sábado, 28 de septiembre de 2013

IV Madrid - Segovia

 


El sábado 21 de septiembre Albertopulos vuelve a la plaza de Castilla para participar por tercera vez en los 102 kilómetros de Madrid – Segovia.
En su cabeza el recuerdo de las pájaras del año pasado y su abandono en la Barranca no pudiendo seguir a su amigo Franciscopulos que este año esta corriendo por los lagos de Covadonga.
Pero Albertopulos no esta solo le acompañan muchos amigos runners, gacelas, tapieros, bravos, caprus y drinkingrunners que también corren y otros amigos que en lugar de estar en la cama un sábado por la mañana, madrugan para despedir a los valientes que se enfrentan al reto de llegar a Segovia en menos de 24 horas.

Desde las siete de la mañana comienzan a llegar corredores a la plaza de Castilla, Albertopulos de los primeros junto a Charly el Bravo, en los camiones deja un morral para Cercedilla con el material obligatorio y otro morral para Segovia, donde le espera una jarra de cerveza y una ducha.
Para el camino un morral en la cintura con agua, un mapa y un tirachinas para espantar a las pájaras.


 A las 8:30 con el cielo nublado la salida desde plaza Castilla donde un millar de corredores y caminantes esperan llegar al acueducto de Segovia, muchos se quedaran por el camino, unos buscan la gloria con un triunfo, otros un buen tiempo y muchos se conforman con llegar y ser Finisher.
Por la cabeza de Albertopulos pasa acabar con buen tiempo 14 o 15 horas, quiere llegar a Segovia antes de las 12 de la noche, pero una cosa son los pensamientos y otra los hechos que paso a relatar.

Desde la salida Albertopulos corre solo el primer tramo por asfalto hasta Fuencarral. Continúa por el camino de Santiago acompañado en algún tramo por Maladeta hasta Tres Cantos primer avituallamiento (Km 16) y control de carrera, donde llega en 1 hora y 29 minutos.
Por carril bici continua un tramo hasta coger otra vez el camino de Santiago hasta Colmenar Viejo (km.27), en este tramo anda en las subidas sus piernas empiezan a notar el paso de los kilómetros y solo llevan poco más de 20 kilómetros, en el avituallamiento de Colmenar pasa en 2 horas y 39 minutos, atraviesa Colmenar para volver a coger el tramo del camino hasta Manzanares el Real, donde empezó la leyenda de Albertopulos y Franciscopulos con el rescate de la princesa Mari Cruz Campo.

En este tramo con continuas subidas y bajadas anda más que corre, a mitad de camino en el puente medieval encuentra a Caperucita roja, su amiga Isa que esta de voluntaria.
El día avanza y el calor aprieta cuando cantan las pájaras, en el avituallamiento de Manzanares el Real (km, 42) pasa en 4 horas y 44 minutos, no come pasta y bebe poco, las bebidas están calientes, saluda a su amiga Cris que está estresada por la falta de voluntarios y hielo para enfriar las bebidas.También encuentra a Luisfer y Noé tapieros que esperan el paso de Maladeta.

Albertopulos tirachinas en mano continúa andando por el camino, intenta correr y no puede parece que lleva a dos peregrinos en sus piernas, que no le dejan correr, sólo es capaz de trotar un poco en las bajadas, a mitad del tramo los corredores se refrescan y beben en la fuente de la Ermita ya se superan los 30º de temperatura. Albertopulos continúa sufriendo por llegar a Mataelpino y no encuentra al camello de los pelos largos, a 1 kilómetro del pueblo al fallar con el tirachinas la pájara le coge igual que el año pasado, en el pilón mete la cabeza para refrescarse mientras piensa en el abandono a mitad de carrera.

Charly el bravo le encuentra rendido en el pilón y le acompaña hasta Mataelpino (km.49) donde Albertopulos llega muy mal, su amigo José le anima a continuar hasta Segovia, que no importa el tiempo hasta las 8:30 del domingo no cierran la meta, pero Albertopulos sólo él lo sabe no está por la labor de continuar sufriendo para terminar destrozado, que tiene por delante otros retos inmediatos en la copa de hierro de Peñalara y los 100 kilómetros Pedestres Villa de Madrid.
Pero una cerveza lo cambia todo, sentado en el bar de la plaza con una mixta recapacita y decide continuar a Cercedilla a ver que pasa.

 
Y pasa por su cabeza la cerveza de Cercedilla y Segovia donde piensa llegar, pero caminando en solitario por el camino rural de la Barranca los kilómetros le parecen millas, el efecto de la mixta se agota y es que tenía que haber bebido otra cerveza en Mataelpino, de pronto al ver al gacela Santiago en su camino en el avituallamiento vuelve a pensar en el abandono y en la cerveza, sus piernas no aguantan 7 kilómetros más hasta Cercedilla, a pesar de los cuidados y ánimos de Santiago su compañero de la manada, cae rendido en la colchoneta ya no puede seguir, ayudado para levantarse sube al coche que le lleva al siguiente avituallamiento en Cercedilla, donde comunica su abandono y come un poco de paella, en la entrada del polideportivo encuentra a otra gacela abanderada El Juli y a Bea que animan y ofrecen golosinas a sus amigos runners.

 
Albertopulos después de descansar un rato busca un bar para hidratarse con cerveza con limón. Una vez hidratado acompañado de Luisfer y Noé en una bar torero y futbolero con mejor cara, se une al grupo de animadores para esperar el paso de sus amigos que continúan en carrera.
Alguno sorprendido por ver a Albertopulos animando considerado un héroe para muchos, pero los héroes no son superhombres y pueden tener un mal día, excepto su amigo Franciscopulos que de pequeño sé cayo en la marmita de la poción mágica de Panoramix.


domingo, 15 de septiembre de 2013

Ven Y Corre en las Dehesas

En la comunidad de Madrid hay un nuevo grupo de Runners concretamente en la localidad de Arganda del Rey a 30 kilómetros de Madrid, los amigos de la tienda Ven y Corre situada en la Avenida de Madrid nº 120 con Mabel a la cabeza organiza el primer sábado de mes una quedada Runners con camiseta de regalo y desayuno, para promocionar el futuro equipo de Runners de Ven Y Corre entrenado por Jesús Castelló.

El sábado 7 de septiembre no faltan a la cita Franciscopulos y Albertopulos que están en todos los lados y grupos de Runners, tampoco faltan Charly el Bravo, Alberto y Chus conocida como Dora la exploradora porque siempre se pierde de los DrinkingRunners.

Poco antes de las diez los susodichos corredores se presentan en la tienda donde saludan a Mabel que les recibe con una sonrisa, por fin Albertopulos a simple vista puede verificar los comentarios de sus amigos de Mabel, una gran atleta, guapa y simpática que quiere probar nuevas experiencias en el Trail Running.

 
Igual que la San Silvestre todos los corredores iguales con la camiseta naranja de Ven y Corre inician el entrenamiento en grupo o grupos con distintos ritmos, pasado el puente del tren de Arganda que pita más que anda sin ninguna baja por caída, se forman los grupos en el par de vueltas a la laguna del Campillo.

 
Sin duda el mejor grupo el de Mabel sobre todo cuando corres detrás, Albertopulos en algunos tramos corre solo mientras Dora la exploradora busca nuevas especies en la laguna.
A la vuelta vuelven a cruzar el puente con cuidado para no caer al río, llegados a Arganda comienzan los piques para llegar primero.

En poco más de una hora Albertopulos completa los 14 kilómetros de recorrido, Franciscopulos y Charly en el puente vuelven en busca de Dora la exploradora.

Los amigos de Ven y Corre habían preparado el desayuno refrescos, patatas, frutos secos y lo más rico las palmeras de chocolate de Mabel, solo falta la cerveza recomendada para los deportistas como la mejor hidratación, Albertopulos esta de acuerdo el mejor recuperador el zumo de cebada.

Entre bocado y bocado estiran un rato, mientras Jesús Castelló les cuenta el proyecto del equipo de Ven Y Corre con entrenamientos los martes y jueves en la pista de Rivas, por una pequeña cuota mensual que incluye la tarjeta descuento en la tienda y promociones de material.

Pero de momento Albertopulos no esta interesado en formar parte del equipo de Ven Y Corre, solo piensa en las quedadas y en las palmeras de chocolate. En sus 23 años de corredor popular 7 de ellos con entrenador (Mariano Rodríguez, Fernando Marquina) donde consiguió sus mejores marcas en 10 Km (37:15), Media Maratón (1:19) y Maratón (2:45) ahora sus objetivos son las carreras montaña y ultras, prefiere la cantidad a la calidad de los kilómetros.

Antes de marchar echan un ojo a las últimas novedades de zapatillas y se despiden de Mabel, pero una quedada Runners sin cerveza no es lo mismo, por eso paran en el primer bar a beber cerveza.

 
El domingo 8 de septiembre Albertopulos corre el Cross de las Dehesas con otros peñalaros, su segunda carrera de la Copa de Hierro de Peñalara, también corren tapieros y Runners de Barrio como Alberto y Celso.

La salida a las 9:00 en las Dehesas parece que el tiempo acompaña y la lluvia no aparece, de salida tienen que subir por la calzada romana hasta el Puerto de la Fuenfría, continúan subiendo al Minguete y Montón de Trigo, Albertopulos en el ascenso anda más que corre y corona el Montón de Trigo detrás del Tragamillas, ahora toca correr y disfrutar de la bajada y de paso adelantar a otros corredores entre ellos un tapiero y en un descenso vertiginoso por la pendiente a Eugenio también peñalaro.

De pronto comienza otra vez la subida al Puerto de la Fuenfría con algunos repechos muy duros, pero Albertopulos andando y trotando continúa ganando posiciones, al llegar al puerto piensa en bajar de tres horas primero por pista y luego por sendas pedregosas, desciende a toda pastilla adelantando a más corredores con o sin dorsal, al final cruza la meta en 3:01, por poco baja de las tres horas pero al ver la distancia en su gps 22,6 kilómetros, esta contento por su tiempo el mismo que hace 2 años y es un poco más viejo.

 
Después de una semana corriendo por la casa de campo, el parque del retiro y Arganda, completa la semana con 98.8 kilómetros la última de cantidad antes de la Madrid - Segovia. Albertopulos sueña con cruzar la meta del acueducto por segunda vez y completar los 100 kilómetros desde Plaza Castilla a Segovia.



sábado, 14 de septiembre de 2013

Camino de Segovia



 El último sábado de agosto Albertopulos y Franciscopulos vuelven a comer a Segovia, el domingo anterior habían degustado los judiones de la Granja con su amiga Ascensión.
Albertopulos que este año vuelve a correr los 100 kilómetros de Madrid a Segovia con amigos Runners el 21 de septiembre, como en años anteriores parte desde la estación de Cercedilla por el camino de Santiago hasta Segovia.
En esta ocasión no corre solo Alberto de los DrinkingRunners organiza un entrenamiento donde corren caprus, tapieros, peñalaros y Pilar nueva en el grupo.

A las 8:30 están citados en la estación de cercanías para completar los 35 kilómetros hasta el acueducto de Segovia, los primeros kilómetros de subida por la carretera de la república hasta el Puerto de la Fuenfría, donde inician el descenso siguiendo las flechas amarillas del camino de Santiago hasta Segovia.

Pero la historia comienza el viernes por la tarde con la previa del entrenamiento. Isa invita a un grupo reducido de amigos a dormir en casa de sus padres en el mismo Cercedilla, los primeros en coger el tren Albertopulos, Isa y Chus en Nuevos Ministerios, en Chamartin sube al tren Alberto y por último en Pitis Alvaro, todavía faltan Franciscopulos y Carmona que llegan más tarde.

En el viaje pasa el revisor todos tienen billete menos Albertopulos que tiene el B2 que no llega hasta Cercedilla, tiene que pagar el resto del trayecto como otras veces al revisor, pero al revisor no le sale de los co.... e invita a Albertopulos a bajar en la próxima estación a comprar el billete en taquilla.

En Pinar de las Rozas baja corriendo a la taquilla y al oír el pito sin billete vuelve corriendo al tren que cierra las puertas en sus narices, lo peor que tiene que esperar una hora al próximo tren y no hay bar en la estación ni en los alrededores, al final con tiempo compra su billete para nada porque el revisor no vuelve a pasar.
Con una hora de retraso llega a la estación de Cercedilla donde esperan sus amigos para comenzar la ruta del avituallamiento.

En el Montón de Trigo cae el primer cubo de botellines, comienza a refrescar y entran al Chivo Loco a continuar con los cubos esta vez acompañados de raciones y tapas.
Cuando llegan Franciscopulos y Carmona ya no recuerdan cuantos llevan, como buenos amigos continúan bebiendo para acompañarles y de paso un par de montaditos.

 
Ya en casa Isa reparte las habitaciones al final no están para fiestas de pijama, algunos cierran su puerta y otros la dejan entreabierta parece que quieren jugar al tris tras.
A las siete de la mañana todos en pie, en la cocina tienen el desayuno y el bizcocho preparado por Chus que esta de rechupete.


Caminan a la estación donde esperan al resto del grupo unos llegan en tren y otros en coche.
Pasadas las ocho y media después de la foto de grupo parten camino de Segovia, pronto se forman varios grupos al paso por las Dehesas Albertopulos y Franciscopulos esperan al resto del grupo que sube por el otro lado de la carretera, cogen la carretera de la república donde encuentran al grupo, Albertopulos sube corriendo hasta la Fuenfria adelantando por el camino a otros corredores.

En la fuente fría de la Fuenfría encuentra a Javi de los DrinkingsRunners, en el puerto esperan un rato a otros corredores del grupo que no llegan, continúan con su camino a Segovia siguiendo las flechas, encuentran caballos, vacas y algún camello.
En un cruce del camino Albertopulos encuentra a dos corredores preparando los 100, uno de ellos el de los pelos largos el camello le ofrece un porrito para volar hasta Segovia.
Albertopulos comparte con sus colegas el porrito volando hasta la meta pensando en las cervezas, menos mal que no tiene que mear en un tubito.

Volviendo atrás al cruce del camino, Albertopulos y su compañero DrinkingsRunners continúan bajando sin encontrar otros corredores, solamente una manada de vacas. En el llano acelera en los últimos kilómetros perdiendo de vista a su compañero.

Sobre las doce y cuarto llega al acueducto de Segovia, después de estirar espera al resto del grupo sentado en la plaza, con jarras de cerveza y montaditos.
Poco a poco llegan otros corredores que le acompañan en el avituallamiento, aunque algunos no pasan por el acueducto para coger el primer tren de vuelta.


A las tres de la tarde llega el corredor escoba su amigo Franciscopulos que había recogido por e camino a los perdidos y retrasados el grupo de Pilar que corría poco.
El accidentado Carlos el caprus que sufrió una caída en el descenso, los más sacrificados Alvaro, Isa y Chus que aguantan casi todo el camino en el grupo de cola sin dejar a nadie por el camino.

Poco a poco los corredores se marchan a la estación quedando los más tragones todavía les espera el menú típico segoviano, judiones de la granja y cochinillo, hasta las siete no tienen que coger el tren tienen tiempo de pasear y seguir bebiendo.

Suben al tren sin billete con destino a Cercedilla, menos mal que es otro revisor que les cobra sin problemas.
En Cercedilla una parada técnica para ducharse y cambiarse antes de volver al tren con destino a Madrid.

Albertopulos y Franciscopulos los últimos en subir al tren contentos por el día que han pasado con sus amigos Runners.
Albertopulos ya piensa en las cervezas que compartirá con sus amigos en la meta de Segovia la noche del 21, para brindar por su triunfo en los 100 kilómetros

 


jueves, 29 de agosto de 2013

Otra noche en vela en Peñalara




En los últimos meses el amor compartido de la princesa Mari Cruz Campo con Franciscopulos y Albertopulos se había apagado. Además por culpa de un pacto con un antiguo príncipe pierde su palacio de Colmenar, arruinada por jugar todas las semanas la quiniela del amor con pocos aciertos al final de temporada.
Muchos cambios para una princesa acostumbrada a vivir del cuento, ante esta situación en él colé pide el traslado en pocos días se traslada al valle del Kas en la vertiente segoviana de la sierra al lado del Palacio de La Granja donde en sus jardines se instala en un banco.

Un día paseando por los jardines conoce a Ildefonso granjero y jardinero del palacio, con el paso del tiempo la princesa Mari Cruz Campo se enamora de Ildefonso y se traslada a las dependencias del palacio de la Granja. Cada día desde los jardines Ildefonso contempla la cumbre de Peñalara mientras la princesa le cuenta su historia de amor en la noche en Peñalara que compartió con sus amigos Franciscopulos y Albertopulos.
Un año después de esta historia vuelven a la cumbre de Peñalara la princesa Mari Cruz Campo con su amado Ildefonso que nunca había dormido en la cumbre de Peñalara.
Albertopulos que organiza la ascensión con Ascensión la estrella mallorquina que había iluminado el corazón de Franciscopulos en la Atalaya de la sierra de Tramontana.
En su segunda noche en Peñalara Albertopulos busca su estrella que ilumine su corazón.

El sábado 24 de agosto a las cinco de la tarde en el puerto de Cotos la princesa Mari Cruz Campo vuelve a ver a los caballeros que la rescataron de su cautiverio en la torre del castillo de Manzanares el Real, después de tanto tiempo sin compartir nuevas aventuras.
La ruta de ascenso con Ascensión la misma que el año pasado por la laguna de los pájaros y el risco de los claveles con una pequeña variante la laguna grande de Peñalara.
Sin duda el más pesao del grupo Albertopulos con la mochila de 65 litros, saco de invierno, farolillo, camping gas y la empanada, esta vez no olvido la empanada en casa.

Con una temperatura de menos de 30 grados inician la ruta con sombras en el primer tramo, superados los 2.000 metros la temperatura es agradable por el viento que sopla, en la laguna de los pájaros cogen agua en un pequeño manantial mientras observan el risco de los claveles el tramo más técnico de la ruta.

Continúan ascendiendo por la senda y al llegar al risco la senda se bifurca, Albertopulos prefiere ir por la cresta los demás continúan por el sendero de abajo, a mitad del risco se encuentran cada uno busca el mejor paso por los bloques de piedras.
Superado el risco de los claveles la senda continúa ascendiendo hasta el vértice geodésico de Peñalara (2.430 m) en poco más de tres horas y media están en la cumbre de Peñalara donde el sol esta a punto de acostarse.

En el vértice geodésico esta la recepción habían reservado por Booking una habitación triple con dos camas supletorias, la misma que el año pasado esperemos que el aire acondicionado este arreglado.
Dejan las mochilas en la habitación para contemplar las maravillosas vistas de la puesta de sol en la cumbre de Peñalara.

 
El menú de la cena el mismo que el año pasado filetes de pollo con pimientos, embutido y un buen vino, antes de la cena Albertopulos se quita las botas en la mochila tiene zapatillas de descanso como en los refugios de montaña, al olor de los quesos un invitado inesperado el ratón Tico que esta de paso viajando con Willy Fog.

 
Ya de noche el farolillo ilumina la mesa donde comparten las viandas y el vino, observados por la luna casi llena que ilumina más que el farolillo de Albertopulos de Coronel Tapìoca.
A pesar del viento que esta en calma la temperatura baja hasta los 12 grados, combaten el frio con más ropa, el vino y un orujo de crema asturiano.


Primero Ascensión derrama el vino sobre el mantel, luego Albertopulos el orujo en el saco de Franciscopulos. Antes de las doce están todos dentro del saco, la princesa Mari Cruz Campo tiene miedo a los ratones se acuesta con su Gusiluz, a Franciscopulos con el olor del orujo le esperan dulces sueños, en cambio Albertopulos observa el cielo esperando su estrella, cansado de esperar decide contar ovejas para poder dormir.
La luna casi llena ilumina la cumbre del Peñalara pasan las horas y duermen a ratos, alguno pasa la noche en vela y otro se queda a dos velas en el tema del amor.

El domingo temprano Frank de la jungla les despierta para ver algo nunca visto en Peñalara, el amanecer con un rebaño de cabras, se quedan embobados ante tanta belleza, aunque algunos piensan que a las cabras están contratadas por Franciscopulos para impresionar a Ascensión.


Desayunan zumos variados, tortas y bizcocho antes de recoger el campamento para regresar al puerto de Cotos, la ruta de descenso más corta y suave por Dos Hermanas y pista.
Antes de la once están almorzando en Venta Marcelino con tercios de cerveza y la tortilla de chorizo de Franciscopulos.
En el aparcamiento de Cotos Ildefonso y la princesa Mari Cruz Campo se despiden hasta la próxima luna llena para vivaquear en Cuerda Larga

 


 

jueves, 22 de agosto de 2013

Don Carlo y el Genaro

Senda del Genaro
Don Carlo
Albertopulos continua con sus pruebas de Maratón y Ultra, después de completar la trilogía de Zumbaos junto a su amigo Franciscopulos y haber recuperado en el paraíso de la Alhambra.
El domingo 18 vuelve a correr un ultra de 51 kilómetros con Franciscopulos, El Juli Gacela de Cubas, Isma Lynce de Parla, Ruben y Genaro.
Pero antes el viernes 16 asiste en compañía de Hellen y Rodrigo al Ultra operístico de Don Carlo de Giuseppe Verdi, retransmitida en directo desde el Festival de Salzburgo en los cines Kinepolis de Madrid.
La opera cuenta la historia de Don Carlos infante de España hijo del rey Felipe II en cinco actos y más de cuatro horas. En el Festival de Salzburgo la opera Don Carlo empieza a las 19:30 con dos intermedios y los cambios de escena un poco lentos, a la una menos cuarto por fin baja el telón y el público aplaude a Jonas Kaufman (Don Carlo), Anja Harteros (Isabel de Valois) y Thomas Hampson (Rodrigo, Marques de Posa), en el cine se escuchan tímidos aplausos, más de cinco horas todo un ultra de la opera. Abandonan la sala y encuentran todo cerrado, excepto un turco-mejicano donde comen algo para volver a casa llaman a un taxi.

El domingo 18 a las ocho de la mañana en la plaza del Berrueco se presentan 6 valientes ultrafondista, tres de ellos zumbaos para desafiar al calor de agosto en la sierra pobre de Madrid, la escasez de sombras y la falta de agua por el camino.

 
Quieren completar a pie la senda del Genaro de 51 kilómetros y más de 1.000 metros de desnivel positivo. Entre los zumbaos Albertopulos, Franciscopulos, Isma Lynce de Parla, acompañan a los zumbaos El Juli Gacela de Cubas, Ruben y Genaro.
En los primeros kilómetros el guía Franciscopulos pone a prueba al grupo en el primer desvío, ascienden cerca de la Atalaya del Berrueco, descendiendo en zigzag hasta Patones de Arriba (Km 10) primer avituallamiento (fuente de caño).

 
Continúan por la senda de Genaro en ascenso superan una última cuesta empinada para alcanzar el Cancho de La Cabeza (1.264 m) punto más alto del recorrido.
Descienden por pista hasta el poblado del Atazar ocupado por una campamento de la tercera edad que amablemente ofrecen agua a los sedientos corredores.
Continúan bajando hasta el río del Lozoya donde beben y se refrescan, por bloques de piedra cruzan el río seguidamente encuentran un cruce donde cogen la senda de la izquierda hasta un puente que cruza al otro lado del embalse, en este punto Franciscopulos el guía duda y vuelven sobre sus propios pasos hasta el mismo cruce, esta vez encuentran las marcas por la senda de la derecha que sube con tramos donde la vegetación cubre el camino, en este tramo el calor aprieta y no hay apenas sombra el Juli con la pájara decide abandonar en el próximo pueblo de paso El Atazar, Albertopulos también piensa en acompañar a el Juli y en las cervezas en el bar, sus piernas poco rodadas en las últimas semanas no quieren correr más.

Ya puede ver el pueblo su final se acerca pero la senda de Genaro continua subiendo, por fin en casi 5 horas de marcha entran en El Atazar donde se refrescan en la primera fuente con pilón a más de uno le entran ganas de bañarse.

En el bar de la plaza del pueblo abandonan el Juli, Albertopulos y Genaro en el kilómetro 26,5, el resto después de un breve avituallamiento continúan 25 kilómetros más por la senda del Genaro hasta El Berrueco.
Los retirados mientras gestionan su regreso al Berrueco recuperan con varias jarras de cerveza. Reciben una llamada de emergencia de Franciscopulos en el siguiente pueblo Robledillo de la Jara, Ruben también abandona al ver a Isma frotándose con vaselina las pelotas le provoca una subida de pulsaciones y decide abandonar por precaución.

Después de una hora en el bar bebiendo cervezas recuperados y contentillos, aparece un cantero-taxista que les recoge para bajar al Berrueco punto de partida y final de la senda, mientras Genaro marcha con su coche a recoger a Ruben en Robledillo, el taxista que conocía la senda de joven la recorría en burro les deja en el bar de tapas de su prima, donde sentados en la terraza mientras esperan a Genaro y Ruben continúan recuperando con otra jarra de cerveza y un plato combinado.
Al rato aparecen Ruben y Genaro que prefieren una tosta de jamón y otra jarra de cerveza antes de volver a casa.
Albertopulos y el Juli tienen que esperar otra hora a los campeones Franciscopulos e Isma Lynce de Parla que completan los 52 kilómetros de la senda del Genaro en 8:56:32 a pesar del calor, el perfil del recorrido y los continuos parones por los abandonos de sus amigos.


martes, 13 de agosto de 2013

XXIX Subida al Pico Veleta


El sábado 3 de agosto del 2013 Albertopulos y Franciscopulos parten a Granada en busca del final de su trilogía de zumbaos, después de correr el Ultra del Tajuña y el Maratón de Las Tucas solo les falta subir corriendo al Veleta.
Afrontan la carrera por asfalto más alta de Europa, considerada la más dura del mundo la Subida al Pico Veleta desde Granada, 50 kilómetros y 2.682 metros de desnivel.

 
En la estación de Atocha suben al Orient Exprés que en 4 horas y media llega a la estación de Granada, donde a lo lejos divisan el Veleta con sus neveros.
Un taxista dicharachero les conduce al hotel Alhambra Real a tres kilómetros del centro.

Mientras esperan al autobús 33 una joven andaluza indignada por la tardanza del 33, pregunta a los mozos por su destino para indicarles su parada, esto en Madrid no pasa. Pero no están solos en la parada hay un par de pesaos un poco bebidos que quieren ligar con la moza.
Con casi una hora de retraso suben al 33 para ir al centro a comer, apenas hay gente por las calles el calor aprieta.
Después de comer esperan otra vez al 33 para volver al hotel.
Ya en el hotel recogen sus dorsales y se bañan en la piscina.

Albertopulos
Esperan a que el sol se esconda para volver a pie al centro, por el camino ven pasar el 33.
Llegados al centro tienen que buscar el inicio de la famosa ruta de tapas de Granada, comienzan con mal pie en los primeros bares pero después la ruta mejora.
Antes de las doce de la noche vuelven caminando al hotel, al día siguiente tienen que madrugar.

El domingo a las cinco suena el despertador para bajar al desayuno. Albertopulos desayuna café, zumo, tostada de tomate con embutido y bollería variada. En cambio Franciscopulos desayuna menos, por si acaso toman un protector de estomago para la carrera.
Después del desayuno un autobús traslada a los corredores al Paseo de La Bomba donde esta la salida, algo más de 500 chalaos quieren subir al Veleta.

A las siete de la mañana comienza la prueba un par de vueltas al paseo antes de coger la carretera de Sierra Nevada, los primeros kilómetros en ligera pendiente al paso por Cenes primer avituallamiento, Albertopulos bebe el agua es caldo un problema para su estomago.
El siguiente pueblo de paso Pinos Genil pasado el kilómetro 12 la pendiente aumenta, Franciscopulos con mayor zancada adelanta posiciones dejando atrás a su amigo Albertopulos.
Franciscopulos con problemas de estomago desde el inicio no encuentra el momento y lugar para plantar un pino.

Hasta el kilómetro 20 los avituallamientos están cada 4 kilómetros y luego cada 3 kilómetros, menos en el primero el agua esta en bolsas y esta fría, buena noticia para él estomago de Albertopulos.
A pesar de la buena noticia con el paso de los kilómetros y avituallamientos comienza con sus problemas de estomago.

Además desde el kilómetro 12 hasta el Veleta solo hay un par de tramos de ligero descenso y con el paso de los kilómetros suben más alto hasta superar los 3.000 metros.
En el kilómetro 22 Albertopulos alcanza a Franciscopulos pero dos kilómetros después vuelve a quedarse hasta perder de vista a su amigo.
No paran de subir una curva a la derecha y otra a la izquierda, por el kilómetro 30 Albertopulos pasa en 3 horas y 13 minutos quiere correr muchos kilómetros, Franciscopulos continua por delante corriendo sin parar hasta la meta del Veleta.

Como en años anteriores algo menos de 50 kilómetros de distancia, este año por la cantidad de nieve en las faldas del Veleta la distancia es 47,5 kilómetros con la meta situada a 3.282 metros a 100 metros de desnivel de la cima del Veleta, con un desnivel positivo de 2.682 metros.
Poco antes de llegar a la barrera donde empieza el tramo de carretera vieja y salida de la Mini Subida, la segunda chica adelanta a Albertopulos ahora comienza lo duro la antigua carretera sin trafico con tramos con el asfalto destrozada, la altitud superan los 2.500 metros, a la vista el Veleta y una serpiente multicolor se retuerce en cada curva, en este punto cada uno sube como puede trotando o caminando.

En el avituallamiento del kilómetro 42 estorbado por la moto del policía Albertopulos para a beber un vaso de cola y sus piernas no pueden seguir trotando, toca caminar hasta la meta, su paso por el maratón 5 horas.
Continúan sus problemas estomacales esta a punto de vomitar, igual que la paso en el 2008.
La gente le anima ¡ venga que solo faltan tres curvas! La meta esta cerca, al igual que Franciscopulos que le acompaña en los últimos metros, había llegado en 5:33:38.
Albertopulos quiere correr los últimos metros pero no puede esta a punto de romperse muscularmente, cruza la meta en 6:05:07.
Llegan a meta 338 chalaos Franciscopulos en el puesto 95 y Albertopulos el 152.

Pero la aventura no termina en el Veleta falta la bajada, un microbús les baja hasta el primer telesilla que cogen después de bajar por una cuesta pedregosa.
Montado en el telesilla con Franciscopulos se le monta un gemelo ¡qué dolor! Pobre Albertopulos que intenta estirar la pierna, a la hora de bajar un problema para Albertopulos a punto de volver a subir está, al final escapa por los pelos.
Vuelven a coger otro telesilla esta vez de cabina para bajar hasta la estación de esquí de Borreguiles (2.800 m) donde se encuentran las duchas, el masaje, la entrega del trofeo y un picnic (bocata de chorizo y agua no fría).
Después de la ducha Albertopulos pasa por el masaje antes de coger el autobús de vuelta al hotel.

Pero no todo es correr y sufrir ahora toca disfrutar de lo conseguido, después de haber estado en el infierno por la mañana a pesar de haber estado en las nubes, ahora las puertas del paraíso están abiertas para ellos.
Lo primero que encuentran la piscina del hotel con un par de tercios que les esperan al lado de las tumbonas.
Después del baño encuentran abajo otra puerta custodiada por un ángel, sin duda esta es la puerta de entrada al paraíso los baños árabes del hotel Alhambra Real.

A las seis de la tarde comienzan con el circuito de las termas con agua caliente, templada, fría y el baño turco.
Mientras disfrutan en la terma de agua caliente con el jacuzzi, oyen una voz dulce angelical que les llama, son las siete llevan una hora en el paraíso, ante sus ojos un ángel la joven andaluza del 33, ¡qué sorpresa para Albertopulos y Franciscopulos! Su ángel es la masajista del paraíso con un vestido de seda blanco para recibir a los heroes del Veleta Franciscopulos y Albertopulos.

Tumbados en la camilla primero Albertopulos y después Franciscopulos se olvidan de la carrera al sentir las suaves manos de la masajista acariciando su fornido pecho y su cabeza, mientras sus redondos pechos se inclinan ante sus ojos, provocando en ellos pensamientos puros e impuros mientras su veleta gira bajo la toalla.
Albertopulos cierra los ojos para apartar de su mente pensamientos impuros, piensa en su cuento no apto para niños, al lado Franciscopulos relajado espera su turno.

Albertopulos no quiere abandonar el paraíso, mientras es el turno de Franciscopulos y sus pensamientos, que solo él lo sabe.
Pasan a la sala de al lado a tomar un té relajados, pero su ángel les sorprende con una copa de cava para brindar con los heroes, no sabían que incluía el cava en el precio de pareja.

Otra vez en la puerta del paraíso hablan con los ángeles de la Alhambra la recepcionista y la masajista, ante sus ojos buenas vistas del Veleta y Mulhacén, muy a su pesar las puertas del paraíso se cierran por hoy ahora hay que pensar en Sodoma y Gomorra.

De vuelta al horno de Granada luciendo sus camisetas del Veleta por el centro en su segunda ruta de tapas a comer almejas, en Los Diamantes el mejor bar de pescadito no encuentran buenas almejas al final comen navajas y boquerones.
A media noche viajan con su imaginación a Túnez con sus bazares y teterias, están en una teteria tomando un té tunecino y fumando una sisha de multífrutas.
Vuelven al hotel paseando cansados por el madrugón, sus viajes por el infierno, el paraíso y Túnez. Pasadas las dos de la mañana desde las cinco en pie se acuestan con su trofeo.

Al día siguiente aprovechan el buffet del desayuno para recuperar energías, bajo un sol de justicia que calienta desde las diez de la mañana suben paseando hasta la Alhambra donde visitan los jardines, el Palacio del Generalife y el Palacio Nazaríe con su patio de los leones.
Pasadas la una bajan caminando al centro todavía tienen tiempo de completar la tercera ruta de tapas de Granada.

Antes de volver a Madrid, recogen las maletas en el hotel donde un taxista despistado les lleva a la estación de autobuses, al final con tanta vuelta tienen que pagar 12 euros, antes de subir al Orient Exprés se despiden de los encantos y calor de Granada con unas copas.


sábado, 10 de agosto de 2013

Maratón de Las Tucas




Una semana después de correr el I Ultra del Tajuña Franciscopulos y Albertopulos viajan por carretera acompañados de Ascensión y los Vintage People cantando camino de Benasque, el último tramo de carretera sinuosa y algunos tramos destruidos por las últimas lluvias en el Pirineo Aragonés.
Pasadas las diez de la noche llegan a Benasque donde se hospeda Albertopulos en el Hotel Pilar.

A las doce de la noche del viernes 26 de julio poco más de 200 valientes se atreven con un recorrido brutal de 114 kilómetros y 6.650 metros de desnivel positivo acumulado del Gran Trail Aneto - Posets con un tiempo limite de 36 horas.

Entre los valientes destaca Nuria vencedora de Trail de la Tramuntana 2013, oscense que viene de Mallorca con Miquel Angel, una de las pocas mujeres que se atreven con la prueba, en categoría masculina destacan varios mallorquines de la selección balear de carreras de montaña.
Albertopulos acompaña a los dos valientes a la salida en el paseo de Tilos de Benasque donde esperan Franciscopulos y Ascensión para grabar la salida.

Miquel Ángel y Nuria
 
Minutos antes presa de los nervios vuelven al hotel a por su libro de ruta temen perderse por la noche. A pesar de tener el track de recorrido en el gps.
Después de ver la salida del Gran Trail Aneto – Posets un bocata, una cerveza y a descansar al día siguiente corren el Maratón de Las Tucas.

A las ocho de la mañana del sábado 27 de julio la salida de la segunda carrera la Vuelta al Aneto, con una distancia de 62,3 kilómetros y un desnivel positivo acumulado de 3.570 metros.
Después de recoger los dorsales y regalos de la organización (vino de Alquezar, aceite de Somontano, longaniza de Graus y un paraguas Trango).

Albertopulos, Franciscopulos, Ascensión y Raúl con sus bambas Nike se dirigen a la avenida de Tilos a pasar el control de material obligatorio (mapa, agua, venda) poco comparado con otros años. Al final con casi 1.000 corredores no hay control de material, en el arco de salida las primeras fotos con otros peñalaros minutos antes aparecen los Trastos con el sonido de sus cencerros para animar a los corredores.

 
A las diez la salida se retrasa unos minutos para aplaudir al primer corredor del Gran Trail que lleva más de 60 kilómetros en sus piernas. Por fin comienza el Maratón de Las Tucas con un recorrido de 41,6 kilómetros y un desnivel positivo acumulado de 2.240 metros, que resulto ser de 2.810 metros.

 
Albertopulos y Franciscopulos con la referencia de su tiempo en el Trail de Peñalara de 60 kilómetros calculan un tiempo de 6 horas, que al final con un recorrido muy técnico y exigente no piensan en el tiempo su objetivo es llegar.

A la salida de Benasque el primer tapón por sendero estrecho para ascender a Cerler – El Molino primer control de carrera y primer despiste de varios corredores que continúan por pista, en lugar de coger el desvío a Anciles.

Albertopulos con un grupo retrocede varios metros para coger el sendero correcto, en el descenso encuentra a Ascensión entre matorrales y más adelante a Franciscopulos de igual modo.

En Eriste kilómetro 9,3 comienza el ascenso al primer avituallamiento en el refugio de Ángel Órus (17,5 Km) por sendero y bloques de piedra de todos los tamaños, con tramos de trepada, agua y barro alcanzan el punto más alto del recorrido el Collado de La Plana (2.708 m) kilómetro 22.

El ascenso hasta el Collado que de plano no tiene nada es de 4 kilómetros y 600 metros de desnivel.
Albertopulos sufriendo alcanza el Collado de La Plana en poco menos de 4 horas y media, por detrás Franciscopulos y Ascensión también coronan.

Pero falta lo peor el descenso entre bloques de piedra, sin senderos arrastrando las posaderas por los Ibones de Batisielles con paisajes espectaculares.
En el descenso Franciscopulos, Ascensión y los peñalaros pasan a Albertopulos con problemas de gemelos y las piernas cargadas, por su cabeza pasa su próximo reto en una semana los 50 kilómetros de subida al Veleta.

Una roca puntiaguda produce un pequeño corte en la mano izquierda de Albertopulos que sangra abundantemente. El último tramo del descenso por sendero pedregoso donde le adelantan otros corredores, otra pequeña subida y el refugio de Estós a la vista (Km 30), otro descenso por sendero estrecho donde Albertopulos sufre una caída hasta cruzar el puente para volver a subir hasta el control del refugio donde Albertopulos sediento bebe tranquilamente una cerveza fría aunque un poco cara solo piensa en tomar otra cerveza cuando llegue a la meta.

Los últimos 11 kilómetros por pista de bajada y asfalto, después de muchos kilómetros sus piernas vuelven a correr a pesar de la parada en Estós quiere bajar de las 8 horas.
En el tramo de carretera a 3 kilómetros de Benasque consigue correr a ritmo de 5 minutos el kilómetro adelantando a varios corredores, por él trafico y los destrozos de las lluvias corre por la izquierda o derecha de la carretera, algunos coches tocan el claxon para animar a los corredores, a falta de dos kilómetros comienza a llover y se acuerda de los corredores que estén por la alta montaña.
Animado por la gente entra al pueblo adelantando a más corredores antes de cruzar la meta con un tiempo de 8:02:58 animado por Franciscopulos y Ascensión que habían llegado en 7:46:52.

Albertopulos cruzando la meta
 
El avituallamiento en meta escaso una caña de cerveza, después de la ducha una buena pizza con sus amigos y su hermano que había estado desde el viernes por la noche en el control de Llauset.

 
Después de la cena los Finisher brindan con vino de Somontano, Albertopulos todavía tiene sed y antes de dormir otro par de jarras de cerveza.

Al día siguiente desayuna con su amiga Nuria que abandonó en Benasque (Km 63) por ir justos de tiempo por culpa de la lesión de su compañero Miquel Ángel, buena decisión al saber que la organización por la lluvia y crecida del barranco d’Añes Cruzes paro la carrera del Gran Trail, donde solamente 17 corredores terminaron la prueba, algunos corredores corrieron peor suerte y abandonaron con hipotermia y congelaciones a pesar de estar en el mes de julio.

Mientras desayunan comentan sus sensaciones de carrera, para Albertopulos la carrera más dura que ha corrido en montaña.
Antes de que vengan sus amigos, tiene tiempo de pasear por las tiendas de montaña de Benasque.

Pasadas las doce de la mañana se despiden de Nuria antes de partir a Madrid, por el camino dejan en Barbastro a Albertopulos para descansar unos días con su familia antes de partir en el Orient Express a Granada donde les espera el Veleta.