una roca en la pendiente, la senda es estrecha y un mal paso es peligroso, continúan ascendiendo por nieve, roca y hielo hasta la chimenea que no quema, esta helada un tramo P.D (posible dificultad) de 45º de inclinación de roca, en invierno con hielo muy complicado.
Grupo Madrileño en la chimenea

Alberto Soria y Paquito Oiarzábal no están encordados y una caída es peligrosa, pegados a la roca como pulpos asustados buscan un pequeño saliente para el pico del piolet y los pinchos de los crampones para salvar el desnivel y con un par de cojones se encuentran montados en la roca a escasos metros de la cima.
Pasado el susto continúan a pie hasta la cima del Almanzor (2.592 m) las fuertes ráfagas de viento superiores a 50 km/ hora no les deja alcanzar el vértice geodésico, buscan refugio en una roca para la foto de cumbre, pero el viento ventisquero no da tregua y continua soplando con fuerza.
Alberto Soria y Paquito Oiarzábal en la cima del Almanzor

Un miembro de la cordada en la cumbre pregunta ¿tenéis seguro de montaña?. En este momento Alberto Soria piensa en un posible rescate como única vía de descenso, pero con temporal de viento como coño puede volar el helicóptero hasta la cima. Había pasado más de cuarto de hora y continúan en la cima, están acojonados y congelados los cristales de las gafas de Alberto Soria dos placas de hielo y las pestañas con bolitas de hielo.
No saben como coño van a bajar y se preguntan ¿por qué estoy aquí?, Alberto Soria piensa en volver a ver a su madre en el cielo un año después de su muerte.
Agarrado a una roca aguanta como puede el fuerte viento de costado mientras espera su turno, detrás de Paquito Oiarzábal tienen que descender por una estrecha canal sin ver lo que hay debajo, las placas de hielo no están graduadas, casi pisa la cabeza de su amigo Paquito Oiarzábal su única visión el último de la cordada que espera su turno.
Acojonado busca agarre para los crampones y piolet una caída puede ser mortal, alcanza la argolla incrustada en la roca donde esta la cuerda del rapel, encuentra a varios alpinistas que esperan el turno del rapel, continua con el hielo en los cristales y preocupado grita Paquito, Paquito para encontrar a su amigo que esta justo al lado.

Encuentran un pasillo para resguardarse del viento, el miedo y el frio se apodera de Alberto Soria que esta temblando.
Mientras esperan su turno reciben un curso acelerado de rapel, mal sitio para su primer rapel por la chimenea del Almanzor, otros alpinistas no quieren esperar están helados, colocan un cordino en una roca para sujetar otra cuerda para descender de dos en dos. El grupo de Madrileños coloca la cuerda doble de sesenta metros para rapelar treinta metros el resto de chimenea con crampones y piolet.
Alberto Soria rapelando en la chimenea

Colocan los arneses a Paquito Oiarzábal y Alberto Soria con un ocho y mosquetón enganchan la cuerda, primero desciende Paquito y después Alberto llegado al punto final el último de la cordada, continúan descendiendo por la canal sureste hasta la puerta de la portilla de los crampones, ya pueden respirar tranquilos lo peor ha pasado, en este punto sopla menos el viento.
Alberto Soria con el gemelo tocado desciende el último del grupo, el peligro ya paso.
Desde que salieron del refugio después del desayuno no comen nada y tampoco beben el agua está congelada.

A las tres de la tarde están de vuelta en el refugio Elola que esta cerrado y los sherpas no están, seguro que están de vuelta a Madrid.
Alberto Soria y Paquito Oiarzábal cruzan la laguna helada y ascienden despacio están agotados al alto de los Barreones, para descender a la plataforma donde tienen el coche.
Para cruzar el río por un puente de cemento se quitan los crampones sus pies están cansados, todavía encuentran por el camino placas de hielo que no pueden evitar, con sus huesos en el suelo dan.

Por fin después de nueve horas y media llegan al parking de la plataforma contentos por haber conseguido su primera ascensión invernal, a una cumbre difícil dejando en buen lugar el nivel de su apellido, la pena que los amigos del grupo de VICEN no les habían recibido con honores.

miércoles, 30 de enero de 2013

VICEN


 
Para el primer fin de semana de febrero Franciscopulos y Albertopulos preparan una excursión a la nieve a la sierra de Gredos, habían pensado en una ruta fácil de un día pero al final preparan una expedición de fin de semana para ocho personas a la Laguna Grande con pernocta en el refugio Elola y posibilidad de ascender al Pico Almanzor con sus 2.592 metros la cima más alta del sistema central, el domingo por la mañana.

Como responsables de grupo Franciscopulos, Albertopulos y Carlos Cáceres primo de Carlos Soria, experto escalador y con buen dominio de la cuerda y nudos, el cuarto hombre Nacho nuevo en el grupo aunque con experiencia en montaña.

Por parte femenina Mari Cruz Campo, Estrella, Lisa y VICEN también nueva en el grupo, para subir la moral al grupo y otras cosas.

Sin duda el más experimentado Albertopulos miembro del club centenario de Peñalara y del club de montaña Rutas, en su haber diez ascensiones de más de 3.000 metros y tres etapas de la travesía Transpirenaica desde el Cap de Creus a Parzan, más de trescientos kilómetros atravesando los Pirineos por el GR-11.

Franciscopulos había ascendido el Aneto su primer tresmil y Peñalara la cumbre más alta del Guadarrama en compañía de Mari Cruz Campo y Carlos Cáceres más escalador que montañero le gustan las vías de mayor dificultad.

Ninguna de las mujeres se considera montañera más bien senderista y peregrina, además carecen de material técnico, tienen dudas de VICEN no conocen su faceta montañera, a Albertopulos por el nombre le recuerda la tragedia de VIVEN, había visto varias veces la película.

La ruta normal desde la plataforma a la laguna grande y refugio Elola, un recorrido de siete kilómetros si no se pierden y trescientos metros de desnivel positivo.

Para el fin de semana la previsión del tiempo es de mucho frio con temperaturas mínimas de cinco bajo cero y máximas de cero grados a primera hora de la tarde, la temperatura percibida o sensación térmica supera los menos veinte bajo cero.

La hora de inicio de la marcha las doce de la mañana cuando la temperatura es más agradable, con un tímido sol que calienta poco menos mal que las mujeres calientan al grupo.

La ruta comienza ascendiendo hasta el pluviómetro, prado pozas, se cruzan un par de puentes y se alcanza el alto de los Barreones (2.160 m) donde se puede ver el circo de Gredos, aquí comienza el descenso a la laguna Grande y el refugio Elola, a priori una ruta sencilla de tres horas.

Pero nadie imagina la tragedia de VICEN un grupo de amigos perdidos en la nieve y Albertopulos solo lleva en su mochila un trozo de empanada y un litro de agua, menos mal que Carlos Cáceres lleva los restos del violín ibérico y las mujeres bebidas fuertes para entrar en calor, el único federado y con seguro Albertopulos para un posible rescate, en algunas comunidades cobran los rescates si no estas federado en montaña.

No tienen mapa ni gps solo una pequeña brújula que habían regalado en el Trail del Serrucho, Albertopulos no había podido descargar el track en su gps Forerunner 205 muy útil para correr pero no para navegar por mapas, menos mal que por lo menos con su gps conocía la posición exacta para su localización por parte del equipo de rescate.

Gracias a los conocimientos de Carlos Cáceres de supervivencia que había aprendido en él ejercito, construyen un pequeño refugio en la nieve para juntarse como pingüinos y darse calor unos a otros, menos mal que el tiempo acompaña y no nieva sobre el circo de Gredos, pasan las horas y sin cobertura no pueden avisar al equipo de rescate, mientras Carlos Cáceres con unos pequeños walkies busca la emisora de emergencias, poco a poco el tímido sol se esconde y no todos tienen frontales, lo peor que si no llegan a una hora al refugio pierden la reserva y los ochenta euros que Franciscopulos había pagado por anticipado.

Al caer la noche y la moral del grupo, por sus cabezas el recuerdo de la tragedia de VIVEN, no piensan en una final igual para su aventura, el agua se agota lo poco que queda esta congelada y no tienen infiernillo para calentar nieve, queda poca comida para todos y el violín ibérico esta en el hueso, peor no pueden estar pero confían en Esperanza que es la última que se pierde.

Pasada la medianoche no es Esperanza si no una estrella fugaz la misma que despertó en la princesa Mari Cruz Campo, el sentimiento del amor en la cumbre de Peñalara, la que les guía hasta el refugio Elola, menos mal que la puerta esta abierta, seguro que alguien ha salido a mear, en el interior solo hay una cama vacía, deciden dormir todos juntos un rato y recuperar la temperatura corporal, sueñan con despertarse el domingo con un café calentito y un buen desayuno.

Continuara ...........................................

lunes, 28 de enero de 2013

Madrileños por Madrid


 
Después de varias semanas de huelga en Telemadrid por un ERE causado por las perdidas de la televisión autonómica, se estrena un nuevo programa en Telemadrid el jueves por la tarde, sustituye a Madrileños por el Mundo por falta de presupuesto para viajar, se tienen que conformar con un nuevo formato Madrileños por Madrid cuyos protagonistas dan mucho juego.

En el primer programa participan dos parejas de amigos nacidos y residentes en Madrid.

Por un lado Almudena de familia mejicana y Mahouhamed de padre andaluz y madre ceuti, a su padre le destinaron a Ceuta en el servicio militar, tienen en común su despiste y facilidad de perderse, además Mahouhamed es miope como rompetechos personaje creado por Ibañez.

Por el otro lado la otra pareja Clara amiga de los perros le gusta pasear con ellos por Madrid y Miguel Alhambra caminante de los caminos de España, forman el equipo Binovio que se enfrenta al equipo A.

El punto de encuentro del primer día el parque del Retiro en la puerta de la cascada, en cada pareja uno utiliza coche y el otro transporte publico.

En la primera pareja Mahouhamed no tiene carnet de conducir utiliza el bono transporte y Almudena no tiene suficiente dinero ni tarjetas para echar gasolina al coche.

En la otra pareja Clara más sencilla tiene coche pero utiliza el billete sencillo de metro para moverse por Madrid, en cambio Miguel Alhambra casi siempre utiliza el coche por Madrid.

La pareja que llegue antes al parque del Retiro a partir de las seis de la tarde, gana el regalo del día un casco de bici y no paga las cervezas.

No es la primera vez que quedan en el Retiro y no se encuentran. Clara pasea por la milla de oro mientras espera a su compañero Miguel Alhambra para ir a pie al Retiro, pero encuentra a Mahouhamed que busca a un tal Luis Vutton, mientras su compañera Almudena tiene problemas de repostaje.

El primer día Miguel Alhambra no aparece seguro que anda perdido por algún camino de España, el equipo Binovio tiene las de perder en el primer programa, Mahouhamed y Clara comparten el paseo al parque del Retiro, en la puerta de la cascada estiran mientras esperan a Almudena que tiene que aparcar.

Mahouhamed se queda con el regalo que no tiene casco para las practicas de bici, el presupuesto del programa es pequeño y solo hay un casco para los dos.

Al final del programa de entrenamientos con dos vueltas al Retiro toman las cervezas en una cafetería de al lado, Clara no encuentra el billete mojado para pagar, menos mal que Mahouhamed tiene algo de dinero porque su compañera Almudena lo poco que tenia se lo dejo al gasolinero.

Al día siguiente repiten el programa con nuevos equipos, Miguel Alhambra continua perdido y Almudena marchó a Sevilla por causas familiares.

El punto de encuentro La Chula en General Moscardó, 32 a las nueve de la noche. Clara con Lisa muy monas las dos, la primera en llegar al metro más cercano Lisa pero no conoce el sitio, espera en él anden a Mahouhamed para llegar los primeros a La Chula.

La nueva compañera de Mahouhamed su amiga Estrella por trabajo llega tarde, menos mal que por lo menos no se pierde con el TONTON y conoce el sitio.

En la chula encuentran al Cuentista que celebra su primer aniversario de su blogger Cuentacuentos y Cuentista, con algunos de sus personajes Albertopulos, Franciscopulos, Afrodita y la princesa Mari Cruz Campo.

Mahouhamed y Lisa se unen a la fiesta mientras esperan a la otra parte de los equipos, media hora más tarde aparece sonriente Clara, al Cuentista le recuerda la sonrisa etrusca de Mari Cruz Campo.

Cuando aparece la última concursante a mas de uno le encuentran alegre con las cervezas.

El Cuentista entrega el regalo al equipo más puntual, Lisa que llega una hora antes al metro y Clara que solo se retrasa media hora, solo con ver lo guapa que esta sin mallas uno se da cuenta de la causa del retraso.

El regalo un ejemplar del cuento Amor Compartido la primera historia de amor, que escribe el Cuentista en su blogger.

Como parte del equipo perdedor a Mahouhamed le toca pagar otra vez, ni con el cambio de pareja se libra de pagar, menos mal que la chula Raquel su compañera de trabajo invita a flamenquines y cervezas.

Para el próximo programa de Madrileños por Madrid la productora Cuentacuentos, busca nuevos equipos de concursantes para subir la audiencia y poder competir por las tardes con Tele 5 y Belén Esteban.

miércoles, 23 de enero de 2013

I Trail del Serrucho


Por tercera vez los zumbaos mallorquines Sandy y Jevy vuelan a la península, para correr con sus amigos los zumbaos madrileños, con alguna ausencia por distintos motivos del primo Jorge y el Tortuga, su lugar lo ocupan Clara mosqueperra y la gacela de Batán, no faltan a la cita Franciscopulos, Albertopulos e Isma el Lynce de Parla como siempre acompañado por su gatita.

También se une Estrella que forma parte de los zumbaos pero no corre, su labor de fotógrafa oficial, guardarropa y animadora.

La cita en Alalpardo un pequeño pueblo madrileño el domingo veinte de enero, la prueba el I Trail del Serrucho con un recorrido de 23 kilómetros por pista y senderos con zonas de barro.

El sábado por la tarde aterrizan sin problemas con Ryanair en el aeropuerto de Barajas, en sus mochilas las nuevas equipaciones de Veggieruners y los gemelos de Jevy lesionados, pasan la tarde en el cine antes de descansar en Daganzo de Arriba.

El domingo por la mañana los zumbaos madrileños madrugan para recoger a la mosqueperra y a la gacela de Batán. Pasadas las ocho y media se encuentran con Sandy y Jevy en el polideportivo de Alalpardo para recoger el dorsal.

Después de los preparativos previos de colocar el dorsal y el chip en la zapatilla, menos mal que no corre Almudena un poco maniática con los dorsales, en el bar un café para entrar en calor.

La salida a las diez de la mañana en la plaza de toros, para calentar sueltan al toro paquillo al ruedo, menos mal que Estrella tiene buena mano con el capote por el bien de los corredores.

Con el chupinazo casi cuatrocientos corredores salen por la puerta grande de la plaza, los dorsales se habían agotado en pocos días.

En el grupo de cabeza el organizador de la prueba Carlos Micra y el último como siempre Jevy con su cámara para grabar a todos los corredores en la salida.

Los dos primeros kilómetros por asfalto pero de subida, Isma el Lynce de Parla adelanta a Franciscopulos y Albertopulos pero cuando comienza lo bueno, los caminos embarrados de un circuito rompepiernas, cuyo perfil es como la hoja de un serrucho.

Franciscopulos acostumbrado a librar batallas campestres impone un fuerte ritmo, al que no pueden seguir el Lynce de Parla y la gacela de Batán. Esta en juego el honor de ser el primer Zumbao. Por detrás con otros objetivos de carrera Clara la mosqueperra y los zumbaos mallorquines que corren en pareja.

Los kilómetros van pasando con subidas y bajadas algunos charcos y barro, los últimos de carrera aprovechan para hacer vasijas. En el kilómetro diez Albertopulos divisa a lo lejos al Lynce de Parla y decide ir a su caza, pasado el kilómetro trece en una subida caza al Lynce y le supera fácilmente persiguiendo a la gacela de Batán y a su amigo Franciscopulos que esta muy lejos.

A mitad de carrera Sandy y Jevvy comienzan a remontar posiciones les gusta correr de menos a mas, mientras Clara la mosqueperra a su ritmo en poco mas de dos horas entra en la plaza donde espera Estrella, un cuarto de hora después entra en la plaza Sandy y Jevy unos metros por detrás, que a pesar de su lesión consigue terminar la prueba.

Por delante en menos de dos horas llegan a la plaza Franciscopulos, la gacela de Batán, Albertopulos y el Lynce de Parla.

En pocas carreras el avituallamiento de meta con cerveza y pizza, para no coger frio corren a la ducha calentita, después esperan en el polideportivo los resultados y entrega de trofeos.

Clara sorprendida por su primer puesto de veteranas, por segunda vez este año sube al podium a recoger el trofeo.

Sandy avituada a subir al podium en carreras de montaña, se tiene que conformar con la sexta posición de veteranas.

En categoría masculina esta complicado subir al podium, se tienen que conformar con el puesto veintidós en su categoría, senior Franciscopulos y veterano Albertopulos.

Después de la entrega de trofeos el sorteo con muchos dorsales premiados, pero ninguno de nadie conocido, entre toda la manada de gacelas, bravos, mosqueperros y zumbaos ni un premio.

La manada se divide a la hora de comer, Clara la campeona prefiere un chino y como la que invita elige sitio, los demás no se oponen a comer en el chino de Algete, después de contar y recordar sus aventuras se despiden hasta la próxima en las islas baleares.