jueves, 28 de agosto de 2014

Pirineos en familia (Tuc de Mulleres)



El sábado 16 de agosto en el Pirineo Aragonés Alberto Soria vuelve a la montaña con su familia, su última aventura en el Almanzor termino con una rotura de gemelo, un mal menor para lo que pudo pasar ese día.
Era la primera ascensión en compañía de su sobrino Pablo que cumplía 13 años, con su hermano montañero había ascendido varios tresmiles  y solo había sufrido una rotura múltiple de su pulgar derecho en su ascenso al Aneto.
Su sobrino Pablo era la cantera de la familia Soria, conocida por las ascensiones de su tío Carlos Soria con su intento de coronar los 14 ochomiles del planeta.
En esta ocasión su hermano busca un tres mil fácil como la Tuca de Mulleres de 3.010 metros, desde su cumbre se puede contemplar algunos de los tresmiles más representativos del Pirineo Aragonés, como el Aneto (3.404 m), Russell (3.205 m) y Maladeta (3.308 m).
La ruta elegida por el valle de Aigualluts y los ibones de la Escaleta partiendo desde La Besurta donde les deja el autobús con un desnivel de 1.125 metros.
El día anterior en Barbastro Alberto Soria consulta el tiempo del Pirineo Aragonés que parece bueno sin posibilidad de chubascos.
A las 6:30 suena el despertador para desayunar y preparar la mochila, en poco más de una hora llegan a Benasque aparcando el coche en los Llanos del Hospital para coger el autobús que sube hasta La Besurta, esperando el autobús se quedan helados hace un frio del carajo.
Antes de comenzar la ruta preparan el primer bocata del día a su sobrino Pablo que tiene hambre y había desayunado en casa.
A las 9:45 comienzan la ruta con el cielo cubierto de nubes, parece que la previsión del tiempo no era correcta lo que provoca los primeros problemas el gps no localiza los satélites y no marca su posición geográfica, pronto su hermano montañero marca un buen ritmo adelantando a otros montañeros, Alberto Soria siempre va el último detrás de su sobrino Pablo que tiene una bota rota.
En los primeros kilómetros ascienden poco a poco pasando por la cascada de Aigualluts donde se detienen para una foto, atraviesan un prado donde pastan las vacas sin preocuparse por el paso cercano de los montañeros.


Al llegar a un cruce señalado con un cartel el gps sigue sin coger su posición cogiendo el desvío equivocado ascienden por el valle de Barrancs con tramos pedregosos donde su sobrino Pablo se defiende a pesar de su corta estatura y poco peso tiene poca chicha, pronto tiene frio y para entrar en calor tiene que comer otra vez, apenas una hora después tienen que parar para almorzar otro bocata y chocolate para Pablo, aprovechando la parada Alberto Soria y su hermano comen algo.


El cielo continúa cubierto y las nubes están cada vez más bajas, casi se pueden tocar desde las cumbres que no ven desde el valle de Barrancs, solo ven el agua del torrente que tienen que saltar varias veces y muchas piedras algunas formando hitos y otras con círculos rojos y azules marcando la senda, en su ascenso si el tiempo mejora pueden subir otro pico aunque no llegue a los tres mil.
Alberto Soria quiere ascender su primera cumbre con su sobrino y su hermano, pero las fuerzas de su sobrino cada vez son menores y les queda menos alimento, su tío intenta animarle e incluso recurre  a sus barritas y geles para que Pablo continúe subiendo por el valle.
Pero el tiempo en lugar de mejorar empeora, llegando hasta la Colladeta de Barrancs a 2.500 metros donde encuentran un pequeño nevero, donde su sobrino juega tirándoles bolas de nieve, Alberto Soria desciende unos metros a ver que encuentra en el otro valle pero no lo ve nada claro, deciden descender por el mismo camino al igual que otros montañeros que pretendían subir a los ibones.

Alberto Soria con su sobrino Pablo


 En el descenso paran otra vez para comer lo poco que les queda en sus mochilas, buscan el resguardo de una roca que les protege del viento y continúan descendiendo con algún resbalón y contusión, como siempre el peor parado Alberto Soria.
A las cuatro de la tarde están de vuelta en La Besurta pero el autobús esta completo y tienen que esperar media hora al próximo.
Al llegar a los Baños del Hospital por primera vez en el día aparece el sol, un poco tarde para subir a la Tuca de Mulleres, es la primera vez que Alberto Soria con su hermano no ascienden un tres mil, habían subido juntos el Aneto, Posets, Gran Facha, Argualas y Machimala.
De vuelta a Barbastro tienen que parar en Benasque a comprar pan y embutido para preparar otro bocata a Pablo que sigue teniendo hambre y se ha comido casi una barra.

lunes, 21 de julio de 2014

Por el camino de Santiago a Mataelpino



El sábado 19 de julio Albertopulos vuelve a Mataelpino,  continuando con sus entrenamientos del camino pagano del 2 y 3 de agosto, su amigo Franciscopulos trabaja y no puede acompañarle.
Pero cuenta con aliado inesperado en su camino, este fin de semana las temperaturas bajan y el sol no aparece, solo un par de helicópteros  cargados de agua que se dirigen al fuego de Guadalajara.
Pasan diez minutos de las ocho y media cuando Albertopulos comienza su entrenamiento desde el metro de Tres Olivos, cruza por un puente la M-607 de Colmenar y en Montecarmelo junto a la tapia del cementerio de Fuencarral coge el camino de Santiago, en los primeros kilómetros aprovechando la buena temperatura su ritmo de carrera es inferior a seis minutos el kilómetro, antes de llegar a la estación del Goloso tiene que parar a evacuar en el campo. En Tres Cantos ya no para su agua esta fresca y no necesita hidratar con cebada.

Continuando por el camino hasta Colmenar Viejo (Km 25) donde esta el primer avituallamiento del día, cerveza sin alcohol con limón y carne guisada. No esta mucho tiempo parado con una jarra tiene bastante, anda unos kilómetros hasta volver a coger el camino de Santiago en dirección a Manzanares el Real, en este tramo pasado el puente medieval adelanta a varios peregrinos, el tramo es largo y con cuestas pero bonito al final con las vistas de la Pedriza, Manzanares y el Castillo donde liberó con la ayuda de Franciscopulos a la princesa Mari Cruz Campo.
A la una entra en Manzanares el Real (Km 38) segundo avituallamiento del día en el restaurante Charca Verde donde una jarra de cerveza cuesta más de cuatro pavos y de aperitivo cuatro aceitunas y tres cortezas contadas, menos mal que hay menos de diez kilómetros a Mataelpino porque con este avituallamiento no llegaría muy lejos.
Esta parada también es corta sentado en la terraza se nota el fresco, mientras bebe informa a sus amigos los zumbaos de su posición al igual que a Nerea que trabaja en la Vinoteca Bouquet de Mataelpino.
Continua andando un kilómetro para que su estómago asimile el avituallamiento y antes de coger otra vez el camino vuelve a correr para llegar a comer, apenas le quedan seis kilómetros hasta Mataelpino.
En los últimos kilómetros un rebaño de ovejas le acompañan mientras las vacas animan con sus cencerros, entrando a Mataelpino por abajo asciende los últimos metros por una pendiente antes de entrar a la plaza, donde pone fin a su entrenamiento. Recorriendo a pie 46 kilómetros por el camino de Santiago en un tiempo de 5:44.

Después de refrescarse en la fuente se dirige a la Vinoteca Bouquet a beber y comer antes de coger el autobús de vuelta a Madrid.
Pero Nerea no esta a última hora cambio de turno y no trabaja hasta la noche, en la barra esta José que también es majo, su hermano le echa una mano con la terraza.
Albertopulos anteriormente había bebido sin alcohol ahora en lugar de tomar cerveza con limón, primero se toma un refresco de limón y luego las cervezas de Estrella Galicia, mezclando en su estómago el limón con la cerveza. A la hora de comer Albertopulos se queda casi solo y aprovecha para charlar con José que no para de decir lo maja que es Nerea, en cambió Albertopulos aunque lo piensa no dice nada porque cree que es su marido. Le cuenta sus planes del camino pagano y que espera la respuesta de Estrella Galicia para el avituallamiento oficial, a lo que José responde si Estrella Galicia no te invita a las cañas yo sí.
Minutos antes de las cinco de la tarde coge el autobús de vuelta a Madrid, pensando en volver pronto a Mataelpino avisando con tiempo a Nerea para evitar sorpresas.
 

martes, 15 de julio de 2014

III Ruta de Los Zumbaos




Los zumbaos Albertopulos y Franciscopulos continúan con sus entrenamientos para su camino pagano en el mes de agosto.
Una semana después de su anterior ruta a Mataelpino,  repiten la ruta desde el cabezón en el parque lineal del Manzanares a Aranjuez, que realizaron en el año 2012 con el apoyo del primo Jorge y su bicicleta. Esta ruta la denominaron “Ruta de Los Zumbaos” donde Albertopulos no montó en bicicleta porque no sabía.
El sábado 12 de julio después del encierro de sanfermines y el desayuno, diez minutos antes de las nueve de la mañana inician la ruta, las previsiones del tiempo son de sol y calor con temperaturas de 30º, por eso llevan protector solar, gorra sahariana y el agua congelada.
En los primeros kilómetros por el parque lineal del manzanares se cruzan con los runners más madrugadores, por el margen derecho del manzanares no ven las señales de la senda del rey (GR- 124) solo la cruz del camino de Uclés que confunde en algún cruce a los zumbaos, preguntan a un ciclista por el GR-124 y no sabe de su existencia, continúan por el camino Uclés hasta Arganda del Rey donde se desvía por la izquierda, Albertopulos y Franciscopulos continúan por el GR-124 hasta la Presa del Rey uno de los lugares más bonitos de la ruta.



Superada una corta pendiente que bordea unas piedras con las vistas de la presa del Rey, continúan unos metros por sendero hasta cruzar por un puente al otro lado del canal más sombreado, a pesar que el GR-124 continúa por el otro lado.
Continúan corriendo por la pista en busca de las pocas sombras que hay, es mediodía y el calor aprieta por estos caminos perdidos del Rey. Pasados unos kilómetros pueden ver las atracciones del parque de la Warner ya están cerca del primer avituallamiento en San Martín de la Vega (Km 35).
En una avenida encuentran bares donde paran para la primera cerveza con tapa de la ruta, como otras veces tienen buen ojo a la hora de elegir el bar al ver las montañas de María la mañosa parecidas ha las que habían visto antes de la presa del Rey en la Marañosa.
Con una jarra no tienen bastante y piden otra para hidratarse, con un litro de cerveza en su estómago y un descanso de más de media hora, es hora de reanudar  su marcha con ayuda del Google+ y un paisano, tienen que ir a la plaza de toros donde continúa el GR-124, difícil de encontrar al ver el aspecto abandonado de la plaza de toros de 4ª categoría.
De vuelta al GR-124 tienen que continuar 15 kilómetros más hasta el siguiente pueblo Titulcia, a mitad de camino observan las sombras de los buitres que vuelan sobre sus cabezas, esperando su desfallecimiento en el camino están sedientos apenas beben porque su agua no está fría y no se fían de su estómago, a la vista no hay ningún pueblo solo campo y más campo.
Unos kilómetros después están más animados al ver a su izquierda Titulcia y Ciempozuelos a su derecha están salvados, parece que hoy los buitres no comen zumbaos.
La pista por la que corren termina en la carretera a tres kilómetros de Titulcia, para no ir por carretera se desvían por la izquierda por una vía pecuaria. Mala decisión la suya porque dos kilómetros después la vía pecuaria termina en un sembrao cercano al pueblo, pero al oír disparos salen corriendo por donde habían venido hasta volver a la pista que termina en la carretera.


Llegan por carretera al pueblo de Titulcia cruzando un puente férreo sobre el río Jarama. A las cuatro de la tarde no hay nadie por las calles solo dos zumbaos que buscan una taberna para hidratarse, entran en la primera que encuentran con buen ojo, la tabernera está buena al igual que el par de jarras  de cerveza para cada uno. Piensan que Aranjuez no anda muy lejos están en el kilómetro 50, preguntan a un paisano en la taberna ¿a qué distancia esta Aranjuez? Por carretera más de 20 kilómetros,  no puede ser Albertopulos se quiere quedar en la piscina hace mucho calor para continuar la ruta. Franciscopulos consulta otra vez el Google Maps para buscar otro camino más corto, por vía pecuaria unos 13 kilómetros a Aranjuez buena noticia para Albertopulos que con dos litros de cerveza en su cuerpo y 50 kilómetros en sus piernas apenas puede trotar.
Antes de partir piden agua y hielo a la tabernera para lo que les queda del camino, pero con este calor el hielo se derrite y el agua fría les dura poco, al salir del pueblo cogen la vía equivocada menos mal que se cruzan con un paisano para preguntar, porque esta vía pecuaria llega a Chinchón.
Con tanta cerveza los últimos kilómetros cuestan un montón, sobre todo para Albertopulos que con un calor del carajo suda como un pollo asado en un horno y no puede seguir el ritmo de Franciscopulos más entero porque había bebido cerveza sin alcohol.
Con este panorama Albertopulos un kilómetro caminando y otro trotando ve pasar en su gps los kilómetros, los últimos cinco por la antigua carretera N-IV por el arcén de la derecha, cuando ven el cartel de Bienvenidos a Aranjuez saben que les queda un ultimo kilómetro para levantar los brazos entrando en Aranjuez en obras, completando por segunda vez los casi 63 kilómetros en algo menos de diez horas.



martes, 8 de julio de 2014

II Ruta de Los Zumbaos





El día del orgullo gay en Madrid los zumbaos Franciscopulos y Albertopulos que son unos machotes y no pintan nada en la fiesta, deciden abandonar la ciudad por el sendero real GR-124 en busca de cantidad de kilómetros por los caminos del Rey y de Santiago.
Partiendo desde el lago de la casa de campo hasta la sierra del Guadarrama, un recorrido de 64 kilómetros hasta el pueblo de Mataelpino en la Pedriza, donde un día un rayo cayó pulverizando un pino de hay su nombre Mataelpino.
Esta ruta de ultrafondo la denominan la II Ruta de Los Zumbaos, es parte de su preparación para el camino pagano su objetivo más inmediato.
Como ya madrugaron el sábado pasado en el Trail de Peñalara, este sábado no toca madrugar a pesar del calor del mes de julio.
Después del desayuno en el quiosco del lago, a las 8:15 parten por la casa de campo en dirección al puente de los franceses, donde comienza la senda real GR-124 que termina en Manzanares el Real.
El primer tramo de la senda transcurre al lado de la carretera hasta el campo de tiro donde cruzan al otro lado, en lugar de continuar por la carretera del Pardo algunos kilómetros, atraviesan por un estrecho sendero perdiendo pronto las señales de la senda real, ascienden por su derecha una fuerte pendiente para volver atrás por un sendero junto a la vía del tren, en el puente vuelven a la carretera avanzando un par de kilómetros hasta coger por la izquierda la senda real, que asciende hasta la tapia del Pardo, continúan corriendo por la senda con la tapia a su derecha, kilómetros más tarde la tapia se encuentra a su izquierda. Antes de llegar a la estación del Goloso encuentran las flechas amarillas del camino de Santiago que siguen hasta Tres Cantos, primera parada para soltar lastre y avituallamiento en un bar que hay detrás de la estación.

Primera Estrella Galicia y tapa del día, aprovechan para cambiar el agua al canario y a su bolsa de hidratación. Continúan con su camino siguiendo las flechas hasta Colmenar Viejo con la ayuda de las nubes que tapan el sol y una ligera brisa que suaviza la temperatura, en este tramo en la primera cuesta suben andando después de 30 kilómetros las piernas pesan, remontan la cuesta del cementerio con malos olores y en la fuente de la cruz se refrescan por fuera, buscan un bar para el avituallamiento al lado del polideportivo hay un pequeño supermercado con una barra, aquí cae la segunda Estrella Galicia del día, vuelven a cambiar el agua de la bolsa de hidratación, Albertopulos con problemas tiene el agujero pequeño y no entran los cubitos de hielo, su amigo Franciscopulos le ayuda golpeando con fuerza el hielo contra la acera hasta que puede entrar en el agujero.
Es la una del mediodía y el calor aprieta en Colmenar, están en el kilómetro 37 algo más de la mitad.

El tramo de camino hasta Manzanares es el menos agradecido por sus continuas subidas y bajadas, aprovechan la sombra del puente medieval para descansar, su agua esta caliente no recomendada para sus estómagos delicados, están sedientos y tienen hambre y quedan algo menos de diez kilómetros hasta Manzanares, por sus cabezas pasa lo mal que lo pasaron en la Maratón de Filipides y Tersipo. En el desvío hacia Manzanares tienen una duda de que ruta elegir, consultan el Google Maps y deciden continuar en línea recta por la vía pecuaria, preguntando a un ciclista donde termina el camino, faltan dos kilómetros para la carretera ya no pueden más el calor aprieta y no pueden beber, por el camino ven charcos que resultan ser espejismos mientras los buitres vuelan sobre sus cabezas.

Por la carretera continúan dos kilómetros hasta Cerceda kilómetro 55 de la ruta. Las cinco de la tarde y están sedientos, hambrientos y quemados por el sol. En menos que canta un gallo encuentran un mesón “El Gallo” con dos guapas granjeras que les sirve cerveza fría con un platito de migas, al igual que en Tres Cantos y Colmenar tienen buen ojo para elegir el bar.
Con la segunda Estrella Galicia fría unas gambas, para acompañar la tercera un mixto para cada uno, hablan de lo que les queda hasta Cercedilla su primer destino, una de las camareras no se cree lo que oye los muchachos vienen corriendo desde la casa de campo, por eso le deja un cargador para cargar la batería de su cuerpo que esta baja.

Como segundo destino piensan en Navacerrada pero antes tienen que encontrar otra vez el camino de Santiago, no quieren continuar por carretera,
Después de esta parada si no fallan las cuentas es la quinta cerveza del camino y están en el kilómetro 55, una Estrella Galicia cada 11 kilómetros recorridos, sin duda esta es la estrella que les guía en su camino por carretera un  tramo hasta el Boalo, a las afueras del pueblo encuentran otra vez el camino de Santiago que pasa junto a una Ermita al igual que el tiempo, son más de las seis de la tarde el gps marca 62 kilómetros y ni rastro del siguiente pueblo, que Albertopulos no quiere nombrar Mataelpino lugar donde agarro la pájara en la Madrid - Segovia en los dos últimos años.
Pero este es un buen día para Albertopulos y Franciscopulos llegando tras casi diez horas y media de carrera a Mataelpino su tercer destino recorriendo la distancia de 64 kilómetros, bueno Franciscopulos algo menos por no dar vueltas a la fuente de la plaza y gracias a la cebada y las tapas sus estomagos han respondido ha pesar del calor y el esfuerzo, sin duda estos chicos son más fuertes que el acero.

Eligieron con el tercer ojo el bar de la plaza, en el pueblo se le conoce como el guarro, aquí caen otras dos jarras de Estrella Galicia con un pincho de tortilla, todavía tienen tiempo para otra en la Vinoteca Bouquet, antes de coger el autobús de vuelta a Madrid, esta vez Albertopulos en lugar de encontrar a la pájara encuentra a Nerea que les sirve otra Estrella Galicia fría avituallamiento oficial del camino pagano, han vuelto a recuperar su buen ojo a la hora de elegir el bar, Nerea además de guapa es simpática, lo que se dice una chica maja y la Vinoteca con decoración rústica  muy cuidada es un sitio recomendado para volver a tomar un buen vino. Sin duda un lugar donde esperan volver pero no de tan lejos.


jueves, 3 de julio de 2014

Trail Peñalara TP80K 2014



Este año en su cuarta edición el Trail de Peñalara estrena recorrido en la distancia de 80 kilómetros al igual que el de 60 kilómetros en su tercera edición, para terminar donde el mayor el Gran Trail de Peñalara (GTP) en el pueblo de Navacerrada.
Mientras los geteperos más valientes se atreven con los 110 kilómetros y más de 5.000 metros de desnivel positivo el viernes 27 de junio por la noche. En Guadarrama en el restaurante Salas Albertopulos y Franciscopulos con su compañera Marta, saborean un vino italiano afrutado y espumoso, acompañado de medio kilo de gamba blanca y un pescadito a la plancha.
Al mediodía habían comido un buen plato de pasta en el restaurante “La Tagliatella”, para dormir un poco más pasan la noche en Soto del Real en el Motel Bates en la carretera de Miraflores de la Sierra donde esta la salida, no hay habitaciones libres en otro sitio. Por si acaso esa noche no se duchan en la habitación.


A media tarde Franciscopulos recoge su dorsal en Navacerrada y la pulsera roja para montar en la montaña rusa, Albertopulos lo había recogido el miércoles por la tarde en la sede del club. En lugar de asistir a la charla técnica de la carrera, se hidratan con zumo de cebada en la plaza charlando con Ruben y el Abuelo, dos de los valientes geteperos que corren el Gran Trail.
Pasadas las once de la noche Norman les espera en la puerta del Motel con las llaves de sus habitaciones, en la habitación de arriba encendida alguien les observa.


Albertopulos y Franciscopulos intentan dormir un rato a las cuatro y media suena el despertador para desayunar, Norman que esta despierto les prepara un café y bollería industrial.
En quince minutos llegan a Miraflores para pasar el control de material, su amiga Isa no les mira la mochila, en la salida muchas caras conocidas como la de Juanlu, Juan, Celina, Eloina y su hermano todos con el mismo objetivo llegar antes de las 21 horas a Navacerrada.

Después de meses de entrenamientos llega el día el sábado 28 de junio, 6:15 de la mañana se da la salida del Trail Peñalara (TP80K), por delante más de 80 kilómetros por la sierra del Guadarrama con un desnivel positivo de 3.600 metros.
Minutos antes de la salida el primer susto para Franciscopulos que pierde el chip encontrado por uno de sus amigos y Albertopulos pierde la señal del satélite que no encuentra hasta el kilómetro 5 de carrera.
En los primeros kilómetros por pista se intercambian las posiciones según el paso de cada uno, Albertopulos y Franciscopulos siempre juntos salen tranquilos quieren llegar enteros a La Granja.
Pasado el kilómetro 5 abandonan la pista para continuar subiendo por sendero a La Najarra (2.123 m) primera cumbre del recorrido y primeros mil metros de subida, Albertopulos asciende detrás del cho cho de Franciscopulos dorsal 688 que lleva en el trasero.


A la cumbre de La Najarra llegan juntos con Juanlu tras un breve descenso poco antes de las nueve de la mañana llegan al primer avituallamiento (km.15) en el Puerto de la Morcuera donde Albertopulos bebe un vaso de isotónico y come un poco de naranja y frutos secos, sin saber lo que pasara después con su estómago.
Una hora y media de descenso por senderos y pista charlando, algo más de 10 kilómetros hasta el siguiente avituallamiento, pasado el Paular alcanzan a Juanlu que se había adelantado y a la zumbaa de Pilar que corre el Trail de 60 kilómetros.
En el polideportivo de Rascafria (km.31) segundo avituallamiento y control sorpresa de material. Además de agua e isotónico, naranja y frutos secos, Albertopulos se alimenta con jamón y queso. Al rato aparecen Celina, Eloina y su hermano cuando Albertopulos y Franciscopulos comienzan la subida al Reventón por pista, sendero sombreado y más pista con infinidad de curvas alcanzando casi los dos mil metros en el avituallamiento, Albertopulos en el ascenso se adelanta unos metros mientras bebe poco, el agua de su bolsa de hidratación es caldo y su estomago comienza a quejarse, en el avituallamiento del Reventón no puede beber agua si no esta fría su estomago esta revuelto, al rato llega Franciscopulos también con problemas de estomago y decide descansar un rato sentado en una silla. En cambio Albertopulos continua despacito hasta la cumbre de Peñalara (2.430 m) punto más alto de la carrera, solo hay 7 kilómetros hasta la cumbre pero para Albertopulos parecen millas, su estomago continua revuelto con ganas de vomitar y al llegar a la laguna de los Pájaros ascendiendo por el risco de los claveles se sienta en una piedra, ya esta aquí la pájara y Juanlu que le adelanta, continua ascendiendo entre piedras y su estomago no mejora, sentándose varias veces a recuperar, estando sentado Celina le pasa, al final ayudado de los dedos intenta vomitar, a pocos metros de la cumbre su amigo Franciscopulos le alcanza y acompaña hasta la cumbre que alcanzan a las tres de la tarde.
Su amigo Dani les anima e hidrata con un refresco frio de cola.
A estas horas el viento sopla con fuerza en la cumbre de Peñalara y la sensación térmica es de frio, en este punto los corredores del Tp60K se desvían descendiendo al Puerto de Cotos.
Hacía La Granja descienden Albertopulos y Franciscopulos, allí desde las dos espera Marta, habían calculado mal sus tiempos de paso de carrera.
En el primer tramo pedregoso y técnico es difícil correr hasta el chozo, desde allí la pendiente se suaviza y la senda invita a correr, pero Albertopulos no se recupera del estomago que empeora al beber un poco en el siguiente avituallamiento, en cambio Franciscopulos más entero desciende corriendo a La Granja donde le espera Marta, a tres kilómetros de La Granja Eloina y su hermano también adelantan a Albertopulos que baja tranquilo pensando en su retirada.
A las cinco de la tarde llega a la plaza en La Granja pasando el control de paso, sin tomar nada descansa un rato en una sombra mientras Franciscopulos come pasta.
Ya paso lo peor la subida a La Najarra, Reventón y Peñalara pero quedan 32 kilómetros y 800 metros de arrastradero para subir a la Fuenfria.
Si deciden continuar en estas condiciones y no recuperan por el camino, se arrastrarían otras 6 horas por el camino de las pesquerías y Schmidt, los últimos kilómetros de noche para entrar en malas condiciones pasadas las once de la noche. El primero en abandonar Albertopulos que vomita al lado de la ambulancia, Franciscopulos también abandona su primera retirada en carrera, para Albertopulos la séptima, tercera de tres intentos en el TP80K.
Entregados los dorsales en el control oficialmente retirados ya pueden beber cerveza para recuperar, sin pensar en lo que queda de carrera.
A las ocho de la tarde mientras otros continúan sufriendo en la carrera, Albertopulos y Franciscopulos se recuperan en la piscina del Hotel Las Gacelas en Becerril de la Sierra, mientras saborean la tercera o cuarta cerveza Ismael García Bravo tercer clasificado del TP80K que entro vomitando busca alojamiento para esa noche, el domingo por la mañana tiene que recoger el trofeo antes de volver a Palencia.
Albertopulos que esta solo en la habitación no tiene problemas en compartir su habitación con Ismael. Por la noche vuelven a Navacerrada a devolver el chip y recoger la fianza, aplaudiendo a Juanlu, Celina, Eloina y su hermano FINISHER del Trail de Peñalara TP80K, al final casi 90 kilómetros y 65 a los del TP60K.

Clasificación TP80K (37 retirados):
11- Franciscopulos (Los Zumbaos) 10:20:31 (km.56)
15- Albertopulos (Los Zumbaos/Peñalara) 10:40:00 (km.56)

Los Retirados


miércoles, 18 de junio de 2014

La Senda del Genaro




El domingo 15 de junio los zumbaos Franciscopulos y Albertopulos vuelven a la senda del Genaro, a dos semanas del Trail de Peñalara (TP80K) finalizan sus entrenamientos de montaña, en esta ocasión corren en sentido contrario para evitar la pista interminable del final y acabar subiendo.
En el pueblo del Berrueco preguntan a un paisano por el tío Genaro, nadie lo ha visto últimamente por el pueblo. Pasan unos minutos de las ocho de la mañana cuando Franciscopulos y Albertopulos van a buscar al tío Genaro por los alrededores del embalse del Atazar.


El Tío Genaro

Bordean el embalse por una pista en ligero ascenso hasta la presa del Villar, cruzan por la carretera de la presa salvando una fuerte pendiente por unas escaleras, continúan corriendo por la pista hasta encontrar el primer pueblo Robledillo de la Jarra (km15)  de la senda.
En la fuente de la iglesia beben pero el agua no esta fresca y él estomago de Albertopulos comienza a quejarse, remontan la cuesta de San Pedro que será santo ese tal Pedro, pero joder con la cuesta.
Continúan corriendo por pista unos kilómetros para atrochar por un sendero a veces perdido que asciende hasta las antenas, encontrando en su camino la fuente de la rana y cintas olvidadas del último Trail del Genaro, que les ayuda a no perder el camino.


En las antenas retoman la pista que desciende unos metros girando a la derecha para continuar subiendo con el Lorenzo atizando hasta el siguiente pueblo El Atazar, en este punto en agosto del año pasado Albertopulos abandono el entreno con el Juli y Genaro, se quedaron en el bar bebiendo cerveza.
En menos de tres horas Franciscopulos y Albertopulos llegan corriendo al Atazar  (Km 25) de la senda, en el bar de la plaza de la iglesia se hidratan con un tercio de cerveza y come un trozo de empanada, antes de abandonar el pueblo se refrescan en la fuente.
El siguiente tramo de 16 kilómetros hasta el siguiente pueblo es de mayor dureza salvando un gran desnivel, primero descienden por senda pedregosa hasta el río que cruzan por unos bloques grandes de piedra para remontar por una fuerte pendiente hasta el poblado abandonado del Atazar, la vez anterior al poblado llegaron sedientos y unas amables ancianas les dieron agua.
Pasado el poblado del Atazar continúan ascendiendo por pista y cortafuegos hasta el cancho de la cabeza (1.264 m) punto más alto de la ruta donde se disfruta de las vistas del embalse, un descenso de cinco kilómetros por sendero pedregoso les conduce al pueblo de Patones de Arriba (Km 40) de la senda, en la fuente se refrescan y cogen agua para el resto del camino.
Pero antes de continuar se hidratan otra vez con una jarra de cerveza en la Taberna Real, donde dos camareras muy majas les sirve un vaso de agua y una jarra fría, se acuerdan del careto de Franciscopulos que había estado anteriormente, después del trato y un fular de regalo para protegerse del sol,

La Taberna Real

Franciscopulos y Albertopulos volverán pronto a la Taberna Real en Patones de Arriba.
Es hora de comer y el calor aprieta, todavía faltan diez kilómetros hasta el Berrueco y un par de subidas. Andando en las subidas y trotando en las bajadas, Franciscopulos y Albertopulos devoran los kilómetros se nota que tienen hambre, a la izquierda pueden ver la Atalaya y a lo lejos el pueblo del Berrueco, descienden unos metros hasta él embale que cruzan por un puente, por pista ascendente los últimos dos kilómetros, a las puertas del Berrueco todavía tienen que remontar una buena cuesta hasta la Iglesia, entran caminando al pueblo y en la escuela ponen fin a su entrenamiento de montaña, cincuenta kilómetros con un desnivel acumulado de 3.400 metros en un tiempo de 7:47:52.

Albertopulos

A la segunda Albertopulos completa la senda del Genaro para su amigo Franciscopulos es la cuarta o quinta vez.
Con otra jarra de cerveza brindan por su nueva aventura y entre jarra y jarra Albertopulos telefonea a las chicas de la Taberna Real para que estén tranquilas y no sufran por la salud de Albertopulos y Franciscopulos.


lunes, 9 de junio de 2014

Entrenamiento no guiado GTP



El sábado 7 de junio a las seis de la mañana con el canto de los monjes del Monasterio del Paular, cinco amigos peñalaros que preparan el GTP, TP80K y la Trailwalker se citan a los pies del Monasterio del Paular para recorrer a pie una parte del Parque Nacional del Guadarrama.
Sus nombres Albertopulos, Jaime, Eugenio, Nacho y Fernando, Pero una hora antes una veintena de guardias de trafico montan un control en la vía de servicio de la carretera que pilla por sorpresa a Jaime y Albertopulos, el guardia al ver la vestimenta de los ocupantes del vehículo les deja pasar sin soplar.
Todos puntuales a las seis de la mañana bajo la luz de las farolas recorren el paseo que les conduce al pueblo de Rascafria ya amanecido.

Perfil GTP
Perfil TP80K

Desde el polideportivo siguen el recorrido del GTP hasta el puerto del Reventón al que llegan en poco menos de dos horas, una subida larga por pista con el viento soplando de haber portado cometas en sus mochilas, como los aventureros que recorren Groenlandia habían volado hasta el puerto del Reventón. Desde aquí pueden ver Segovia donde destaca el Alcázar y la Granja su próximo destino, no continúan hasta la cumbre de Peñalara como en el GTP.

Peñalaros en el Reventón
Nacho, Eugenio y Albertopuloos

En el descenso encuentran a los primeros caminantes también madrugadores, los últimos kilómetros hasta la Granja un descenso vertiginoso por pista donde Albertopulos pierde de vista a sus amigos, dolorido por su fascitis plantar intenta esquivar las piedras del camino.
En poco menos de tres horas Albertopulos llega a la plaza medieval de la Granja donde coincide con otros corredores que también preparan el GTP, mientras esperan a Nacho el último en llegar a la plaza, su amigo Luisete también peñalaro les prepara el desayuno en su bar “Castilla”, café con leche y tostadas con tomate para reponer fuerzas para lo que queda de camino.
Veinte minutos después los cinco peñalaros reanudan su marcha al igual que el Rey Carlos III que mando construir en la margen izquierda del río valsaín una calzada para la pesca de las bravas truchas, el camino de las Pesquerías que recorren sin ver ni una trucha, un camino agradable por su abundante sombra y escaso desnivel que transcurre por la margen derecha del río Eresma llamado Valsain en otro tiempo, en las entrañas de los montes de Valsaín donde se encuentra el área recreativa de la Boca del Asno que dejan en el otro margen del río.
Por uno de los puentes cruzan al otro margen y en lugar de continuar por el recorrido del GTP hacía el puerto de la Fuenfria, remontan por la izquierda una empinada cuesta que desemboca en el puente de la Cantina por donde pasa la carretera.
En la fuente de la canaleta beben y comen para coger fuerzas para la última subida al puerto de Cotos, por la izquierda cogen el GR 10.1 el camino viejo del Paular que remonta hasta Venta Marcelino de su amigo Rafa que les acogió en la ruta del centenario, toman el aperitivo con San Miguel, buena persona este Miguel que les anima en el último descenso por el GR 10.1 el camino viejo del Paular, antes de llegar a la Sillada de Garcisancho cruzan el arroyo de la laguna de Peñalara por un tronco a modo de puente con ayuda de los bastones de Jaime para no perder el equilibrio y caer al río, encuentran el cruce de la pista del monumento del guardia forestal continuando por la pista que desciende por la izquierda ya pueden oír las campanas del Monasterio. Están a cinco kilómetros del Paular Albertopulos gracias al santo de Miguel y la placenta que encontró en el camino se adelanta unos metros a sus amigos hasta el final de la pista, continúan un kilómetro por un pequeño sendero en la izquierda de la carretera hasta el centro de interpretación del puente del Perdón, por donde cruzan por el paso de cebra para llegar a los pies del Monasterio del Paular donde iniciaron el entrenamiento en total 8 horas y 23 minutos. Los cinco peñalaros Albertopulos, Jaime, Eugenio, Nacho y Fernando recorren 49,4 kilómetros con un desnivel positivo de 1.700 metros en el Parque Nacional del Guadarrama.




Pincha el enlace para ver el track del entrenamiento: http://connect.garmin.com/course/6876131