sábado, 1 de julio de 2017

La Novena Temporada de Nemorino




La Novena Temporada de Nemorino

La Temporada de Ópera y música clásica 2016 - 2017 es sin duda la mejor para Nemorino y seguro que nunca la olvidará. Desde que en el año 2008 se iniciará su pasión por la Ópera, siguiendo los pasos de su bisabuelo José Fernández Armengol que fué Masón y Barítono, año tras año había asistido al  Teatro Real,  Liceo, Teatro Campoamor y  Ópera de La Bastille en París para ver a sus Divas , con  Nino, Desirée y Venera, tres de sus sopranos favoritas  tenía amistad y detalles con ellas.
Esta temporada de Ópera había disfrutado de la voz y compañía de las tres y había brindado con ellas con cava y champagne en su camerino.
En septiembre Nemorino asiste al estreno de la Temporada en el Teatro Real con la presencia de sus majestades los Reyes de España. Después de la Ópera Otello en la puerta del backstage tiene un encuentro casual con sus Majestades y estrecha la mano al Rey.

Nino y Nemorino

En noviembre recibe la visita inesperada de su amiga Nino Machaidze y asiste a su primer ensayo general en platea invitado por el barítono Guido Loconsolo marido de Nino. Días más tarde asiste al estreno de La Clemenza di Tito y al cocktail de después en compañía de Guido, con el que toma unas cañas en el Alabardero en la última función en el Teatro Real.

Guido y Nemorino

En diciembre realiza un donativo al Teatro Real y su nombre aparece en los programas como Amigo del Real.
En marzo celebra su 51 cumpleaños en el Gran Teatro del Liceo donde asiste con sus amigos Rafael y Xavi a la Ópera Thaïs. En el camerino de su amiga Nino Machaidze celebra su cumpleaños con tarta y cava, también asisten el tenor Celso Albelo y la mezzosoprano María José Suárez. Los tres le cantan a Nemorino el cumpleaños feliz.

51 Cumpleaños de Nemorino

En marzo asiste al estreno de su primera Ópera Barroca, Rodelinda y al cocktail posterior.
En abril vuelve al Liceo a la Ópera Rigoletto donde canta su amiga Desirée, después en su camerino charlan y brindan con cava Gramona Imperial.

Nemorino y Desiree


En abril asiste a la presentación de la Temporada 2017 - 2018 del Teatro Real y al concierto de Maria Bayo.
En mayo en los enfoques de la Ópera El Gallo de Oro en la sala Gayarre, como amigo del Real tiene asiento reservado en primera fila, entre los invitados su amiga Venera Gimadieva soprano rusa.
Días más tarde invitado por Venera asiste al ensayo general del Gallo de Oro en segunda fila del patio de butacas.

Nemorino y Venera

El sábado 3 de junio vuelve a ver la Ópera El Gallo de Oro en compañía de sus amigos. En el camerino Nemorino invita a Venera y sus amigos a champagne y dulce para celebrar el cumpleaños de ella. Donde canta acompañado del tenor ruso Sergei Skorokhodov el brindis de la Traviata.

Cumpleaños Venera

En junio asiste al concierto In War & Peace de Joyce DiDonato en Oviedo y se despide de su amiga Venera Gimadieva en la última función de el Gallo de Oro.
Se despide del Real asistiendo al ensayo general II de Madame Butterfly en primera fila del patio de butacas, invitado por sus Amigos del Real.
El 30 de junio concluye su temporada con el concierto del Requiem de Verdi en el Auditorio Nacional de Música.

Temporada Clásica y Ópera (2016-2017)  

1. Otello. Teatro Real (estreno). 15-09-2016. Gregory Kunde, Ermonela Jaho
2. Concierto  Novena Sinfonía de Beethoven. Teatro Real (28-09-2016)
3. Concierto benéfico Juan Diego Flórez. Teatro Real (4-10-2016)
4. Norma : Teatro Real (4-11-2016). Gregory Kunde, Maria Agresta
5. La Clemenza di Tito (ensayo general): Teatro Real (17-11-2016). Guido Loconsolo, Monica Bacelli
6. La Clemenza di Tito (estreno): Teatro Real (19-11-2016). Guido
Loconsolo, Monica Bacelli
7. Elecktra, opus 58,Trv, 223: Auditorio Nacional de Música. David Afkham (Director), Lise Lindstrom, Manuela Uhl  (20-01-2017)
8. Recital Felicity Palmer, Simon Lepper (piano). Fundación Álbeniz (10-02-2017)
9. Thaïss : Gran Teatro del Liceo (4-3-2017). Nino Machaidze, Plácido Domingo, Celso Albelo. ( Mi 51 cumpleaños en el Liceo)
10. Concierto Sinfonía núm.3 en re menor (Gustav Mahler): Auditorio Nacional de Música (11-3-2017).David Afkham (Director), Elizabeth Kulman.
11. Rodelinda. Teatro Real (estreno). 24-03-2017. Jeremy Ovenden, Benjun Mentha, Lucy Crowe, Ivor Bolton (Director).
12. Rigoletto. Gran Teatro del Liceo (1-04-2017). Javier Camarena, Desirée Rancatore, Carlos Álvarez.Ricardo Frizza (Director). (Cava Gramona Imperial. camerino Desirée)
13. Rigoletto. Cinesa Proyecciones (Directo desde el Liceo). 6-04-2017
14. Presentación Temporada 2017 -2018. Concierto María Bayo.Cocktail (Teatro Real). 25-04-2017.
15. El Gallo de Oro (ensayo general): Teatro Real (23-05-2017). Venera Gimadieva
16. Concierto Diana Damrau.Teatro Real (27-05-2017). Francesco Ivan Ciampa (Director).
17. El Gallo de Oro (Cumpleaños Venera). Teatro Real (3-06-2017). Venera Gimadieva,Dimitry Ulyanov, Ivor Bolton (Director).
18. War & Peace. Concierto Joyce DiDonato (6-06-2017). Auditorio Príncipe Felipe (Oviedo).Il Pomo d’Oro. Maxim Emelyanychev (director y clave).
19. Madame Butterfly (Ensayo general II). Teatro Real (25-06-2017). Hui He,Andrea Caré, Marco Armiliato (Director).
20. Requiem de Verdi . Auditorio Nacional de Música (30-06-2017). Aga Mikolaj, Marina Prudenskaya, David Afkham (Director)



lunes, 12 de junio de 2017

In War & Peace



El domingo 4 de junio por la noche en el cielo de Madrid un resplandor anuncia la vuelta de Nemorino a la tierra. Las últimas semanas hechizado por la Zarina de Shemejá había estado en Venus.
El martes 6 por la mañana para olvidar a la Zarina viaja en tren a la ciudad de Oviedo, allí vive su amigo Rafael y no hace mucho tiempo en el Teatro Campoamor, en la gala de los Premios Líricos había pasado una noche inolvidable con su amiga Nino Machaidze, que recogió el premio a la mejor soprano.
Teatro Campoamor

Su viaje a Oviedo se debe al concierto “In War & Peace” de la mezzosoprano Joyce DiDonato, Nemorino había visto a Joyce en el año 2009 en la ópera de la Bastille y en el Teatro Real.
Con este concierto terminan sus viajes de ópera de la temporada, a falta del últimos concierto el viernes 30 de junio en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, para cerrar su novena y mejor temporada lírica.
En el viaje Nemorino mientras escucha el CD “In War & Peace” de Joyce DiDonato, recuerda los buenos momentos de esta temporada y como olvidarse de su amiga Venera Gimadieva la Zarina de Shemajá.

En Oviedo Nemorino se aloja en el hotel Ayre Ramiro I al lado del Auditorio Príncipe Felipe que cierra la temporada con este concierto. Antes del concierto de Joyce, tiene tiempo de olvidar a la Zarina de Shemajá  bebiendo culines de sidra, acompañados de  fabes y cachopo de merluza.  Ese día se celebra en el Campo de San Francisco la fiesta del bollo preñao, con los bollos que  come, las fabes y el cachopo el preñao del día es Nemorino.


A las siete de la tarde en la puerta del auditorio, se encuentra con su amigo Rafael. Esta vez no canta el gallo en el gallinero, sus entradas en primera y segunda fila del patio de butacas.
Sentados en su localidad ven sobre el escenario a Joyce DiDonato esperando a que den las ocho.


Las luces se apagan y sobre el escenario aparece un bailarín con el torso desnudo y la agrupación de música de cámara “Il Pomo d’Oro” dirigida por Maxim Emelyanychev.
Antes del concierto en la entrada, Joyce DiDonato había preguntado al público, ¿que hacían para estar en paz en este mundo?, las respuestas se depositaban en varias urnas.
La primera parte del concierto dedicada a la Guerra con obras de G.F. Händel, L. Leo, H. Purcell y C. Gesualdo, muy emotivo el final con el aria “lascia ch’io pianga”.
En el intermedio de treinta minutos no pueden tomar nada porque el bar del auditorio está cerrado.
La segunda parte dedicada a la Paz con obras de G.F. Händel y H. Purcell, memorable la interpretación de Anna Fusek con la flauta y su duelo con Joyce DiDonato.
Al final del concierto unas palabras en español e inglés de Joyce DiDonato emocionada por los aplausos del público, agradecida canta un par de bises para concluir el concierto “In War & Peace”.
Después del concierto Joyce firma discos en el foyer del auditorio, Nemorino había comprado el domingo el Cd “ In War & Peace” en la tienda del Teatro Real, para facilitar la firma una mujer va preguntando el nombre y lo apunta en un posit, por orden del auditorio no están permitidas las fotos con Joyce DiDonato.


Nemorino y Rafael esperan su turno en la fila para saludar a Joyce y tener el CD firmado, al lado de su hotel tapean unas raciones de croquetas y pulpo, para bajar la cena y lo que había comido por el día, Nemorino acompaña a su amigo a casa que no está lejos, continúa con su paseo por el casco antiguo encontrando en su camino al fantasma del Comendador de Don Giovanni, en la plaza de la Catedral.

Al día siguiente en el desayuno encuentra en el periódico, una foto del concierto donde aparece sentado en segunda fila. Se marcha a comprar al mercado del Fontán productos asturianos para llevarse a Madrid, en la plaza de la Catedral ya no está el fantasma del Comendador, por el día está la estatua de Alfonso II, el Casto. En el Trasgu de la Catedral compra una pareja de asturianos para la boda de una amiga y una muñequita asturiana para Venera Gimadieva la Zarina de Shemajá.
Nemorino no olvida a la Zarina recordando sus días en Venus, el viernes 9 de junio en la última función de “El Gallo de Oro”, en la puerta de los artistas quiere despedirse de su amiga Venera con un regalo recuerdo de su viaje a Oviedo.
Su tren de vuelta a Madrid es por la tarde, tiene tiempo de visitar el museo arqueológico y en el bulevard de la sidra degustar los productos asturianos.

Con las fabes que ha comido estos días, en el tren de vuelta su estómago está “In War & Peace”, en los momentos de paz escucha el postcats de radio clásica de la retrasmisión del sábado 3 de junio de la ópera “El Gallo de Oro”, otra noche inolvidable de Nemorino.
El viernes 9 de junio es la última función de la ópera “El Gallo de Oro” y Nemorino espera el final de la ópera, contemplando la puesta de sol en el Palacio Real .


A las diez y media continúa esperando en la puerta de artistas del Teatro Real, esta noche en la puerta está Miguelón que conoce a Nemorino, diez minutos después termina la última función de “El gallo de Oro”, desde la puerta se oyen los aplausos y bravos del público del Real.
A las once de la noche Nemorino sube a los camerinos, en las escaleras se encuentra con Matabosch director artístico del Real. En la entrada al escenario junto al espejo del pánico, charla con Lilia Kazakova la traductora de ruso, en el pasillo no hay público esperando, solo están las asistentas de sastrería y peluquería con la peluca negra y sedosa de la Zarina de Shemajá.
Mientras espera a su amiga Venera Gimadieva, agradece al tenor Sergey Skorokhodov su ayuda en el brindis de la Traviata el sábado pasado.
Nemorino saluda con besos a Venera que agradece el regalo una muñequita asturiana.
Venera y Nemorino

Minutos después se despiden hasta dentro de un año, cuando Venera Gimadieva vuelva a Madrid a cantar en la ópera “Lucia di Lammermoor”.
Nemorino se alegra de haber conocido mejor la ópera rusa, haber visto cinco veces a Venera y tener nuevos amigos en el Facebook, Sergey, Lilia y la madre de Venera.




lunes, 5 de junio de 2017

El Gallo de Oro



En la Ópera de Rimski - Kórsakov el Gallo de Oro estrenada en el Teatro Real el jueves 25 de mayo de 2017. La Zarina de Shemajá en el segundo acto de la ópera hechiza a Nemorino,  que está sentado en segunda fila del patio de butacas junto a su amiga Elena.
En su última ópera de una gran   temporada , Nemorino está contento de volver a ver a Venera Gimadieva que había visto en temporadas anteriores también en el Teatro Real de Madrid. Había disfrutado de la voz y la belleza de Venera en la Traviata de Verdi e I Puritani de Bellini.
Pero lo que siente  el día del ensayo general nunca lo había sentido en la ópera y eso que Nemorino se rodea de bellas sopranos.
Nemorino había esperado un año para ver otra vez a Venera en Madrid y como tiene amistad con ella, no duda con ayuda del traductor de google en pedirle un par de entradas para el ensayo general, para el y su amiga Elena a la que también le gusta la ópera y la voz de Venera Gimadieva.
Días antes del ensayo general del Gallo de Oro, en la sala Gayarre en la séptima planta del Teatro se celebra el coloquio de los enfoques donde los directores y artistas hablan de la ópera. Allí Nemorino sentado en primera fila coincide con Venera Gimadieva que representa el papel de la Zarina de Shemajá , también está el Zar Dodón y una traductora de ruso que ayuda a Nemorino.

Un breve concierto y un aria del Gallo de Oro cantada por una soprano polaca ponen fin a los enfoques.
Nemorino no pierde la ocasión de saludar a su amiga Venera y comentarle sus planes para el sábado 3 de junio, para ello necesita a la traductora de ruso, dichos planes son bajar después de la función con sus amigos Rafael y Xavi  al camerino de Venera,  para celebrar el 33 cumpleaños de su amiga  con champagne y dulces, este agapé ya lo tenía encargado al catering del Teatro Real.

El martes 23 de mayo día del ensayo general, Nemorino recoge las buenas entradas en taquilla, después del ensayo  quiere  agradecer a Venera el detalle con otro detalle una caja de caramelos Violeta.
Casi una hora de primer acto donde no aparece la Zarina de Shemajá, tienen que esperar otros 25 minutos de descanso para que comience el segundo acto.
Nemorino y Elena están deseando ver en escena a Venera Gimadieva la Zarina de Shemajá.
Sobre un suelo negro de carbón entre una estructura cónica iluminada, aparece la Zarina de Shemajá con un traje ceñido y unos movimientos sensuales a escasos metros de donde se encuentra Nemorino que al escuchar su maravillosa voz columpiarse acompañada de una música celestial,  cae  rendido en su hechizo al igual que el Zar DoDón, que tiene peor suerte que Nemorino, al final de la ópera  el Gallo de Oro de un picotazo mata al Zar.
En cambio Nemorino tiene la suerte de bajar al camerino a felicitar a Venera y darle un dulce regalo, ella  agradecida ofrece a los presentes caramelos de violeta.


Los días siguientes Nemorino no sabe si esta en Marte o en Venus, el jueves por la noche aparece en la taberna de su barrio aprendiendo a cantar el cumpleaños feliz en ruso con el cachondeo de los presentes, Olga una rusa profesora de violín que se encuentra en la taberna le intenta enseñar la letra difícil de pronunciar. Al tabernero le pide otra pivo (cerveza en ruso) para mejorar su pronunciación.
El domingo 28 de mayo en el desayuno escribe un mensaje a Venera Gimadieva que cumple 33 años, Nemorino le envía la letra del cumpleaños feliz en ruso y ella le da las gracias en ruso. Los fans de Venera por las redes sociales la envían flores virtuales, Nemorino por la tarde quiere dar una sorpresa a su amiga cantando el cumpleaños feliz en ruso con un bonito ramo de flores para ella.
El día anterior al cumpleaños, acude con su amiga Cristina al Teatro Real al concierto de la soprano alemana Diana Damrau.
Una parte del concierto Nemorino la pasa en Venus y su amiga durmiendo, su localidad está más cerca del espacio que del escenario. Después del concierto Diana Damrau firma discos y programas en el foyer del teatro Real. Nemorino en cambio prefiere entrar al camerino y no esperar a la cola para un autógrafo de Diana Damrau, pero ese día le echan del backstage y el solo quiere hablar con Nuria y los de seguridad para que al día siguiente que no asiste a la función del Gallo de Oro, tener vía libre para subir a los camerinos para felicitar personalmente a su amiga Venera Gimadieva.
Volviendo a la mañana del domingo 28 de mayo, después de desayunar se marcha a pasear a la calle Huerta Castañeda donde está la Floristería Javi que le había recomendado su amigo Manolo, pero las flores de Javi están pachuchas y solo tiene macetas floreadas. Nemorino piensa que las macetas no son apropiadas para una Zarina y continúa su paseo con ayuda de google maps para encontrar otra floristería abierta. Coge el 65 hasta Puerta Cerrada y muy cerquita en el mercado de la cebada está la floristería Jardin de Sala , donde compra un bonito ramo para la Zarina de Shemajá, la vuelta en autobús una odisea, el puente de Segovia atascado, el autobús lleno y sin aire acondicionado y Nemorino de pie con las flores en la mano. Ya en casa mete el ramo en agua y se baja a la taberna a beber pibo (cerveza en ruso) y licor de hierbas para entonar la voz . Por la tarde en casa  continúa ensayando el cumpleaños feliz en ruso.
A las ocho de la tarde trajeado y con el ramo en la mano se dirige al Teatro Real, mientras espera el final del Gallo de Oro en la puerta de los artistas, saca del bolsillo de su chaqueta un papel con la letra en ruso para un último repaso.
Miguelón el guardia de seguridad a las nueve menos veinte le da vía libre para subir a los camerinos, por las escaleras sube hasta la puerta automática de entrada al escenario donde se encuentran  las asistentes de peluquería y sastrería esperando a los artistas,  desde la puerta que está abierta  puede ver la cama  y a los artistas recibir los aplausos del público del Real. Hay no corre peligro de ser visto por Venera, ella sale del escenario por la puerta de delante. Espera escondido en la entrada del pasillo a que Venera entre al camerino número 6, está hablando en la puerta y Nemorino asoma de vez en cuando la cabeza por el pasillo.
Quiere entrar al camerino y dar una sorpresa a su amiga Venera Gimadieva la Zarina de Shemajá.


En cuanto Venera entra a su camerino va detrás Nemorino con las flores y no recuerda si canta el cumpleaños en ruso o en esperanto, su intento merece la pena por ver la cara de sorpresa de su amiga, un momento breve pero emotivo que sin duda recordarán los dos,  Nemorino espera en el pasillo  para ver salir a Venera  con su marido y  el ramo  en la mano y  abandona el Teatro Real detrás de la pareja.
El martes por la tarde en la Plaza de Oriente con el Teatro Real a su espalda, Nemorino comienza a escribir el cuento del Gallo de Oro en su cuaderno que no había estrenado, en el último año había escrito poco había perdido la inspiración y las ganas de escribir. Con el hechizo de la Zarina vuelve a tener ganas de escribir. De pronto la lluvia interrumpe su escritura y su inspiración, al final no llueve tanto como parecía a media tarde ya no llueve y continúa con su escritura en la terraza del Cosaco en la Plaza de la Paja inspirado por un par de cervezas rusas.
El cuento no lo termina tiene que esperar a su próximo encuentro con la Zarina de Shemajá, el sábado 3 de junio en el Teatro Real.
En la semana aprendre tres o cuatro palabras en ruso y la primera estrofa del brindis de la Traviata para cantar en el cumpleaños de Venera Gimadieva la Zarina de Shemajá.
El sábado por la tarde Nemorino espera a sus amigos en el café de la ópera, está sentado en la mesa donde tomó café con Guido y Nino el día que le regaló el retrato. Mientras habla con su amigo Rafael imagina que es Nino, al rato aparece Xavi con las entradas del Liceo para la próxima temporada.
Nemorino y sus amigos no esperan cola, entran al teatro por la puerta de Amigos del Real en la calle Felipe V. Mientras su amigo Xavi se queda en el tercer piso, Nemorino y Rafael tienen que subir al sexto piso al gallinero, en la última fila de paraíso muy cerquita de Venus, las localidades tienen buena visibilidad aunque un poco lejos del escenario. Pero con lo que había pagado por el catering no tenía dinero para una mejor entrada, además había tenido la suerte de ver esta ópera en segunda fila el día del ensayo general.


En el segundo acto cuando aparece la Zarina de Shemajá en escena, Nemorino tiene en su cabeza una imagen cercana de la zarina y de la foto que tiene con ella en la pared de su habitación. También piensa en el catering del camerino y que todo esté preparado para el cumpleaños de Venera.
A las once menos veinte el gallo de oro termina, tienen que bajar desde el sexto piso a los camerinos, en el tercer piso se encuentran con Xavi.
Los primeros en aparecer por el pasillo de camerinos el Zar Dodón y el maestro Bolton que está un poco bebido, aparece la Zarina de Shemajá con un beso saluda a Nemorino que responde priviét (hola en ruso).
Mientras esperan en el pasillo a que la Zarina de Shemajá se transforme en Venera Gimadieva, Nemorino pasea nervioso y sus amigos hablan con el maestro Bolton.


Entran al camerino a celebrar el cumpleaños de Venera que está acompañada de su hermana y su madre,  también está su agente y un invitado sorpresa el tenor ruso Sergei Skorokhdov que descorcha el Champagne Henry Abelle, Nemorino alza su copa para primero tararear y después cantar la primera estrofa de el brindis de la Traviata “ libiano, libiano ne’lieti calici ..”, Sergei toca las notas en el piano y canta con voz de barítono acompañando a Nemorino, que espera que su amiga Venera también le acompañe. Al final no canta el brindis, tiene que descansar la voz para la próxima función del lunes. Además esa misma noche tiene una cena de trabajo con su agente. Venera y Nemorino se despiden con besos y en ruso (paká).
Otra noche inolvidable para Nemorino en la Ópera y está temporada ya van unas cuantas.


El domingo por la tarde primero en la Plaza Mayor y después en el Cosaco con una rubia rusa continúa escribiendo el cuento, no quiere que termine el cuento pero sabé que el día 9 es la última función del gallo de Oro y  como cuenta el astrólogo en el epílogo de la Ópera la Zarina de Shemajá no es real, es una quimera en la cabeza de Nemorino. Esa misma noche aparece Nemorino en su caballo en su vuelta a la tierra.




lunes, 3 de abril de 2017

Noche en el Liceo : Rigoletto




Un mes después del cumpleaños, Nemorino vuelve a la ópera en el Gran Teatro del Liceo a Rigoletto de Giuseppe Verdi. Su amigo Xavi también asiste por quinta vez, mientras su otro amigo Rafael está en la Ópera de Valencia.
El sábado 1 de abril Nemorino se levanta temprano para viajar en el primer Ave a Barcelona, a las diez de la mañana está desayunando en el Café de la Ópera enfrente del Liceo.
La mañana lluviosa la pasa de tiendas por el centro, antes de comer de menú en el Marullo, una paradita para tomar un vino en un mesón.
A primera hora de la tarde vuelve a llover hasta las seis cuando Nemorino trajeado se dirige caminando por las Ramblas al Café de la Ópera donde había quedado con su amigo Xavi,se ausenta 5 minutos para volver a la habitación a por la entrada que había dejado olvidada en su maleta, el regalo de su amiga Desirèe un delantal bordado con su nombre no lo había olvidado.
A las siete y media entran en el Liceo, comprando Nemorino el programa en la puerta, en el Teatro Real el programa no se paga igual que las tapas en Madrid. Por las escaleras suben al tercer piso donde están sus localidades, no están juntos en las butacas, Xavi está mejor situado en zona 5 y no tiene que luchar con el dragón de la lámpara que a Nemorino molesta. Esta producción de Rigoletto ya la había visto en el Teatro Real años atrás. En esta función no canta Leo Nucci el más grande Rigoletto, canta su amiga Desirèe Rancatore en el papel de Gilda la hija de Rigoletto y el debut de Javier Camarena como Duque de Mantua, el barítono malagueño Carlos Álvarez en el papel de Rigoletto. En el descanso bajan al salón de los espejos a tomar un vino. Al final del segundo acto llega la cabaletta “ Si, Vendetta” tantas veces visado por Nucci y Nemorino tiene que luchar con el dragón de la lámpara para entre sus alas poder ver cantar a su amiga Desirèe, que cumpliéndose la maldición  de  Monterone muere en los brazos de su padre.
El Dragón de la lampara

En el momento de los aplausos el público del Liceo no tan apasionado como el del Teatro Real, aplaude más a los hombres que a las mujeres, dicen los entendidos que es un Teatro de tenores. Cuando saluda Gilda los únicos gritos de Brava que se oyen son de Nemorino, la mayor ovación es para el tenor mexicano Javier Camarena.

Cae el telón del Liceo y es el momento de bajar a los camerinos, Nemorino que todavía no ha recibido la factura de la tarta y el cava de su cumpleaños, había encargado a Marcel una botella de Cava Gramona Imperial para brindar con su amiga Desirèe.
Esta noche como no canta Plácido Domingo no encuentran a nadie en la puerta, tampoco a la chica de la lista.
Esperan unos minutos en la puerta del camerino número 3 a que termine de cambiarse Gilda,Desirèe abre la puerta para recibir con un abrazo y besos a Nemorino y descorchar el cava para brindar. Es el momento del postureo y charlar de esta producción de Rigoletto y de lo sacrificado que es este mundo de la Ópera con horas y horas de ensayos y que parte del público y algunos críticos no valoran lo suficiente.
Desirée sirviendo el cava

Minutos antes de las doce de la.Noche abandonan el Gran Teatro del Liceo, Nemorino ayuda a su amiga Desirèe llevando su maleta. En las Ramblas Nemorino se despide de Desirèe y del Liceo hasta la próxima temporada,nunca olvidará las dos noches mágicas que pasó en el Liceo con sus amigas soprano Nino Machaidze y Desirée Rancatore.

Nemorino y Desirée

De su amigo Xavi se despide después de cenar en el Café de la Ópera hasta el 3 de junio en el Teatro Real, en está ocasión una Ópera rusa El Gallo de Oro.

sábado, 11 de marzo de 2017

Cumpleaños de Nemorino

Un cumpleaños especial para Nemorino el 3 de marzo de 2017. A las 7:30 en la estación puerta de Atocha se sube al Ave con destino Barcelona y el Gran Teatro del Liceo donde celebra su 51 cumpleaños.
Habían pasado siete años del debut en España de la soprano georgiana Nino Machaidze en Valencia en el Palau de les Arts, en estos años Nemorino había visto a Nino en Valencia, Barcelona, Madrid y Oviedo en la gala de los premios líricos, Nino gana el premio a mejor soprano por la ópera Thaïs. Nemorino había disfrutado de su maravillosa voz y su amistad, que agradecia con regalos a ella y a su familia. También había conocido buenos amigos como Rafael y Xavi.
Cuando el Gran Teatro del Liceo anuncia la nueva temporada de Ópera 2016 – 2017. Nemorino marca una fecha en su calendario, el sábado 4 de marzo de 2017 su amiga Nino canta con Plácido Domingo y Celso Albelo la Ópera Thaïs en versión concierto.
Xavi abonado del Liceo compra las entradas de Thaïs con venta anticipada, Nemorino quiere celebrar su cumpleaños con sus amigos y su amiga Nino en el Gran Teatro del Liceo.
Semanas antes cuando Nino le comenta que después de la ópera tiene una cena privada y no puede ir a cenar con ellos. Nemorino piensa en un plan B para celebrar su cumpleaños, contacta con Marcel de Arcs Catering del Liceo para encargar la tarta y el cava para celebrar su cumpleaños en el camerino de Nino. Como regalo quiere que tres grandes voces le canten  el cumpleaños feliz, una soprano Nino Machaidze, un tenor Celso Albelo y el maestro Plácido Domingo, el ya había comprado el regalo de cumpleaños de su amiga Nino.
El viernes 3 de marzo madruga, se levanta a las 5:30 para viajar en Ave a Barcelona, en el taxi camino del Hostal Mimi de las Ramblas su amiga Nino le felicita y le desea un buen día de cumpleaños, en la Plaza Real mientras bebe una cerveza charla con Nino por messenger. A mediodía se pasa por el Liceo para charlar con Marcel y subir su tarta a la nevera.
La tarta Ópera que había elegido de repostería francesa en homenaje a la ópera francesa Thaïs y al compositor Jules  Massanet también francés y  el cava catalán Gramona Imperial. El servicio de catering a las 22:30 subirá la tarta y el cava al camerino número 2.
Antes de comer de menú en el Marulo pasea por el mercado de la Boquería y las Ramblas. Las primeras horas de la tarde las pasa en compañía de una pelirroja y una rubia  de cuerpo fino y acaramelado , en la barra  de un bar cerca de la Plaza Real.



Horas más tarde mientras espera a su amiga Ana que salga de trabajar, trazando una diagonal cata un par de vinos catalanes sin maridaje. Con su amiga Ana en el Mussol celebra su cumpleaños con una cena típica catalana y una jarra de cerveza. Después vuelve en metro al centro, la noche es lluviosa y no invita al paseo, caminando por las Ramblas las mujeres de alquiler le ofrecen su compañía.
Al día siguiente se levanta pronto y desayuna en el café de la ópera, aprovecha la mañana para visitar la Catedral y pasear por el puerto donde sopla el viento, buscando cobijo en las calles estrechas del barrio gótico y en una taberna Vasca. En un quiosco de las ramblas compra un mechero de la Sagrada Familia para encender por la noche las velas de la tarta.


Come de menú en el Marulo y de vuelta al hostal a descansar en la Ópera Samfaina, espacio gastronómico y visual del Liceo del pequeño de los hermanos Roca, le ponen la pulsera en la entrada y prepara su cartera al salir, menos mal que solo toma un vino catalán.
A pocas horas de asistir al Gran Teatro del Liceo a la ópera Thaïs, Nemorino siente mariposas en su estómago, había soñado muchas veces con celebrar su cumpleaños en el Liceo y como es un día especial para el, estrena camisa y traje.
A las 18:30 había quedado con su amigos en el café de la ópera, el primero en llegar Nemorino su hostal está a 5 minutos, al entrar saluda al tenor canario Celso Albelo, cuando llegan sus amigos se sientan en una mesa a tomar un chocolate y charlar de la nueva temporada del Liceo. A esta hora de la tarde el café está lleno y su amiga soprano Desirée Rancatore y su amor Vincenzo no tienen sitio. Nemorino y sus amigos como caballeros que son, ceden su mesa a Desiree y Vicenzo.
A las 19:30 entran en el Liceo y  compran el programa de la ópera Thaïs, suben al tercer piso donde está su localidad lateral con visibilidad parcial. En la entrada repartían prismáticos de cartón que utiliza de pie para ver mejor a Nino.
En el descanso de treinta minutos toma un vino con sus amigos en el salón de los espejos mientras busca a su amiga Desireé, aprovecha para hablar con Marcel que tiene todo preparado para el camerino número 2.
En el estómago de Nemorino  cada vez hay más mariposas se acerca el momento soñado.
A las 22:45 la ópera termina y tras 15 minutos de aplausos, bravos y flores del público, Nino Machaidze (Thaïs) la más aplaudida y la que más flores recoge.
Nemorino y sus amigos se dirigen a la entrada de camerinos entre la gente a empujones, la presencia del maestro Plácido Domingo es la causa de tanto alboroto en la entrada a camerinos. Donde solo entran los que están en la lista, su amiga Nino había apuntado sus nombres en la lista de invitados. En el backstage había mucha gente saludando a los artistas, Nino al ver a Nemorino le recibe con un abrazo y un beso, el felicita a su amiga por su gran actuación, el tenor Celso Albelo le firma el programa y a Plácido Domingo ni le saluda, no le importa porque había venido al Liceo a ver a Nino. Nemorino quiere ver que todo está preparado en el camerino número 2, hay dos botellas de cava con 8 copas y la tarta ópera pero faltan las velas y los platos. Telefonea a Marcel para arreglar  el problema y en pocos minutos un camarero trae los platos y parte la tarta en 8 porciones.



Nemorino respira tranquilo y sale a buscar a sus amigos, a Nino y a Celso Albelo que junto a la mezzosoprano María José Suárez cantan el cumpleaños feliz a Nemorino, que emocionado no acierta a grabar un video del momento soñado.
Reparte la tarta ópera que gusta a todos y alzan sus copas para brindar por los 51 años cumplidos por Nemorino, el ya tiene su regalo estar allí con sus amigos y Nino, que también cumple años este mes el día 8, Nino abre el regalo de Nemorino una carcasa de móvil personalizado con el dibujo de ella de su amiga Susana Miranda.

Cae el telón y la celebración de cumpleaños termina, salen todos del camerino menos Nino que tiene que cambiarse para la cena privada.
Nemorino con sus amigos abandonan el Liceo por la salida de los artistas. donde el público menos afortunado espera. En el café de la ópera cenan ligeros y en las Ramblas se despiden hasta su próximo encuentro en Madrid o Barcelona.
A Nemorino le apetece una copa pero en La Plaza Real no le gusta el ambiente en la puerta de los locales hay travestis y en las Ramblas un chico le presenta a Mari Juana pero a Nemorino le gusta más la rubia de la barra del my bar, donde termina la noche.
El domingo se levanta a las ocho y vuelve al café de la ópera a desayunar, como es domingo es más barato. Nino también se levanta pronto y envía el selfie de cumpleaños y su agradecimiento por el regalo a Nemorino.


A mediodía se sube al Ave de vuelta a Madrid y a primeros de abril estará otra vez paseando por las Ramblas y en el Liceo, para ver a su amiga Desiree Rancatore en Rigoletto.