lunes, 28 de octubre de 2013

12 H Kerkus y la Cuerda Larga






El día de la hispanidad o fiesta del Pilar el 12 de octubre de 2013 muy temprano a las seis y media de la mañana, mientras él ejercito español prepara el desfile por primera vez presidido por el príncipe Felipe, su padre está convaleciente de su paso por el taller.
Unos pocos locos del ultrafondo se dan cita en el monte de Boadilla para dar unas cuantas vueltas a un circuito de 9,3 kilómetros, con el objetivo de correr la máxima distancia en 12 horas, el club TriKerkus organiza la segunda edición de las 12 H Kerkus.

Entre los locos o zumbaos no faltan Pepe Caganet alma máter de la prueba y los zumbaos Franciscopulos y Albertopulos que igual que el año pasado esperan subir al podium.
Gracias a la patrona Almudena y las chicas del avituallamiento por aguantar tantas horas a unos pesaos dando vueltas.
Este año no podía faltar Jesús el Rana con su caja de barritas y geles Keep Going al igual que el suavizante de la pantera rosa. Por temas de logística este año la salida se traslada al lado del puente nuevo de piedra, el año pasado en obras y el circuito se acorta 4 kilómetros para evitar el último repecho rompepiernas.

Una vez firmada la hoja de ingreso en el psiquiátrico con unos minutos de retraso Almudena pone en marcha él cronometro, el mismo que horas más tarde por error detiene a mitad de prueba, menos mal que cuentan con cronometraje con chip a modo de pulseras de goma.
En el grupo que inicia la prueba además de los nombrados se encuentra César sin bicicleta y algunas caras nuevas con pocas luces por no leer el reglamento. Pronto en la primera subida Albertopulos coge la cabeza conoce bien el camino iluminado por su frontal, de pronto Pepe Caganet le adelanta y se pierde en la oscuridad de la noche, continúan agrupados con los frontales en la primera vuelta donde ya hay algunas bajas. El resto del grupo continúa con la primera goma la siguiente vuelta ya si frontales esta amaneciendo.

Albertopulos vuelve a coger la cabeza de la prueba en solitario manteniendo un ritmo de 5:30 por kilómetro, en el último tramo del circuito pegado a la valla del club Encinas de Boadilla la subida más empinada que carga las piernas de los corredores, por lo menos este año no hay barro ni salto de la ría como el año pasado.
Al paso por la mesa de cronometraje y avituallamiento otra barrita y un vasito de suavizante de la pantera rosa, tampoco falta la gomita en la muñeca.
A mitad de su tercera vuelta Albertopulos piensa en la Cuerda Larga del día siguiente, no quiere tropezar con la cuerda mientras los cazas de la patrulla el Aguila surcan el cielo. Por su cabeza pasa correr solo tres vueltas algo menos de 30 kilómetros, pero al llegar a la mesa de control la Patrona Almudena le convence para correr otra vuelta, otra gomita más en su muñeca que comienza a tener un color morado.

A lo largo de la mañana se incorporan otros corredores a la prueba, como Wally, Juanlu que también corre la Cuerda Larga y más sensato solo corre una vuelta. También corre Isa Caperucita roja que se pierde en una vuelta y en lugar de encontrar al lobo con las orejas y los dientes grandes, encuentra a Franciscopulos el más grande corredor. Mientras tanto en una mañana soleada todo lo contrario al año pasado con un frio del carajo, Albertopulos continúa corriendo otra vuelta más en solitario su cuarta gomita en la muñeca, le falta una vuelta más para completar la distancia del maratón, afloja un poco la cuerda para completar su quinta vuelta y como ya no le aprieta la cuerda para ser ultra comienza su sexta vuelta pensando más en la ruta del centenario de Peñalara del día 18. En su sexta vuelta el suavizante de la pantera rosa empieza a suavizar su estomago la causa de aumentar el ritmo en los últimos kilómetros de la vuelta.

Completada su última vuelta ya puede decir que ha corrido un ultra con una distancia de 56 kilómetros en un tiempo de 5 horas y 16 minutos, sin tiempo que perder entra al club Encinas Boadilla donde en el restaurante del lago evacua y se hidrata con cerveza.
De vuelta a la mesa de cronometraje y avituallamiento estira en un tronco, mientras espera a su amigo Franciscopulos que continua dando vueltas al circuito. Albertopulos a pesar de los intentos de Pepe y César no corre más vueltas, solo piensa en recuperar y que llegue la hora de la comida.

Cesar completa su sexta y última vuelta mientras las chicas traen la comida hamburguesas con huevo y patatas fritas.
Este año Pepe Caganet deja solo a Franciscopulos y completa 8 vueltas una distancia de 75 kilómetros, la última vuelta con la patrona de Almudena.
Por fin llega la comida solo falta le cerveza para acompañar y Franciscopulos que esta en su décima y última vuelta completando la distancia de 94 kilómetros récord de las 12 Horas de Kerkus.

Mientras Franciscopulos se come su hamburguesa fría escuchan las historias de principiante de César en los maratones. Completadas las 12 horas se despiden hasta el año próximo en la tercera edición de la prueba que tendrán que correr 100 kilómetros para batir el récord de Franciscopulos, pero un evento deportivo no es lo mismo por eso los zumbaos Franciscopulos y Albertopulos brindan con cerveza por el récord y el podium el mismo que el año pasado.
A las diez de la noche otro vasito de suavizante de la pantera rosa y a dormir ahora toca descansar.

 
El domingo 13 otro madrugón para correr la Cuerda Larga, desde la plaza de toros de las Ventas donde un día Albertopulos sufrió una cogida según la policía, a las siete y media sale el autobús de Peñalara con destino al puerto de la Morcuera donde esta la salida del Cross, a la cita no faltan otros peñalaros algunos los elegidos para la ruta del Centenario.

Después de pasar el control a las nueve y media se da la salida cuesta arriba, con la subida a la Najarra donde esta el primer control de paso, Albertopulos lleva en la riñonera dos botellas de suavizante de la pantera rosa su avituallamiento para la carrera, los primeros kilómetros aguanta el ritmo de Juanlu y Rafa también peñalaro, hasta que una piedra se cruza en su camino golpeando su pierna derecha perdiendo de vista a Juanlu y Rafa, a mitad de carera ya no piensa en darles caza solo quiere terminar y clasificarse en la Copa de Hierro de Peñalara.

 
Albertopulos trota cuando el terreno lo permite y sube andando las cuestas, a la vista las antenas de la Bola del Mundo sólo faltan un par de subidas para llegar en tres horas al alto de Guarramillas con Paco y Tomas peñalaros. En el descenso primero por pista de hormigón y después por camino pedregoso adelanta a muchos corredores dejando atrás a los dos peñalaros, entrando en meta en el albergue del puerto de Navacerrada en un tiempo de 3:15:58, antes de la ducha recupera con queso y jamón, ya duchado lo acompaña con un par de botellines.
Antes de la entrega de trofeos se reúnen algunos de los elegidos de la ruta del Centenario para atar los cabos sueltos de la cuerda.
Pasadas las tres de la tarde el autobús de vuelta a Madrid a Ventas, donde en el bar de enfrente de la plaza decorado con motivos taurinos, Albertopulos recibe una cornada 10,30 EUR por una jarra de cerveza, un bocata y un café.


viernes, 25 de octubre de 2013

I Ruta del Centenario





 El 19 de octubre de 2013 la R.S.E. A. Peñalara cumplió 100 años, en la cumbre de Peñalara el presidente José Luis Hurtado ante los socios y otros montañeros, en un número aproximado de trescientos lee el acta fundacional de la sociedad Peñalara que data del año 1913 y descubre un monolito de granito que recuerda los 100 años del club R.S.E.A. Peñalara.

 
Pero esta no es la historia que quiero contar, todo comenzó con la idea de un consorcio del club corredor y organizador del Cross de Cuerda Larga, Nacho Cañizares de homenajear a los doce amigos fundadores de la sociedad Peñalara la denomina Ruta del Centenario, el recorrido desde la sede del club a la cumbre de Peñalara (2.430 m).

 
Los doce amigos peñalaros partían el viernes 18 a las tres de la tarde desde la sede del club, en la calle Aduna número 17 con destino a la cumbre de Peñalara para celebrar el centenario del club y rendir un merecido homenaje a los doce fundadores del club de amigos de Peñalara.

Después de las fotos con unos minutos de retraso los once corredores se ponen en marcha, en sus mochilas la bandera y una copia del acta fundacional de 1913, por motivos de trabajo el otro corredor se une al grupo en el Goloso.
En la Gran Vía se detienen un momento en el número 27 donde estuvo muchos años la sede del club.

 
Con gran emoción corren por la Gran Vía entre la gente de este modo inician su aventura, de nuevo se detienen en la Plaza España para otra foto, continuando su camino para ser historia del club, al igual que los fusilados del 3 de mayo parte importante de la historia de España, enterrados en el cementerio de la Florida por donde pasa la ruta.
En el puente de los franceses comienza la senda Real (GR-124) hasta Manzanares el Real, los primeros kilómetros de la senda trascurre al lado de la carretera, a estas horas de la tarde la temperatura supera los 20 grados.
Por el monte del Pardo no encuentran la senda Real afortunadamente no hay bajas por disparos de bala del campo de tiro. Al final encuentran la senda que continúan un rato corriendo y otro caminando hasta encontrar las flechas amarillas del camino de Santiago.

Al paso por el Goloso encuentran al otro peñalaro ya los doce cada uno a su ritmo continúan hasta el primer avituallamiento en Tres Cantos (Km. 28,7), donde llegan en poco menos de cuatro horas, la verdad es que no falta de nada para recuperar líquidos (agua, coca cola, aquarius) y sólido (embutido, tortilla, pan, chocolate), también hay un par de sillas para sentarse.

 
En este punto dos corredores con problemas físicos continúan en coche hasta el próximo avituallamiento, los otros diez peñalaros continúan doce kilómetros más por el camino de Santiago hasta Colmenar Viejo, a mitad de camino la luna llena les vigila e ilumina al igual que el frontal de Paco.
Pasadas las nueve de la noche suben la cuesta del cementerio para entrar en Colmenar Viejo y en la cruz de Santiago beben en la fuente, pero el avituallamiento esta en la otra punta en el barrio de Santa Teresa,
Atraviesan Colmenar hasta el avituallamiento donde los dos compañeros esperan con una par de pizzas, que después de 41 kilómetros sus compañeros agradecen el detalle, mientras comen estiran un rato las piernas empiezan a estar cargadas.
En este punto otro peñalaro con problemas estomacales se sube al coche con los otros dos hasta el próximo avituallamiento. Los nueve restantes continúan por el camino de Santiago un tramo de 13 kilómetros con continúas subidas y bajadas, a lo lejos pueden ver la luz que brilla en la Bola del Mundo.

 
En este tramo continúan corriendo algunos kilómetros, en el descenso alucinan con las vistas de Manzanares iluminado. Pasadas las doce de la noche llegan al último avituallamiento en Manzanares el Real (Km. 54), donde se abrigan y comen ensalada de pasta que había preparado Yolanda, por cierto muy buena la ensalada, algunos beben coca cola otros comen gominolas de cafeína para no dormirse por el camino.
Faltan 20 kilómetros al Puerto de Cotos su primer destino, ya recuperados todos continúan caminando los doce amigos peñalaros entrando a la Pedriza, por carretera suben hasta el collado de Quebrantaherraduras donde por la izquierda cogen la senda de la cuerda de los Porrones que sube hasta la cumbre de Maliciosa.

En los primeros kilómetros suben todos juntos pero pronto se forman varios grupos por la diferencia de ritmos y luces, según alcanzan mayor altura el viento sopla con más fuerza y en el collado de las vacas encuentran niebla, que dificulta su ascenso y todavía tienen que superar trescientos metros de desnivel. A las cinco de la mañana alcanzan los 2.227 metros están en la cumbre de Maliciosa con mucho viento y frio. Sin detenerse un instante comienzan el descenso excepto Alberto para una foto, por un momento se queda atrás solo con poca visión, su frontal alumbra poco, solo ve piedras y más piedras a sus pies.

En el ascenso a Guarramillas sube con Nacho, los demás esperan helados de frio en la Bola del Mundo, a las seis menos cuarto están los doce en la Bola del Mundo donde el viento sopla con fuerza, apenas sin descanso comienzan el descenso por la loma del Noruego al puerto de Cotos, su primera meta esta cerca.
El viento sopla a ratos por la loma y las piedras están en el camino, en el descenso se forman varios grupos. Pasadas las siete de la mañana los doce están en el puerto de Cotos (Km. 73) han pasado 16 horas desde que partieron cerca de la Puerta del Sol, menos mal que Rafa de Venta Marcelino había dejado una llave bajo una piedra, se refugian del frio en Venta Marcelino e intentan descansar en los bancos de madera, de echo creo que alguno duerme al oír sus ronquidos. Al poco tiempo comienzan a llegar los socios más madrugadores y las familias de alguno de los doce. A las ocho de la mañana llega Rafa que les prepara el desayuno un café calentito y sobaos.

El sábado amanece nublado con fuerte viento en la cumbre donde la temperatura no supera los cinco grados, menos mal que la semana anterior habían dejado ropa de abrigo en Cotos.
Pasadas las ocho y media los doce comienzan la ascensión a la gloria la cumbre de Peñalara (2.430 m) con la copia del acta y la bandera que portaron todo el camino, en el ascenso otros socios les felicitan por su hazaña, poco antes de las diez y media del sábado 19 de octubre los doce amigos peñalaros llegan a la cumbre de Peñalara y de este modo rinden un homenaje a los doce fundadores. Pueden estar felices por cumplir con su objetivo, entregan al presidente José Luis Hurtado el acta fundacional para su lectura ante unos 300 socios y montañeros, en las fotos del acto de la cumbre alguno de los doce en segundo plano apenas aparece, el viento sopla con fuerzas mientras el presidente descubre el monolito del centenario que pone fin a los actos, los doce amigos están helados para entrar en calor descienden corriendo al puerto de Cotos a pesar de llevar más de 80 kilómetros en sus piernas, para celebrar su hazaña en Venta Marcelino brindan y beben cerveza, en los actos posteriores en el Paular y la comida oficial solo dos de los doce están presentes.

 
Antes que finalice el mes de octubre tienen pendiente la celebración de los doce amigos peñalaros por su hazaña, completar la distancia de 83 kilómetros desde la sede del club a la cumbre de Peñalara en un tiempo de 18 horas, salvando un desnivel acumulado de 2.800 metros.

En el recuerdo del centenario de la R.S.E.A. Peñalara los doce amigos fundadores: Juan Almela Meliá, Joaquin Aguilera Alonso, Constancio Bernaldo de Quirós y Perez, Alejandro Caneti, Ángel Castellanos, Victoriano Fernández Ascarza, José Fernández Zabala, Ramón González Dominguez Enrique de Mesa Rosales, Alberto Segovia Pérez, José Tinoco y Acero, Enrique de la Vega Herreros.
Dentro de otros 100 años del club Peñalara se recordara a los 12 amigos peñalaros: Nacho Cañizares, Paco Briones, Felipe Rodríguez, Tomas Arribas, Mauro Rey, Javier Lillo, Tomas García, Jaime Anabitarte, Eugenio G. Aranda, Alberto Marín, Nuria García Valcarcel, Yolanda Romero

domingo, 6 de octubre de 2013

Ven y Corre (2ª quedada)





 
 
El sábado 5 de octubre en el parque del Retiro el grupo de Madrid de la Maratón de Valencia comienza los entrenamientos con Pablo Villalobos.

Albertopulos tres días antes recibe la confirmación para formar parte del grupo al igual que el recordatorio de Charly el Bravo de la segunda quedada de los amigos de Ven y Corre en Arganda.
No duda ni un momento con quien compartir el entrenamiento, prefiere la simpatía de Mabel y el desayuno de Ven y Corre, que entrenar con un corredor de elite como Pablo Villalobos, que no tiene él gustó de conocer, además en sus años buenos de popular tuvo el placer de compartir entrenos con otros atletas de elite.



Poco antes de las diez de la mañana Albertopulos se presenta con Charly el Bravo en la tienda de Ven y Corre donde le espera un super beso de Mabel, en esta ocasión falta Alberto el del megáfono, Franciscopulos y Dora la exploradora que prefiere los coches de choque.

Albertopulos y Charly el Bravo continúan recuperando las piernas de la Madrid-Segovia, en parte celebran la ausencia de Franciscopulos al que no pueden seguir en ocasiones, prefieren correr con la compañía de Mabel a un ritmo más pausado.
En esta ocasión no faltan los pares de zapatillas zoot que buscan nuevos corredores, tampoco faltan los atletas del club amigo de San Martín de la Vega CD Dromos.
Pasadas las diez se pone en marcha la marea naranja con el objetivo de correr en grupos y compartir kilómetros con los amigos de Ven y Corre. Los primeros kilómetros de calentamiento hasta la laguna del Campillo donde completan dos vueltas, antes de cruzar por el puente del viejo tren de Arganda.

Albertopulos con mejores sensaciones que el día anterior en su cuarto entrenamiento después del abandono, en la última vuelta intenta seguir a las dos liebres pero al paso de los kilómetros desiste en su intento, al final llega en cuarta posición al puente donde cruzan todos andando.
Por las calles de Arganda Albertopulos vuelve a cambiar de ritmo para terminar los casi 14 kilómetros a ritmo de menos de cinco minutos el kilómetro.

Recuperan fuerzas con el desayuno de Ven y Corre esta vez con cerveza, atendiendo a la petición de Albertopulos y otros corredores. Sin duda un éxito lo de la cerveza, después del avituallamiento continúan con el entrenamiento, ahora toca clase de estiramientos impartida por Antonio entrenador del CD Dromos, cada uno busca su comodidad con colchoneta, toalla o cartones como Albertopulos y Charly, los más duros en el propio suelo. Durante la clase muchos descubren músculos en su cuerpo y nuevos estiramientos, algunos complicados propios del circo del sol.

Comienzan por las plantas de los pies y tobillos para terminar en el cuello, algunos ejercicios con ayuda del compañero o de un banco, en este caso una caja enfrente esta el edificio de Caja Madrid, en cuarenta y cinco minutos estiran casi todos los músculos de su cuerpo, en particular el bíceps y tríceps del brazo derecho para el levantamiento de jarra que ponen en practica con un par de jarras de cerveza de doble malta.


XXII Cross de la Pedriza







Después de su abandono en la Madrid-Segovia el sábado pasado, Albertopulos continua con la Copa de Hierro de Peñalara.
El domingo 29 de septiembre organizado por la RSEA Peñalara y la FMM se celebra el XXII Cross de la Pedriza con un recorrido de 19 kilómetros y 1.200 metros de desnivel positivo.
Carrera de montaña que puntúa para la Copa de Madrid de la federación y la Copa de Hierro anteriormente conocida como Copa de la Comunidad de Carreras de Montaña.

Afortunadamente las nubes respetan a lo cuatrocientos corredores y no llueve en toda la mañana, pero la lluvia del día anterior complica algunos tramos del recorrido.
La salida prevista para las 9:45 se retrasa hasta las 10:00, algunos corredores no pueden correr por no llevar chubasquero material obligatorio para los jueces de la federación. Entre los corredores Albertopulos con los peñalaros Jaime, Eugenio, Paco, Ricardo, Mauro y Yolanda parte de los doce que el día del centenario de Peñalara en homenaje a los doce fundadores, partirán desde la sede del club cerca de la puerta del sol hasta la cumbre del Peñalara, recorriendo 75 kilómetros y 2.500 metros de desnivel.

Encontramos a runners de barrio como Alberto, Celso y a Franciscopulos que celebra su cumpleaños corriendo por la Pedriza e invitando a sus amigos a cerveza.
Delante salen los que disputan el campeonato para evitar atascos, por su parte Albertopulos solo piensa en llegar y puntuar para la copa, los primeros metros por carretera hasta Canto Cochinos pronto se forma el primer tapón cuando se estrecha el sendero, los corredores suben andando en fila en algunos tramos trotando, unos metros por delante divisa a su amigo Franciscopulos que no vuelve a ver en todo el recorrido, pronto llegan a la pradera del Yelmo primer avituallamiento, desde aquí descienden por sendero con algunos tramos complicados hasta el collado de la Dehesilla.

Ahora comienza uno de los tramos más divertidos el ascenso al collado de la Ventana y las Torres, con pasos de trepada en algunos casos con ayuda de otro corredor y pasos por debajo de las rocas, en uno de estos pasos su excompañero del club Boadilla Juan de Dios le adelanta y presta su ayuda a Albertopulos, que su espíritu competitivo le hacen aumentar su paso en la subida para alcanzar las Torres (1.990 m) con unos metros de ventaja.

Están en el punto más alto del recorrido donde unas tímidas gotas empiezan a caer al igual que algunos corredores, que tienen que ser rescatados por las emergencias. Albertopulos corre en el descenso donde encuentra tramos complicados y a otros corredores que no puede adelantar por el sendero estrecho, pero al volver la vista atrás y ver a Juan de Dios cerca, busca el sitio para adelantar a varios corredores, pero todavía falta la última subida al collado Cabrón donde alcanza a otros corredores al final del collado encuentra a Pilar la zumbada que le abraza, anima y le da un último empujón para adelantar a dos corredores más en el descenso y caer de bruces a dos kilómetro de meta, con un brazo ensangrentado y un poco dolorido cruza la meta en un tiempo 3 horas y 43 minutos en el puesto 258, ahora toca recuperarse y pensar en el Cross de Cuerda Larga para clasificarse en la Copa de Hierro de Peñalara.


sábado, 28 de septiembre de 2013

IV Madrid - Segovia

 


El sábado 21 de septiembre Albertopulos vuelve a la plaza de Castilla para participar por tercera vez en los 102 kilómetros de Madrid – Segovia.
En su cabeza el recuerdo de las pájaras del año pasado y su abandono en la Barranca no pudiendo seguir a su amigo Franciscopulos que este año esta corriendo por los lagos de Covadonga.
Pero Albertopulos no esta solo le acompañan muchos amigos runners, gacelas, tapieros, bravos, caprus y drinkingrunners que también corren y otros amigos que en lugar de estar en la cama un sábado por la mañana, madrugan para despedir a los valientes que se enfrentan al reto de llegar a Segovia en menos de 24 horas.

Desde las siete de la mañana comienzan a llegar corredores a la plaza de Castilla, Albertopulos de los primeros junto a Charly el Bravo, en los camiones deja un morral para Cercedilla con el material obligatorio y otro morral para Segovia, donde le espera una jarra de cerveza y una ducha.
Para el camino un morral en la cintura con agua, un mapa y un tirachinas para espantar a las pájaras.


 A las 8:30 con el cielo nublado la salida desde plaza Castilla donde un millar de corredores y caminantes esperan llegar al acueducto de Segovia, muchos se quedaran por el camino, unos buscan la gloria con un triunfo, otros un buen tiempo y muchos se conforman con llegar y ser Finisher.
Por la cabeza de Albertopulos pasa acabar con buen tiempo 14 o 15 horas, quiere llegar a Segovia antes de las 12 de la noche, pero una cosa son los pensamientos y otra los hechos que paso a relatar.

Desde la salida Albertopulos corre solo el primer tramo por asfalto hasta Fuencarral. Continúa por el camino de Santiago acompañado en algún tramo por Maladeta hasta Tres Cantos primer avituallamiento (Km 16) y control de carrera, donde llega en 1 hora y 29 minutos.
Por carril bici continua un tramo hasta coger otra vez el camino de Santiago hasta Colmenar Viejo (km.27), en este tramo anda en las subidas sus piernas empiezan a notar el paso de los kilómetros y solo llevan poco más de 20 kilómetros, en el avituallamiento de Colmenar pasa en 2 horas y 39 minutos, atraviesa Colmenar para volver a coger el tramo del camino hasta Manzanares el Real, donde empezó la leyenda de Albertopulos y Franciscopulos con el rescate de la princesa Mari Cruz Campo.

En este tramo con continuas subidas y bajadas anda más que corre, a mitad de camino en el puente medieval encuentra a Caperucita roja, su amiga Isa que esta de voluntaria.
El día avanza y el calor aprieta cuando cantan las pájaras, en el avituallamiento de Manzanares el Real (km, 42) pasa en 4 horas y 44 minutos, no come pasta y bebe poco, las bebidas están calientes, saluda a su amiga Cris que está estresada por la falta de voluntarios y hielo para enfriar las bebidas.También encuentra a Luisfer y Noé tapieros que esperan el paso de Maladeta.

Albertopulos tirachinas en mano continúa andando por el camino, intenta correr y no puede parece que lleva a dos peregrinos en sus piernas, que no le dejan correr, sólo es capaz de trotar un poco en las bajadas, a mitad del tramo los corredores se refrescan y beben en la fuente de la Ermita ya se superan los 30º de temperatura. Albertopulos continúa sufriendo por llegar a Mataelpino y no encuentra al camello de los pelos largos, a 1 kilómetro del pueblo al fallar con el tirachinas la pájara le coge igual que el año pasado, en el pilón mete la cabeza para refrescarse mientras piensa en el abandono a mitad de carrera.

Charly el bravo le encuentra rendido en el pilón y le acompaña hasta Mataelpino (km.49) donde Albertopulos llega muy mal, su amigo José le anima a continuar hasta Segovia, que no importa el tiempo hasta las 8:30 del domingo no cierran la meta, pero Albertopulos sólo él lo sabe no está por la labor de continuar sufriendo para terminar destrozado, que tiene por delante otros retos inmediatos en la copa de hierro de Peñalara y los 100 kilómetros Pedestres Villa de Madrid.
Pero una cerveza lo cambia todo, sentado en el bar de la plaza con una mixta recapacita y decide continuar a Cercedilla a ver que pasa.

 
Y pasa por su cabeza la cerveza de Cercedilla y Segovia donde piensa llegar, pero caminando en solitario por el camino rural de la Barranca los kilómetros le parecen millas, el efecto de la mixta se agota y es que tenía que haber bebido otra cerveza en Mataelpino, de pronto al ver al gacela Santiago en su camino en el avituallamiento vuelve a pensar en el abandono y en la cerveza, sus piernas no aguantan 7 kilómetros más hasta Cercedilla, a pesar de los cuidados y ánimos de Santiago su compañero de la manada, cae rendido en la colchoneta ya no puede seguir, ayudado para levantarse sube al coche que le lleva al siguiente avituallamiento en Cercedilla, donde comunica su abandono y come un poco de paella, en la entrada del polideportivo encuentra a otra gacela abanderada El Juli y a Bea que animan y ofrecen golosinas a sus amigos runners.

 
Albertopulos después de descansar un rato busca un bar para hidratarse con cerveza con limón. Una vez hidratado acompañado de Luisfer y Noé en una bar torero y futbolero con mejor cara, se une al grupo de animadores para esperar el paso de sus amigos que continúan en carrera.
Alguno sorprendido por ver a Albertopulos animando considerado un héroe para muchos, pero los héroes no son superhombres y pueden tener un mal día, excepto su amigo Franciscopulos que de pequeño sé cayo en la marmita de la poción mágica de Panoramix.


domingo, 15 de septiembre de 2013

Ven Y Corre en las Dehesas

En la comunidad de Madrid hay un nuevo grupo de Runners concretamente en la localidad de Arganda del Rey a 30 kilómetros de Madrid, los amigos de la tienda Ven y Corre situada en la Avenida de Madrid nº 120 con Mabel a la cabeza organiza el primer sábado de mes una quedada Runners con camiseta de regalo y desayuno, para promocionar el futuro equipo de Runners de Ven Y Corre entrenado por Jesús Castelló.

El sábado 7 de septiembre no faltan a la cita Franciscopulos y Albertopulos que están en todos los lados y grupos de Runners, tampoco faltan Charly el Bravo, Alberto y Chus conocida como Dora la exploradora porque siempre se pierde de los DrinkingRunners.

Poco antes de las diez los susodichos corredores se presentan en la tienda donde saludan a Mabel que les recibe con una sonrisa, por fin Albertopulos a simple vista puede verificar los comentarios de sus amigos de Mabel, una gran atleta, guapa y simpática que quiere probar nuevas experiencias en el Trail Running.

 
Igual que la San Silvestre todos los corredores iguales con la camiseta naranja de Ven y Corre inician el entrenamiento en grupo o grupos con distintos ritmos, pasado el puente del tren de Arganda que pita más que anda sin ninguna baja por caída, se forman los grupos en el par de vueltas a la laguna del Campillo.

 
Sin duda el mejor grupo el de Mabel sobre todo cuando corres detrás, Albertopulos en algunos tramos corre solo mientras Dora la exploradora busca nuevas especies en la laguna.
A la vuelta vuelven a cruzar el puente con cuidado para no caer al río, llegados a Arganda comienzan los piques para llegar primero.

En poco más de una hora Albertopulos completa los 14 kilómetros de recorrido, Franciscopulos y Charly en el puente vuelven en busca de Dora la exploradora.

Los amigos de Ven y Corre habían preparado el desayuno refrescos, patatas, frutos secos y lo más rico las palmeras de chocolate de Mabel, solo falta la cerveza recomendada para los deportistas como la mejor hidratación, Albertopulos esta de acuerdo el mejor recuperador el zumo de cebada.

Entre bocado y bocado estiran un rato, mientras Jesús Castelló les cuenta el proyecto del equipo de Ven Y Corre con entrenamientos los martes y jueves en la pista de Rivas, por una pequeña cuota mensual que incluye la tarjeta descuento en la tienda y promociones de material.

Pero de momento Albertopulos no esta interesado en formar parte del equipo de Ven Y Corre, solo piensa en las quedadas y en las palmeras de chocolate. En sus 23 años de corredor popular 7 de ellos con entrenador (Mariano Rodríguez, Fernando Marquina) donde consiguió sus mejores marcas en 10 Km (37:15), Media Maratón (1:19) y Maratón (2:45) ahora sus objetivos son las carreras montaña y ultras, prefiere la cantidad a la calidad de los kilómetros.

Antes de marchar echan un ojo a las últimas novedades de zapatillas y se despiden de Mabel, pero una quedada Runners sin cerveza no es lo mismo, por eso paran en el primer bar a beber cerveza.

 
El domingo 8 de septiembre Albertopulos corre el Cross de las Dehesas con otros peñalaros, su segunda carrera de la Copa de Hierro de Peñalara, también corren tapieros y Runners de Barrio como Alberto y Celso.

La salida a las 9:00 en las Dehesas parece que el tiempo acompaña y la lluvia no aparece, de salida tienen que subir por la calzada romana hasta el Puerto de la Fuenfría, continúan subiendo al Minguete y Montón de Trigo, Albertopulos en el ascenso anda más que corre y corona el Montón de Trigo detrás del Tragamillas, ahora toca correr y disfrutar de la bajada y de paso adelantar a otros corredores entre ellos un tapiero y en un descenso vertiginoso por la pendiente a Eugenio también peñalaro.

De pronto comienza otra vez la subida al Puerto de la Fuenfría con algunos repechos muy duros, pero Albertopulos andando y trotando continúa ganando posiciones, al llegar al puerto piensa en bajar de tres horas primero por pista y luego por sendas pedregosas, desciende a toda pastilla adelantando a más corredores con o sin dorsal, al final cruza la meta en 3:01, por poco baja de las tres horas pero al ver la distancia en su gps 22,6 kilómetros, esta contento por su tiempo el mismo que hace 2 años y es un poco más viejo.

 
Después de una semana corriendo por la casa de campo, el parque del retiro y Arganda, completa la semana con 98.8 kilómetros la última de cantidad antes de la Madrid - Segovia. Albertopulos sueña con cruzar la meta del acueducto por segunda vez y completar los 100 kilómetros desde Plaza Castilla a Segovia.



sábado, 14 de septiembre de 2013

Camino de Segovia



 El último sábado de agosto Albertopulos y Franciscopulos vuelven a comer a Segovia, el domingo anterior habían degustado los judiones de la Granja con su amiga Ascensión.
Albertopulos que este año vuelve a correr los 100 kilómetros de Madrid a Segovia con amigos Runners el 21 de septiembre, como en años anteriores parte desde la estación de Cercedilla por el camino de Santiago hasta Segovia.
En esta ocasión no corre solo Alberto de los DrinkingRunners organiza un entrenamiento donde corren caprus, tapieros, peñalaros y Pilar nueva en el grupo.

A las 8:30 están citados en la estación de cercanías para completar los 35 kilómetros hasta el acueducto de Segovia, los primeros kilómetros de subida por la carretera de la república hasta el Puerto de la Fuenfría, donde inician el descenso siguiendo las flechas amarillas del camino de Santiago hasta Segovia.

Pero la historia comienza el viernes por la tarde con la previa del entrenamiento. Isa invita a un grupo reducido de amigos a dormir en casa de sus padres en el mismo Cercedilla, los primeros en coger el tren Albertopulos, Isa y Chus en Nuevos Ministerios, en Chamartin sube al tren Alberto y por último en Pitis Alvaro, todavía faltan Franciscopulos y Carmona que llegan más tarde.

En el viaje pasa el revisor todos tienen billete menos Albertopulos que tiene el B2 que no llega hasta Cercedilla, tiene que pagar el resto del trayecto como otras veces al revisor, pero al revisor no le sale de los co.... e invita a Albertopulos a bajar en la próxima estación a comprar el billete en taquilla.

En Pinar de las Rozas baja corriendo a la taquilla y al oír el pito sin billete vuelve corriendo al tren que cierra las puertas en sus narices, lo peor que tiene que esperar una hora al próximo tren y no hay bar en la estación ni en los alrededores, al final con tiempo compra su billete para nada porque el revisor no vuelve a pasar.
Con una hora de retraso llega a la estación de Cercedilla donde esperan sus amigos para comenzar la ruta del avituallamiento.

En el Montón de Trigo cae el primer cubo de botellines, comienza a refrescar y entran al Chivo Loco a continuar con los cubos esta vez acompañados de raciones y tapas.
Cuando llegan Franciscopulos y Carmona ya no recuerdan cuantos llevan, como buenos amigos continúan bebiendo para acompañarles y de paso un par de montaditos.

 
Ya en casa Isa reparte las habitaciones al final no están para fiestas de pijama, algunos cierran su puerta y otros la dejan entreabierta parece que quieren jugar al tris tras.
A las siete de la mañana todos en pie, en la cocina tienen el desayuno y el bizcocho preparado por Chus que esta de rechupete.


Caminan a la estación donde esperan al resto del grupo unos llegan en tren y otros en coche.
Pasadas las ocho y media después de la foto de grupo parten camino de Segovia, pronto se forman varios grupos al paso por las Dehesas Albertopulos y Franciscopulos esperan al resto del grupo que sube por el otro lado de la carretera, cogen la carretera de la república donde encuentran al grupo, Albertopulos sube corriendo hasta la Fuenfria adelantando por el camino a otros corredores.

En la fuente fría de la Fuenfría encuentra a Javi de los DrinkingsRunners, en el puerto esperan un rato a otros corredores del grupo que no llegan, continúan con su camino a Segovia siguiendo las flechas, encuentran caballos, vacas y algún camello.
En un cruce del camino Albertopulos encuentra a dos corredores preparando los 100, uno de ellos el de los pelos largos el camello le ofrece un porrito para volar hasta Segovia.
Albertopulos comparte con sus colegas el porrito volando hasta la meta pensando en las cervezas, menos mal que no tiene que mear en un tubito.

Volviendo atrás al cruce del camino, Albertopulos y su compañero DrinkingsRunners continúan bajando sin encontrar otros corredores, solamente una manada de vacas. En el llano acelera en los últimos kilómetros perdiendo de vista a su compañero.

Sobre las doce y cuarto llega al acueducto de Segovia, después de estirar espera al resto del grupo sentado en la plaza, con jarras de cerveza y montaditos.
Poco a poco llegan otros corredores que le acompañan en el avituallamiento, aunque algunos no pasan por el acueducto para coger el primer tren de vuelta.


A las tres de la tarde llega el corredor escoba su amigo Franciscopulos que había recogido por e camino a los perdidos y retrasados el grupo de Pilar que corría poco.
El accidentado Carlos el caprus que sufrió una caída en el descenso, los más sacrificados Alvaro, Isa y Chus que aguantan casi todo el camino en el grupo de cola sin dejar a nadie por el camino.

Poco a poco los corredores se marchan a la estación quedando los más tragones todavía les espera el menú típico segoviano, judiones de la granja y cochinillo, hasta las siete no tienen que coger el tren tienen tiempo de pasear y seguir bebiendo.

Suben al tren sin billete con destino a Cercedilla, menos mal que es otro revisor que les cobra sin problemas.
En Cercedilla una parada técnica para ducharse y cambiarse antes de volver al tren con destino a Madrid.

Albertopulos y Franciscopulos los últimos en subir al tren contentos por el día que han pasado con sus amigos Runners.
Albertopulos ya piensa en las cervezas que compartirá con sus amigos en la meta de Segovia la noche del 21, para brindar por su triunfo en los 100 kilómetros