sábado, 25 de abril de 2015

I Puritani (Il Viaggio di Nemorino)



El viaje de Nemorino empieza en diciembre cuando compra su entrada para la ópera I Puritani de Bellini en el teatro Regio de Turín.
Su amiga soprano Desiree Rancatore canta en esta ópera en el papel de Elvira, días más tarde reserva el vuelo y el hotel, solo tiene que esperar varios meses hasta que llegue el día de viajar a Turín.
Mientras espera en su vida aparece una profesora siciliana que enseña a niños emigrantes con problemas familiares, mientras algunos padres beben otros tocan los domingos en la calle para pagar el colegio a sus hijos. Todos la conocen como Manu la mejicana por su acento cuando habla en español, el acento lo  tiene  desde su vuelta de México, le gusta viajar y descubrir mundo, en uno de sus viajes a Santiago de Compostela en una de las etapas del camino, conoce a un franciscano de nombre Paco que ayuda en su camino a los peregrinos más necesitados y les prepara la cena.
Manu la mejicana vive en Turín en un barrio cercano al mercado, donde en los puestos callejeros se encuentra de todo y a gente de otros lados, donde por las noches las mozas que pasean solas son acosadas por hombres embriagados y los niños delincuentes se esconden en parques y plazas. Pero a Manu la mejicana una mujer de carácter por las noches no le asustan  los embriagados y los niños delincuentes cuando vuelve  a casa, en la vía Julio Cesare enfrente de la antigua estación.
Volviendo al camino de Santiago en donde el franciscano  Paco  continua hasta Finisterre, en este tramo  del camino pagano conoce a Nemorino y comparten  las vivencias del camino forjando su amistad y así gracias a Paco que les bendice Nemorino y Manu se conocen, primero se escriben cartas electrónicas antes de su encuentro en la Plaza de San Carlo de Turín en el mes de abril
Volviendo  al principio del cuento encontramos a Nemorino con su entrada para la ópera I Puritani  para el sábado 18 de abril en el Regio de Turín, primer recital de su amiga la soprano italiana Desiree Rancatore.
El viernes por la noche viaja desde la terminal 4 del aeropuerto de Barajas con destino Turín aterrizando veinte minutos antes de la hora prevista, en su maleta un neceser casí vacío por culpa de los controles del aeropuerto, una policía con cara de pocos amigos le quita los líquidos y aerosoles a pesar de los intentos de Nemorino de convencer a la policía por estar medio vacíos, menos mal que le dejan el colgate y la colonia de Chanel, en el bolsillo de su maleta tres libros uno para el viaje y los otros dos para Manu y Desiree.
En el aeropuerto de Caselle Nemorino coge un taxi para ir al hotel que esta en la Plaza de San Carlo, pero el taxista no conoce el hotel y Nemorino no tiene datos para buscar la dirección del Hotel San Carlo, el taxista le deja en la plaza con su maleta en busca del hotel al final preguntando lo encuentra  en el piso cuarto de un inmueble, en la recepción le toman los datos y le acompañan a la habitación la número 8, son casí las doce de la noche y Nemorino sale a pasear por el centro para tomar algo, mientras camina por los pórticos soluciona con su compañía el tema de los datos del móvil, pasa por varias plazas y no encuentra nada para tomar una cerveza son más de la una y no encuentra los sitios de marcha en Turín, volviendo al hotel sin tomar nada es hora de dormir, pensando en Manu y Desiree le cuesta dormirse.
A las ocho de la mañana esta levantado, desayuna en la plaza de San Carlo un café y un bollo, en donde a las once en la puerta del hotel conocerá a Manu la mejicana, pero antes tiene tiempo de pasear y fotografiar los monumentos como las mujeres italianas, mientras toma un capuchino en el café reale por el messenger da los buenos días a Desiree. De vuelta a la Plaza de San Carlo  espera a que llegue Manu son casí las once de la mañana, por fin Nemorino conoce a su guía gracias al franciscano Paco.
Por la mañana visitan los barrios altos al otro lado del río Po, aquí hay una copia del Panteón de Roma y unas bonitas vistas de la ciudad, en una pequeña plaza en el cuadrilátero  hay un restaurante muy animado donde se sientan a comer.
Por la tarde visitan los barrios bajos, el mercado y sus puestos callejeros  donde se puede comprar de todo, a Nemorino le recuerda el Rastro de Madrid. Manu le muestra su casa donde tiene un fresco en el techo y una escalera de caracol muy antiguos y le ofrece un té. Son casí las cinco y todavía tienen que probar el Bicerin y visitar otra iglesia de Turín.
Después de todo el día caminando solo a primera hora de la mañana y con Manu el resto del día, vuelven a la Plaza de San Carlo donde se despiden  con un beso y un hasta mañana, Nemorino sube a su habitación para arreglarse para ir a la ópera, a las siete trajeado paraguas en mano sale del hotel y camina por los pórticos para no mojarse hasta la Piazza do Castello donde esta el Teatro Regio, en la entrada le dan la bienvenida con un caramelo y el programa de mano, enseguida encuentra la puerta de espejo para acceder a los camerinos después de la ópera.
Ocupa su butaca de platea en la fila 6 minutos antes de que comience I Puritani, a las ocho el director musical Michele Maroti saluda al público y batuta en mano dirige los primeros acordes de la ópera de Bellini.

Nemorino espera a que aparezca en escena su amiga Desiree Rancatore en el papel de Elvira, se emociona al oír su voz en el Regio de Turín, al final del primer acto los aplausos y gritos de Brava, Brava del público emocionan a Desiree, Nemorino sabía lo de la alergia y el dolor en la planta de un pie que padecía su amiga, además el escenario inclinado y rugoso no mitigaba su dolor con el pie desnudo.
Un breve descanso para el segundo acto con pocos cambios de decorado donde Desiree aparece con un vestido blanco, este es su momento la escena de la locura de gran dificultad vocal para las sopranos, pero Desiree a pesar de su alergia canta de maravilla de pie o tumbada a pocos metros de Nemorino que espera el momento de aplaudir y gritar Brava, Brava Desiree.



Al final de la ópera el público aplaude a los artistas especialmente a Desiree Rancatore muy querida en su país, volviendo a emocionar a Desiree y Nemorino que abandona su butaca para ir a toda prisa a felicitar a su amiga, la puerta esta cerrada y tiene que esperar para entrar, de pronto la puerta se abre ya puede entrar baja por una estrecha escalera a la planta de abajo donde están los camerinos, en el segundo pasillo se encuentra el de Desiree que no esta. Nemorino espera en la puerta pero no esta solo como en el Teatro Real, de pronto con un bello Kimono aparece Desiree que saluda uno a uno a los presentes, Nemorino no tiene prisa y espera su turno para entregar un regalo a Desiree el libro de Cupcakes dedicado por Alma Obregon, poco a poco la gente se va marchando con su firma y foto con Desiree, Nemorino continua allí en la puerta del camerino no quiere que se acabe este momento y vaya momento que pasa después, tras despedirse de su amiga con un beso y un hasta mañana, buscando la salida del Teatro Regio vuelve a la entrada encontrando las puertas  cerradas y las luces encendidas, esta atrapado como el Fantasma de la Ópera en lugar de París esta en Turín, menos mal que la puerta de espejo continua abierta para  bajar otra vez por la escalera, encuentra puertas cerradas y cables por todos los lados,  mira a su izquierda y puede ver parte del decorado, esta a un lado del escenario y solo ya no hay nadie por ahí, por fin encuentra la escalera de  la salida de artistas donde suena la alarma cuando sale por la puerta.


En la calle encuentra a Desiree con su madre y un grupo de amigos, continua lloviendo por lo que camina por los pórticos unos metros por detrás de ellos, intentando recordar la calle que le había dicho Manu para cenar algo.
Cuando llega a la esquina la madre le dice a Nemorino que si quiere ir a cenar con ellos. Él  encantado de ir a cenar con Desiree y amigos, la pena que es tarde y no encuentran sitio para comer algo y  Desiree  cansada  se marcha a casa. En este momento Nemorino echa de menos su Madrid allí habría cenado con Desiree y más amigos. Nemorino también esta cansado y hambriento, caminando solo por los pórticos mojándose el traje por culpa del viento, en la plaza de la estación  encuentra un pub donde toma una pinta de cerveza belga y una hamburguesa antes de volver a su hotel son más de las dos de la mañana y el día ha sido intenso.
Al día siguiente unos niños no le dejan  dormir y se levanta pronto, a las ocho y media esta desayunando en la plaza de San Carlo donde Manu la mejicana no llegara antes de las once, tiene tiempo de pasear y desayunar otra vez en el Café Fiorio donde horas más tarde se encontrara con su amiga Desiree, vuelve a la plaza de San Carlo a esperar a Manu es hora de probar el autentico helado italiano, Manu tiene una lista de las mejores heladerías que se encuentran en el cuadrilátero pero antes de las doce están cerradas, el helado lo toman de Pepino  sentados en un banco en la Plaza Carlo Albero, a pesar que en Italia los helados se toman caminando.


Continúan paseando hasta la una y en el Café Fiorio esperan a Desiree habían quedado para despedirse, en el salón se sientan en una mesa a tomar un café y hablar tranquilamente, al principio Nemorino habla poco porque con dos mujeres juntas ya se sabe que pasa. El se siente periodista de la revista Ópera Actual escuchando a Desiree hablar de su recital del sábado, de otros colegas, sus proyectos, de Madrid y su ex Alfonso Romero con su proyecto de juntar dos óperas musicalmente difíciles  como Cavalleria Rusticana + Pagliacci, Nemorino al oír a su amiga se da cuenta que además de ser una gran artista es una bellísima persona.
Antes de las dos Desiree se despide de Nemorino y Manu tiene otros compromisos con su agente artístico. Una de las cosas que tiene que probar Nemorino es la autentica pizza italiana, al igual que con los helados Manu tiene una lista de las mejores pizzerias que también están en el cuadrilátero pero los domingos cierran, buscando otra pizzeria aunque no sea la mejor a Nemorino le gusta de todas formas.
Después de comer pasan a ver el balcón del Concerto di balcoccino que pena que no tiene tiempo de quedarse tiene que volver a Madrid. En la Piazza do Castello mientras los taxistas discuten de cuál es el primo (primero), Nemorino se despide de su amiga Manu la mejicana antes de subir al taxi, al final el primo es Nemorino que tiene que pagar otros treinta y cuatro euros al taxista en el aeropuerto.
Nemorino tiene otro motivo para volver pronto a Turín visitar a su amiga Manu pero tendrá que esperar a que termine las obras de su casa.


miércoles, 8 de abril de 2015

Peñalara con Luna LLena



A primeros de abril en Semana Santa la luna esta llena e ilumina la tierra en todas las partes del mundo, una de esas partes es nuestra querida Sierra de Guadarrama.
En la noche que más brilla  la luna el sábado día 4 muchos montañeros subirán, pero la noche anterior el Viernes Santo mientras las procesiones recorren las calles de Madrid ante miles de fieles y no tan fieles, en la Sierra de Guadarrama unos fieles montañeros cuatro mujeres Virginia, Montse, Paloma y Anna, acompañadas por tres fornidos hombres entre los que no podía faltar Jesús un Viernes Santo, José Eduardo y Albertopulos peñalaro.
Ascienden en procesión a la cumbre de Peñalara la cima más alta del Guadarrama con sus 2.430 metros, iluminados por la luna llena reflejada en la nieve y las luces de las localidades cercanas.
Albertopulos había subido muchas veces a Peñalara algunas veces corriendo en el Maratón Alpino y Trail de Peñalara, otras andando en verano e invierno con amigos o club de montaña como Rutas o Peñalara, incluso el día del Centenario de su Club Peñalara junto a otros once amigos peñalaros corriendo desde la Puerta del Sol, había dormido en verano un par de noches en la cumbre para ver amanecer al día siguiente, pero nunca había subido de noche con luna llena.

Por la mañana como buen penitente había corrido 30 kilómetros en la casa de campo, por la noche como costalero marca el paso al grupo en su ascenso desde el Puerto de Cotos, habían salido a las nueve de la noche en dirección a la estación de tren a tomar un refrigerio antes de iniciar su ruta por Dos Hermanas la más corta y sencilla, de noche y con nieve la ruta por la laguna de los Pájaros y el Risco de Claveles es más complicada.
A estas horas no hay nadie incluso los guardias no están en su puesto de vigilancia, solo un grupo de seis fieles que siguen a Jesús ascendiendo hacía la cumbre de Peñalara, pronto encuentran nieve en buen estado, por la pista en zigzag ascienden hasta el cruce del camino que lleva al refugio, Albertopulos pronto se pone el primero con la luz de roja de posición detrás de su cabeza mientras la luna llena a su espalda ilumina su camino que pronto pierde, otros prefieren encender sus frontales y parar a comer algo, mientras Albertopulos que no se había enterado continúa ascendiendo por la vertical hasta Dos Hermanas, de pronto una llamada le detiene nadie le sigue, decide esperar junto a unas rocas mientras come un par de barritas de cereales, el pan y el chorizo lo guarda para la cumbre.
Con el viento soplando y la tardanza de sus compañeros desciende unos metros a buscar al resto del grupo. De nuevo juntos reinician su ascenso a Dos Hermanas para continuar por la loma con tramos de nieve y otros de piedra hasta la cumbre de Peñalara.

A mitad de subida las nubes se habían ido de juerga dejando a la luna llena a su espalda iluminando su camino y la Cuerda Larga que pueden ver por su derecha, por la izquierda en la vertiente segoviana las luces de la Granja y Segovia.
En este tramo la pendiente se suaviza y la nieve continúa en buen estado, Albertopulos ya puede ver el Monolito de Peñalara y unos metros por detrás el vértice geodésico de la cumbre de Peñalara, pasan unos minutos de las doce de la noche cuando sus manos tocan el vértice. Sin duda están los seis montañeros en Peñalara a 2.430 metros de altura, seguro que alguno se pregunta que ¿dónde esta el séptimo montañero? . Sí no pasó nada durante el ascenso y en la cumbre están tres mujeres y tres hombres, falta Anna la más querida del grupo se había escondido en la mochila de Virginia y todos la quieren besar en los morros la luna ilumina los besos a Anna Codorniu que no abandonan en la cumbre, esta vacía y ya nadie la besa solo quieren descender el frio se empieza a notar, Albertopulos no solo besa también come pan y chorizo.


En el descenso las condiciones de la nieve cambian y produce algún resbalón, Jesús más precavido se pone los crampones mientras otros se mojan el culo.
Minutos antes de las tres de la mañana están otra vez en el Puerto de Cotos donde apoyados en la valla estiran sus cuerpos como bailarines de La Danza de La Luna.


sábado, 4 de abril de 2015

WINE RUN



Desde hace unos años en Madrid hay muchas quedadas y carreras de runners, como la BeerRunners, Runanbravas, Drinkingrunners donde Albertopulos había corrido, bebido litros de cerveza y comido kilos de bravas, además de aportar sus kilitos al banco de alimentos.
De pronto todo iba a cambiar en Madrid, Albertopulos había puesto en marcha la idea de su amiga Paloma catadora de vinos que además corre como Albertopulos, crear una prueba con varios avituallamientos en tabernas típicas de Madrid la denominan WINE RUN, el propósito es recorrer el centro de Madrid parando en tres tabernas o bares para beber un chato de vino si es con tapa mucho mejor.
Albertopulos acude a su amigo Franciscopulos para crear los circuitos de 10 kilómetros aproximadamente y no beber solo que esta mal visto.


En un principio crean el evento de la I WINE RUN en Facebook para compartirlos con grupos de corredores y amigos, se celebra el sábado 28 de febrero a las 11:00 en la Cabaña de Senen en el lago de la casa de campo, algunos corredores desayunan en la cabaña y como organizador Albertopulos toma el desayuno Wine, barrita con tomate y copa de vino para calentar.
Con quince minutos de retraso de cortesía los siete participantes entre los que se encuentra la Princesa Mari Cruz Campo e Ildefonso, Eduardo, Marisa, Raphael de Sao Paulo y por supuesto los organizadores del evento Paloma y Albertopulos.


Comienzan a correr bordeando el lago en busca del primer vino, por el Puente del Rey abandonan la casa de campo en dirección al Puente de Segovia por donde cruzan el Manzanares subiendo por la calle Segovia hasta Puerta Cerrada, donde se encuentra cerrado Casa Paco pero a la vuelta esta el Bar Revuelta conocido por Albertopulos por su bacalao rebozado el mejor de Madrid, están en el kilómetro tres recuperando con el chato de vino y el bacalao después de la subida, de plaza en plaza continúan corriendo con alguna parada para las fotos, atraviesan la Plaza Mayor, la de Benavente y Santa Ana, después de las plazas llegan las fuentes tienen sed pero no beben agua en Neptuno y Cibeles.


Vuelven a parar para la foto con el oso y el madroño en la Puerta del sol y minutos después en Casa Labra donde toman el segundo chato de vino y una croqueta.
Con dos vinos, el bacalao y la croqueta continúan corriendo haciendo eses no por los efectos del vino, si no por la cantidad de gente que hay en la calle Arenal y en la Plaza de Ópera,  junto al Teatro Real vuelven a retratarse antes de tomar el tercer vino justo enfrente de la Almudena.
Un vino dulce en El Anciano Rey de Los Vinos y unos minutos de charla solo quedan dos kilómetros el primero de bajada hacia Príncipe Pío para por el Puente del Rey entrar a la casa de campo hasta la Cabaña de Senen donde llegan todos contentos y comparten el último avituallamiento vino, cerveza y las tapas que no falten poniendo punto y final al I Wine Run celebrado en Madrid.

No había pasado ni un mes cuando Albertopulos y Paloma organizan el II Wine Run con nuevo recorrido y como novedad Albertopulos adapta la letra de una canción de Siniestro Total para convertirla en el himno WineRunners.
En esta ocasión Franciscopulos vuelve a ayudar a su amigo Albertopulos en la elaboración del nuevo recorrido y los nuevos avituallamientos.


El sábado 21 de marzo se celebra la II Wine Run donde el número de participantes no aumenta por culpa del cielo nublado que amenaza lluvia.
A las 11:00 de la mañana desde la Cabaña de Senen en el lago de la casa de campo solo 6 winerunners comienzan el nuevo recorrido bordeando en sentido de las agujas del reloj el lago para abandonar la casa de campo por el Puente del Rey, por la cuesta de San Vicente suben hasta la Plaza de España donde hay foto winerunners, desde este punto hay buenas vistas de la Gran Vía hacía la plaza del Callao.
Por la calle de los Reyes y del Pez suben hasta El Palentino donde tomaban las cañas los Siniestro Total y los vinos los winerunners con una ración de boquerones en vinagre.


Con el primer vino continúan por la Corredera de San Pablo y Gran Vía para cruzar la Plaza del Callao, por la calle del Carmen se dirigen a la Puerta del Sol donde con el Oso y el Madroño se toman una foto.
Por la calle de Alcalá y de la Cruz se dirigen a la Casa del Abuelo donde les espera el segundo vino del recorrido y por invitación cae el tercero en la calle de al lado en el Abuelo 2.
Vuelven a pasar como en la primera edición por las plazas de Santa Ana, Benavente y Mayor, como novedad pasan por la calle Mayor, la Plaza de La Villa y la calle del Cordón para subir unos metros por la calle Segovia hasta Casa Paco pero la mayoría prefiere el bacalao del Bar Revuelta donde toman el cuarto vino.


Por la Cava Baja no paran a pesar de la cantidad de bares y los huevos rotos de Casa Lucio, bajan por la Corredera de San Francisco a la calle Bailén y después de cruzar el viaducto antes de llegar al Anciano descienden hacía Príncipe Pío para volver a entrar a la casa de campo y terminar más contentos que en la primera la II Wine Run en algo más de dos horas. Mientras toman cerveza, vino y algún café, hablan de lo bien que lo han pasado y todos piensan en volver para la III Wine Run.

lunes, 2 de febrero de 2015

Love Never Dies




Una noche en la ópera después de Hansel y Gretel, Nemorino acompañado de Christine y Rafael visita las salas de ensayo del Teatro Real en busca del Fantasma de la Ópera, mientras los operarios trabajan sobre el escenario en el desmontaje del decorado de Hansel y Gretel, observan desde la puerta la grandeza del escenario donde tampoco encuentran al Fantasma.


Nemorino quería invitar al Fantasma a su casa a ver el musical “Love Never Dies” y saborear sus tapas de Thermomix junto a sus amigos y Christine parte fundamental de la historia.
Durante la semana el Fantasma continua sin aparecer por el Teatro Real y Christine continua ocupada en la ópera.
La noche del viernes las puertas del Albert House se abren a las nueve para recibir a los invitados, con la esperanza de que al final aparezca el Fantasma del Teatro Real, Christine había dejado la invitación en el palco número 5.


Pasan unos minutos de las nueve cuando aparecen la Princesa Mari Cruz Campo y su marido Ildefonso, mientras esperan a Susana que esta un poco perdida recuerdan el musical del Fantasma de la Ópera al ver las escenas en la televisión, Nemorino ya tenía preparada la mesa y sus recuerdos del musical incluida una mascara que compro en un chino, por culpa de la bruja de Hansel y Gretel Christine secuestrada no puede ir al Albert House a pesar de tener su plato en la mesa.



Por fin llega Susana con su cara sonriente al igual que la del quiché que había preparado, debajo del brazo trae su regalo de boda para la Princesa Mari Cruz Campo e Ildefonso, Susana tiene buena mano para el retrato como comprobó Nemorino con el retrato de Nino Machaidze.


Se sientan a la mesa para degustar las tapas de Thermomix acompañadas de un buen vino y alguna cerveza. Con los estómagos llenos es la hora de ver el musical “Love Never Dies” y el retrato de la pareja.



Nemorino ya conocía el final de la historia del Fantasma y Christine, había visto un par de veces el musical en el Albert House, en esta ocasión no puede encender la lampara de techo que se fundió con el Fantasma de la Ópera, dos horas más tarde la historia finaliza  pero no quiero contar el final por si mis lectores quieren ver el musical “Love Never Dies”.

lunes, 29 de diciembre de 2014

Roméo et Juliette



En diciembre del año pasado Nemorino vuelve al patio de butacas del Teatro Real después de unos años ausente de los teatros, durante este año disfruta de la ópera en casa, pero el debut en Madrid de su amiga Nino Machaidze en el papel de Adina merecía un sacrificio, para comprar una buena entrada y un regalo de bienvenida que encarga a su amiga Susana Miranda, un retrato dedicado por Nemorino para celebrar su encuentro después de tres años.

Nino con su retrato

Nemorino finaliza el año de su vuelta asistiendo al Teatro Real, el sábado 20 de diciembre a la ópera “Roméo et Juliette” en versión concierto, atraído por el tenor francés Roberto Alagna y la soprano búlgara Sonya Yoncheva y la vuelta de su amigo Rafael a Madrid.
Al igual que en su última visita al Real lleva una botella de vino que había comprado a Dulcamara, creyendo que contenía el elixir de amor que no había encontrado.
En esta ocasión el vino no es para Julietta es un regalo navideño de Nemorino y Rafael para Christine  secuestrada en el Teatro Real por el Fantasma de la Ópera, Christine conocía a Nemorino y Rafael de sus visitas a los camerinos, confía en poder salir algún día con la ayuda de sus amigos.
Minutos antes de las ocho Nemorino ocupa su silla en el palco número uno, el número cinco esta reservado para el Fantasma. Comienza la ópera y el Fantasma no aparece por su palco, durante casi tres horas Nemorino y Rafael disfrutan de “Roméo et Juliette”, mientras él publico asistente continua aplaudiendo a Roberto Alagna y Sonya Yoncheva.


Nemorino desciende a los camerinos donde espera Crhistine y una cámara de televisión, minutos después aparece Rafael y un grupo de franceses que quieren saludar a su compatriota. Después de la entrevista de televisión Roberto Alagna atiende a los franceses y después a Nemorino y Rafael, que mientras esperan charlan con Christine y saludan a Juliette ( Sonya Yoncheva) con menos seguidores.
Nemorino enamorado del musical “El Fantasma de la Ópera” que había visto en Madrid y Londres, quiere una foto con el Fantasma que no aparece esa noche, otro día con la ayuda de Christine que conoce todos los rincones del Teatro Real espera encontrar al autentico Fantasma, en alguna ocasión le había imitado en su casa para impresionar a sus amigos mientras veían el musical.

El Fantasma de Nemorino

Pasadas las doce con los autógrafos y las fotos Nemorino y Rafael abandonan el Teatro Real acompañados por Christine, en la puerta de los artistas se despiden hasta el próximo año que seguro que traerá nuevas aventuras para Nemorino.



domingo, 2 de noviembre de 2014

La Boda de la Princesa



La princesa Mari Cruz Campo no conocía el amor después de tantos años en cautiverio, pero una noche de verano en la cumbre de Peñalara en compañía de sus amigos y salvadores Franciscopulos y Albertopulos, una estrella fugaz guía a la princesa hasta los jardines de la Granja donde trabaja un humilde jardinero Ildefonso, la estrella brilla con fuerza en los corazones de los dos, descubriendo la princesa Mari Cruz Campo el sentimiento del amor.
Había pasado un año cuando una noche de verano vuelven los cuatro a la cumbre de Peñalara, esa noche Ildefonso y la princesa Mari Cruz Campo sellan su amor de por vida que firman ante los ojos de Dios el sábado 11 de octubre de 2014, en Ávila en la Iglesia San Antonio de Padua donde de niña la princesa conoció a Jesús.
Entre los invitados a la boda Albertopulos y Susana, la ilustradora encargada del retrato de los novios.
  El viernes por la tarde en la estación de Chamartín en Madrid, Albertopulos y Susana suben al tren con destino Ávila donde les espera la prima de Susana, pasan por el hospedaje de Albertopulos el Hotel El Rastro y de camino al Buen Yantar se detienen en un mesón a beber.
Los primeros en llegar al Buen Yantar Albertopulos y Susana que aparte de los novios no conocen a nadie de los invitados, al rato llegan sus amigos Ildefonso y la princesa Mari Cruz Campo y parte de los invitados llegados el viernes a Ávila, comenzando la celebración de la boda castellana y real degustando tapas variadas y buen vino, junto a la muralla finalizan los festejos del primer día saboreando una copa en algunos casos muy elaborada.
En el camino de vuelta pasan primero por el Hotel Palacio de Los Velada donde se hospeda Ildefonso e invitados, Albertopulos pasa la noche en el Hotel El Rastro y la princesa acompañada de su hermano en casa de sus padres.
El sábado 11 de octubre de 2014 amanece soleado a pesar de las previsiones del tiempo, Albertopulos se levanta a las nueve y desayuna en la plaza del mercado chico, antes de volver al hotel a vestirse pasea hasta la Iglesia donde se celebra la boda.
A las doce vestido elegantemente en lugar de ir andando coge un taxi llegando de los primeros a la Iglesia San Antonio de Padua, mejor dicho al bar de al lado a tomar una caña y platito de jamón.
Al rato llegan los invitados y el novio Ildefonso que esta tranquilo con su titulo de patrón, todos tienen que esperar a que llegue la novia para entrar a la iglesia antes que los novios, en la puerta les espera el cura de Ronda con los salvavidas.


Pasan unos minutos de la una cuando en un Citroen de época llega la princesa Mari Cruz Campo acompañada e sus padres, Ildefonso les recibe en la puerta y los invitados entran a la iglesia cogiendo cada uno el chaleco salvavidas para acompañar a los novios en el barco en su travesía por el mar de Japón, donde un tifón pone a prueba sus conocimientos de navegación del amor.
Y la travesía continua en el Palacio de Los Velada, los más aventureros Albertopulos y Susana llegan los primeros al cocktail y sus estómagos lo agradecen, junto al resto de invitados degustan tapas deliciosas acompañadas de cerveza, refrescos y vino mientras los novios se fotografían.
Llegado el momento del banquete en el salón principal donde las mesas redondas tienen nombres de navegación y montañas visitadas por los novios. Algunos invitados como Albertopulos y Susana no encuentran sus nombres en los carteles con la distribución de las mesas, al final encuentran una maceta con corazones con sus nombres en el Teide, buena elección por el buen corazón de Susana y porque Albertopulos esta como una regadera, comparten la cima del Teide con amigos de la princesa y sus hijos muy chistosos.
De pronto suena la música de la Reina (Queen) con su tema Somebody To Love (Alguien a quien amar) cuando entran los novios en el salón con los aplausos de los invitados, sin duda en la boda de la princesa tenía que sonar la música de la reina.


El menú exquisito acompañado de agua, vinos y licores, no podía faltar el momento de cortar la tarta con la espada de su gran amigo Lawrance de Arabia y los regalos para las mujeres y hombres, para los niños y no tan niños una bolsa de chuches.
Con los estómagos llenos es hora de bajar la comida moviendo el esqueleto en la discoteca del hotel con música variada donde Albertopulos acostumbrado a librar mil batallas por campos y montañas no domina el campo del baile sobre todo el vals, con ayuda de Susana baila el vals y con la madre de la princesa también baila, pero él prefiere bailar Paquito el Chocolatero que no puede faltar en las bodas.
Tras un breve descanso esperando los taxis en el hall del hotel, esta lloviendo a cántaros y 25 litros que caen en pocos minutos inundan las calles cortando el tráfico, Albertopulos había dejado el paraguas en su hotel confiado por el sol de las primeras horas del día, viendo que no cesa la lluvia con el chaleco salvavidas logra llegar calado a su hotel a por el paraguas, para volver al Palacio de Los Velada donde los novios e invitados todavía esperan a los taxis.
Poco a poco van llegando los invitados al café teatro Delicatessen para cenar de tapeo y continuar bailando hasta que el cuerpo aguante.
Los menos jóvenes a la una de la mañana se marchan a dormir, al día siguiente continúa la boda con la visita guiada, los jóvenes prefieren ir a cazar por los garitos de moda.
El domingo amanece nublado y llueve a ratos, todos están pendientes de la lluvia para la visita guiada por le casco histórico de Ávila, gracias a Jesús el guía que obra el milagro la lluvia cesa e incluso aparece el sol pero el viento sopla azotando los cuerpos de los invitados que buscan resguardo en Palacios e Iglesias, no solo aprenden parte de la historia de Ávila y de la vida de Santa Teresa, también se divierten con los chistes de Jesús y sus historias.
En la plaza del mercado chico donde comenzaron los festejos de la boda, Ildefonso y la princesa Mari Cruz Campo se despiden de Jesús y de los invitados poniendo fin a su boda real y castellana.
Y colorin colorado cada uno se va a comer aun lado.

lunes, 27 de octubre de 2014

La hija del regimiento




A mediados de octubre Nemorino asiste a la boda de Fígaro en Ávila, monumental ciudad castellana donde nació Santa Teresa de Jesús una buena mujer al igual que Marie la hija del regimiento, Ávila además de por su historia es conocida por sus tapas y dulces destacando las patatas revolconas y sus famosas yemas.
El domingo por la mañana Nemorino desayuna en la plaza del mercado chico y compra una caja de yemas y otra de mantecados y perronillas de San Juan de la Cruz para su amiga Marie, la hija del regimiento que se encuentra ensayando en Madrid para su debut del día 21 de octubre en la ópera cómica de Donizetti “La fille du régiment”.
Nemorino quiere que los días previos al estreno sean más dulces para Marie, la soprano italiana Desirée Racantore que ya conocía al público madrileño pero no a Nemorino y sus atenciones.
Una semana antes de su estreno en el Teatro  Real, Nemorino espera a que termine el ensayo para saludar a Desirée y darle los dulces abulenses, esta bien acompañada de su novio Alfonso que fotografía el momento con algunos problemas de iluminación.



 Hasta dentro de una semana Nemorino no vuelve a ver a Desirée Racantore (Marie) esta vez acompañada por el 21 regimiento francés y enamorada de un joven tirolés Tonio su salvador.
Minutos antes de las ocho de la tarde del 21 y no me refiero al regimiento sino al día, Nemorino ocupa su silla en el palco de principal número 1 donde solo esta el, esperando a que suban el telón y aparezca Marie con el sargento Sulpice, en las próximas dos horas a pesar de tener la cabeza en otro lado, disfruta de la ópera “La fille du régiment” y de una fantástica Marie, su amiga Desirée Racantore con un gran dominio de la voz, en varias ocasiones sus manos echan chispas y su garganta carraspea con tanto gritar ¡¡¡Bravo, Bravo!!!.


En esta ocasión no se escuchan abucheos y si una gran ovación en especial a Tonio y Marie por su gran interpretación, después de varios minutos de aplausos del publico asistente, Nemorino desciende a paso ligero por las escaleras  para esperar a Marie en la puerta del camerino para brindar con su amiga, al rato aparece Desirée todavía emocionada por los aplausos del público madrileño que no es tan frío como dicen algunos, primero abraza a su madre y después a Nemorino que entra con ella al camerino con el vino para brindar por el éxito de su amiga, al no tener copas se tiene que conformar con el autógrafo y la foto con Marie la hija del regimiento lo del brindis lo dejan para otro día, es hora de salir y dejar cambiarse a Desirée que tiene que atender otros compromisos.


Minutos antes de las once Nemorino se siente feliz de haber compartido unos minutos con Desirée Racantore, abandona el Teatro Real buscando la felicidad para su estomago en el Ñeru con unas fabes con almejas.