lunes, 30 de abril de 2012
Los Caballeros Templarios
Una tarde Mahouhamed recibió un cuervo de Sir Pacoyo, para acompañarle en la ruta de Los Tres Templos en tierras de Euskadi.
Tenia que cumplir una promesa por una dama enferma, Mahouhamed decidió acompañarle y preparo las alforjas para el camino.
Desde tierras de Castilla partieron los caballeros hasta Azpeitia, por el camino obras en la calzada que retrasan su viaje, entrada la noche entran en Azpeitia en busca de una posada para comer algo antes de comenzar la ruta, para entrar en calor en la fría noche unas copas de patxaran.
Pasadas las once de la noche desde el Santuario de Loiola conjunto monumental del siglo XVII y XVIII comienzan la primera etapa hasta la Ermita de La Antigua en Zumárraga.
Al principio equivocan el camino y vuelven sobre sus pasos en busca de la flecha que marca su camino, cada pocos metros encuentran flechas que señalan el buen camino, a mitad de recorrido no encuentran flechas en su camino, perdidos vuelven otra vez sobre sus pasos en busca de la flecha que les guíe por el buen camino, encuentran a paisanos en sus carros asustados por las pintas de los caballeros huyen antes de que los caballeros pregunten por el buen camino.
Por fin después de varias vueltas encuentran otra flecha del camino, que vuelven a perder por culpa de la poda de los arboles, bajan por un camino guiados por las luces de un pueblo y un perro de un caserío ladra a los caballeros, habían cogido el camino equivocado.
Casi de madrugada los dos caballeros cansados de andar toda la noche, se detienen en una fuente donde había dos bancos de madera, donde extienden sus sacos para dormir un rato, el peor parado Mahouhamed que no pega ojo por culpa del viento de costado.
A la mañana siguiente preguntan a un paisano que paseaba por el monte, por la ermita de La Antigua que estaba a un par de kilómetros de la fuente.
Tumbados en la hierba Sir Pacoyo y Mahouhamed esperan al cura para visitar la ermita y encender la primera vela de la promesa de los Tres Templos.
En una tasca de Zumárraga cogen fuerzas para el camino hasta Brinkola con un bocata y un vaso de vino.
Terminado el almuerzo, siguen con su camino atravesando Zumárraga en busca de la flecha que señala la ruta, otra vez perdidos preguntan a un paisano y vuelven otra vez sobre sus pasos hasta encontrar la flecha del buen camino, a mitad de recorrido encuentran una aldea con ermita, frontón y tasca en el mismo sitio, en una tasca donde se celebraba una boda con canciones y bailes típicos de Euskadi, los caballeros se detienen a beber unas pintas de cerveza, al salir un paisano les advierte de una fuerte tormenta que esta por llegar pronto, aconsejados por el paisano los caballeros vuelven a la tasca a tomar un patxaran y esperar que pase la tormenta, en vista que no llovía los caballeros emprenden su camino hasta Brinkola donde acaba la segunda etapa, el paisano tenia razón y la tormenta sorprendió a los caballeros en pleno campo.
Al entrar en Brinkola preguntan a un paisano por una posada para comer algo y descansar, el paisano responde que en este pueblo no hay ni posadas ni tascas, solo una ermita y una estación de tren abandonada.
Los caballeros pasan la noche en el pórtico de la ermita con un poco de pan, un chorizo y una lata de atún.
A la mañana siguiente sin desayunar continúan con su camino hasta el Monasterio de Arantzazu fin de la ruta de Los Tres Templos, por el camino los caballos galopan a su lado y las vacas se cruzan en su camino.
Llegados los caballeros al Monasterio de Arantzazu y encendida la vela de la promesa, brindan con una pinta y un pinchito de tortilla por haber terminado la ruta y cumplido su promesa.
No sabían que el pueblo más cercano Oñati esta a ocho kilómetros por carretera, los caballeros pierden el coche de caballos y continúan por un lado de la carretera hasta Oñati donde esperan encontrar una buena posada para un buen baño y descansar.
En la plaza de Oñati por fin termina la ruta de Los Tres Templos y comienza después de un buen baño comienza su ruta por las tascas a beber Txakoli y Patxaran.
sábado, 28 de abril de 2012
La Feria de Sevilla
El doce de abril de madrugada Mahouhamed y sus compañeros cogen el autobús a Sevilla, duermen un poco en las seis horas de viaje.
A primera hora de la mañana les espera su jefe en el hotel Plaza Armas, donde en el salón Torneo tienen que montar una exposición de regalos antes de la feria de abril.
En la puerta del hotel esperan la mercancía mientras miran a las sevillanas, en el salón de al lado hay una convención donde hay guapas mujeres sevillanas. A media mañana un bocata y un tercio en el bar, continúan con el montaje con los jefes y vendedores andaluces.
A la una y media paran a tomar el aperitivo en La Sureña, cubos de botellines y raciones de gambas y jamón, después buscan para comer un sitio cerca del hotel, comen pizza y pasta en un italiano, pasadas las tres vuelven al salón Torneo a terminar de montar la exposición.
A las siete de la tarde la exposición esta montada y Mahouhamed y sus compañeros tienen tiempo de pasear por el centro de Sevilla, después de cenar vuelven a La Sureña a beber unos cubos, antes de coger el autobús de vuelta a Madrid.
Mahouhamed decía que para dormir en el viaje había que beber, lo malo que sus jefes les saludaron por la noche en La Sureña, cuando compartían tres cubitos de cerveza.
La verdad que tenia razón Mahouhamed, subió al autobús y durmió hasta Bailén, cambio de conductor un pis y un poco de agua, vuelve a dormir casi hasta Madrid, donde llegan a las seis de la mañana para ir al trabajo, tienen tiempo de dormir un poco más y desayunar en el bar.
Esta en casa a las tres y media y después de una ducha y sin comer se marcha a dar la vuelta a la tapia con su primo.
Por fin por la noche, después de cenar se acuesta en su cama y después de dos noches en el autobús duerme más de diez horas.
El domingo de madrugada coge otra vez el autobús a Sevilla, con sus compañeros, a las siete desayunan en el bar antes de recoger la exposición del salón Torneo.
A las doce esperan en la puerta del hotel al camión para cargar la mercancía, mientras esperan almuerzan en el bar y antes de comer un cubito y bravas en La Sureña.
Después de cargar comen de menú en el bar, tienen tiempo de tomar una copa en la estación, antes de coger el autobús de las cuatro para Madrid.
Pasadas las diez llegan a Madrid y se marchan a casa a dormir que mañana hay que trabajar.
domingo, 1 de abril de 2012
El día de la huelga
El jueves veintinueve de marzo los sindicatos habían convocado una huelga general, contra la reforma laboral del gobierno de Rajoy.
En la comunidad de Madrid Esperanza había acordado con los sindicatos los servicios mínimos del metro y autobús, entre un treinta y un treinta y cinco por ciento en horas punta.
Mahouhamed como todos los días acude a trabajar, la empresa de su tío situada en Fuenlabrada no cierra por la huelga general.
El día de la huelga se levanta más temprano para ir a trabajar, antes de las seis de la mañana espera el primer metro en él anden de Lucero, después tiene que coger el primer autobús 469.
Por fin a las seis y veinticinco coge el primer metro hasta la plaza elíptica donde espera coger el primer autobús de los servicios mínimos, en el intercambiador hay menos gente que otros días, Mahouhamed espera sentado escribiendo en su cuaderno, escuchando a Sarah Brightman, esta noche en el Auditórium de Música con su padre asiste al concierto de Mozart, en el programa la obertura deLas Bodas de Fígaro, ópera que vio en el Teatro Real , la primera vez que paso al backstage a saludar en la puerta del camerino a la soprano Cinzia Forte, su amiga del Feisbuk, en la ópera Don Giovanni también de Mozart en Oviedo, volvió a ver a Cinzia Forte, después espero a Cinzia en el backstage donde conoció a una pareja de Oviedo, amigos de Cinzia y a Michelle soprano australiana.
Acompañado de Cinzia y la pareja subió al cocktail de los artistas en la última planta del Teatro Campoamor.
Volviendo al programa del concierto de Mozart, Sinfonía nº 40 y Réquiem, el día de la huelga el primer autobús sale con retraso por culpa de los piquetes de los sindicatos, desayuna donde siempre en los Claveles sin la chica del As por culpa de la huelga.
Una hora antes esta en el trabajo y tiene tiempo de dar una cabezadita, por la mañana escucha las noticias en la Ser de la huelga general y a la ministra del empleo, después de comer prefiere escuchar música.
A partir de las seis y media Mahouhamed espera a su padre en el bar de la esquina, acompañado por una mahou para volver a casa, su padre se queda dormido y salió más tarde a buscar a Mahouhamed.
A las nueve de la noche con su traje de Emilio y su padre Mouhamed Mohad Mouhamed parten al Auditórium Nacional de Música en Príncipe de Vergara, tienen tiempo de tomar una cerveza con tostas de jamón, anchoas y bacalao antes del concierto.
Sentados en su butaca esperan a las diez y media para oír las primeras notas de la obertura de Las Bodas de Fígaro, la sinfonía nº 40 y después del descanso el Réquiem o misa fúnebre de Mozart con coro, soprano, mezzo-soprano, tenor y bajo.
Pasadas la una de la mañana Mahouhamed se acuesta muerto de sueño, por el madrugar el día de la huelga general.
La causa de la huelga la reforma laboral del gobierno de Rajoy en estos tiempos de crisis, al día siguiente Mahouhamed y sus compañeros de trabajo, leen la noticia que en su empresa a partir de abril, hay otra vez reducción de jornada y sueldo, igual que el año pasado hasta el mes de septiembre antes de la Feria.
Las razones de la empresa el descenso de las ventas en el comercio, en los últimos años por culpa de la crisis y la reducción de los gastos para no cerrar.
Ahora por las tardes Mahouhamed y el Cuentista tienen tiempo de pasear por el centro con su amiga Mari Cruz Campo y buscar historias para sus cuentos y de correr por la casa de campo con Miguel Alhambra y el primo Jorge en la vuelta a la tapia, donde su amiga Estrella les espera a tomar unas cañas.
sábado, 31 de marzo de 2012
Barcelona y el Cuentista
Un año antes de las olimpiadas de Barcelona, el cuentista con su hermano pequeño acompaño a Igualada a su otro hermano que trabajaba en la autovía hasta Barcelona, compartía piso con un compañero de trabajo.
Por el día mientras su hermano trabajaba, con el coche de su hermano mayor, el mediano y el pequeño visitaban Barcelona, Montserrat y Sitges.
El primer día en la playa de Sitges, mientras nadaba lejos de la playa, al cuentista le golpearon en la cabeza con una tabla de surf, sangrando y mareado por el golpe, menos mal que no había tiburones, nado despacio hasta la orilla donde estaba su hermano, la pena es que no estaba Pamela la vigilante de la playa.
Dos días por Barcelona con su hermano pequeño visitando el Estadio Olímpico, donde un año después Mahouhamed cruzara la meta en la Maratón Olímpica del mes de marzo, el Nou Camp con el museo del Barcelona, el Pueblo Español, la Sagrada Familia y el Parque Güell de Gaudí. Paseando por las ramblas y el parque de la Ciudadela.
Un año después Mahouhamed viaja en autocar con los amigos del club Boadilla y el Rodper, a correr la Maratón Olímpica de Barcelona, su objetivo bajar por primera vez de tres horas, desde hacía unos meses entrenaba con Damián su primer entrenador.
La salida desde Mataró a las diez de la mañana con bastante humedad y calor, al paso por él kilometro cinco comprueba su tiempo en la chuleta de los tiempos de paso que Damián les había dado en la sauna del club, su paso poco más lento como en él kilometro diez y quince.
En la media maratón, Mahouhamed se come la chuleta acompañado de la famosa pájara, sudando como un pollo, por su cabeza pasa que si esta en Barcelona es para entrar en el Estadio Olímpico y no piensa abandonar.
Al final entra en meta en un tiempo de tres horas y once minutos en su tercera Maratón.
En los años noventa en la puerta del hotel Palace, conoce a Ana fan de Mariah y amiga de su amiga Paloma, que conoció en el club de fans, años más tarde vuelve a Barcelona con un compañero al concierto del Boss, están una semana de vacaciones en el mes de junio, visitando la ciudad condal y disfrutando del sol en la playa, su amiga Ana le había buscado un hotel al lado de la Plaza de Cataluña, muy cerca de las Ramblas.
La última noche disfrutaron del espectáculo de las fuentes de Montjuic.
El Cuentista volvió a Barcelona donde vivió su bisabuelo y nació su tío, a la ópera del Liceo a ver a su amiga del Feisbuk Nino en La Fille du Regiment, un mes antes la había visto en la ópera Lucia di Lammermoor en el Palau de Les Arts de Valencia.
En el puente de San José voló el viernes a primera hora al Prat, esta vez viajaba solo, había quedado a comer con Ana su amiga de Barcelona, por la tarde pasearon por el centro de la ciudad condal.
El sábado por la mañana visito La Sagrada Familia y paseo por el parque Güell y el de la Ciudadela, después de comer una pequeña siesta, a las siete de la tarde salió del hotel con su traje camino del teatro del Liceo en las Ramblas.
En la entrada pregunto por la puerta del backstage para saludar a Nino después de la ópera, al final del segundo acto golpeo la puerta, una dama pregunta su nombre que no estaba en la lista, el Cuentista le contesto que había visto a Nino en Valencia y que sabía que venia, al final después de la ópera entro en el camerino a saludar a Nino y perdido por los pasillos espero a Nino para salir juntos por la puerta de los artistas, donde esperaba Rafa de Oviedo que conoció en Valencia en la puerta del camerino de Nino, después de las fotos y autógrafos se despidió de Nino con un par de besos y se fue con Rafa y otros amigos a tomar unas tapas en las Ramblas.
El domingo antes de volver a Madrid, visito el Palu de la Música, esta vez no pudo ver a Michelle soprano australiana que conoció en Oviedo y vive en Barcelona.
Este año su amigo Miguel Alhambra corrió la Maratón de Barcelona, al final no pudo bajar de las tres horas, el día veinte vuela con Mahouhamed a Palma al Trail de la Tramontana.
El Cuentista apenas recuerda su primer viaje a Barcelona con sus padres a la consulta de uno de los mejores oftalmólogos, sus padres querían operar a su hijo de miopía.
domingo, 25 de marzo de 2012
El Cuentista y las Fallas
En el puente de San José el cuentista viaja a Valencia a la fiesta de las Fallas, el viernes por la tarde con trafico lento llega a casa de su hermano a las once y media, su hermano trabaja de noche y el tío se queda con los sobrinos.
A la mañana siguiente, mientras su hermano duerme, se va con los sobrinos a ver las fallas de Mislata y tirar petardos en el parque del Príncipe, acompañado por una Alhambra y bravas en donde siempre.
Por la tarde con su hermano y sus sobrinos de paseo por las fallas de Valencia entre la gente, primero visitan la falla del Convento de Jerusalén que tiene el tercer premio, después la falla del Pilar y la de Na Jordana al lado de las Torres de Serrano, todas de categoría especial también hay fallas menores e infantiles.
Pasan por la ofrenda de la Virgen con su manto de flores y por la plaza del ayuntamiento con su falla fuera de concurso, ya esta preparada la mascletá del domingo.
Por la noche en Mislata bajan a la mascletá y a la berbena hasta la una de la mañana.
El domingo por la mañana el cuentista se va solo a Valencia a la mascletá de la plaza del ayuntamiento, de Vicente Caballe el mejor pirotécnico de España, después de esperar dos horas al sol, el cuentista emocionado disfruta de la mascletá en primera fila enfrente del cuerpo de bomberos, es algo que no se puede contar, ahí que vivirlo, son cinco minutos impresionantes, desde el balcón la alcaldesa Rita Barbera canta al lado de la fallera mayor.
Estos días en las fallas se acuerda de su madre que descansa en paz en el mar de Valencia, en la tierra donde nació en el año treinta y seis, también de sus amigas Estrella y Soledad amantes de la fiesta y de Mari Cruz Campo con una cruzcampo en la mano.
La tarde del domingo vuelve a ver fallas con su hermano y sus sobrinos, primero la de Nou Campanar con su doblete, disfrutan de un chocolate caliente con churros y la de la antigua campanar con la tumba de Casanova, famoso por su buena ......
Por la noche después de cenar, el cuentista vuelve solo a Valencia, a ver las fallas mejor iluminadas, donde esta la falla del segundo premio, a las once y media pasea por la gran vía hasta el puente del mar, donde espera dos horas en primera fila la nit del foc, un castillo de 20 minutos de Vicente Caballe con dos mil kilos de pólvora.
Esta vez pensando en sus amigos graba con su cámara, parte del espectáculo que viven en directo setecientas mil personas en Valencia.
En un mar de gente avanza despacio hasta la puerta del mar, que cruza para dirigirse a las torres de Serrano, donde con una cerveza Amstel disfruta del baile de una buena moza, continua por el cauce del Turia hasta el parque de Cabecera, que cruza solitario hasta casa de su hermano.
El día de San José se levanta casi a las doce y después de desayunar, baja con su hermano y sus sobrinos a tirar los últimos petardos de la caja en el parque, mientras los niños juegan el cuentista con su hermano esperan al lado de la falla con una alhambra, a que la fallera encienda su última mascletá de estas fallas del pirotécnico Gori, que graba para sus amigos de Feisbuk.
De vuelta a casa los sobrinos quieren ser como su tío el cuentista y crean su propio blog de historias de monstruos y cuentos de princesas.
Retos Deportivos
Un par de días después de los cien, Miguel Alhambra volvió a correr con el primo Jorge una tapia de la casa de campo, mientras Mahouhamed estaba con su amiga Dolores Piernas.
El domingo veinticinco Miguel Alhambra corría la Maratón de Barcelona para bajar por primera vez de tres horas, en el año noventa y dos su amigo Mahouhamed no pudo bajar de tres horas en la Maratón Olímpica de Barcelona, en su tercera Maratón entrando en meta en el Estadio Olímpico en tres horas y once minutos, mes y medio después en Madrid bajo de tres horas, acompañado en los últimos kilómetros de Damián su entrenador, que le insultaba en su camino hacía la meta en el parque del Retiro.
Volviendo al día de la casa de campo, Miguel Alhambra y el primo Jorge después de a tapia esperaban en el bar del Lago, a Mahouhamed a tomar unas cañas y charlar de sus retos deportivos del año.
En abril después de Semana Santa, Mahouhamed y Miguel Alhambra vuelan a Mallorca a correr el Trail de la Tramontana de sesenta y dos kilómetros, entre Valdemosa y Pollença esta vez no les acompaña el primo Jorge, corren con sus amigas de Palma Luisa y Tere.
En mayo comienza calendario de carreras de montaña del club Peñalara, con dos clásicas el Kilometro Vertical, siete kilómetros desde la Barranca a Bola y mil metros de desnivel, cross de Tres Refugios de treinta kilómetros.
En junio Mahouhamed y Miguel Alhambra vuelven a San Pablo de los Montes, a correr la Media de los Montes de Toledo, donde conocieron a Isma, Rocío y Lola, esta vez les acompaña el primo Jorge con la familia y sus amigas Estrella y Mari Cruz Campo.
Dos semanas después Mahouhamed vuelve al Trail de Peñalara en la Sierra de Guadarrama, de ochenta kilómetros y cuatro mil metros de desnivel, desde Navacerrada a La Granja el año pasado con su primo Jorge, abandono con una pájara en él kilometro treinta y su primo con otra pájara en él kilometro cuarenta, por culpa del calor este año corre solo y espera llegar por lo menos a Rascafria kilometro cincuenta, después falta lo peor la subida a Peñalara y la bajada hasta La Granja.
Una semana después del Trail, Mahouhamed continua con la Transpirenaica con su club de montaña, la tercera etapa de La Guingueta d’Aneu a Bielsa, ocho días de travesía por los Pirineos en el mes de julio.
Una semana después de la travesía vuelve a viajar, con Miguel Alhambra y el primo Jorge al desierto de Los Monegros a correr la Isostar Desert Marathon de cuarenta y cinco kilómetros por el desierto en autosuficiencia, el año pasado su amigo Miguel Alhambra acaba la prueba en cuarto lugar con un buen tiempo.
Después de las vacaciones en septiembre Mahouhamed, Miguel Alhambra y el primo Jorge, vuelven a los cien de Madrid a Segovia, en la tercera edición esperan mejorar su tiempo de l año pasado, Mahouhamed no pudo correr por baja deportiva, por rotura de pulgar en el Aneto, véase el cuento El Aneto y la fisio.
Espero con su amiga Estrella en Cercedilla a su primo y Miguel Alhambra, después de un buen plato de pasta continúan la prueba camino de Segovia, mientras Mahouhamed y Estrella esperan paseando por los jardines de La Granja y degustando los platos típicos de la tierra al lado del aqueducto.
Poco antes de las doce de la noche, Miguel Alhambra y el primo Jorge acompañados de Mahohamed entran corriendo en la plaza donde les espera su amiga Estrella, cruzan la meta al lado del aqueducto en menos de quince horas.
El año pasado Mahouhamed colaboro con la organización de a carrera, repartiendo publicidad en su club de montaña y en la tienda de deportes, estaba inscrito y al final no pudo correr.
Este año los tres quieren colaborar repartiendo publicidad de la carrera en la Tramontana y en Monegros, esperan un detalle de la organización.
Para sus retos deportivos buscan un patrocinador que les ayude con el coste de las inscripciones o les equipe para las carreras.
miércoles, 14 de marzo de 2012
Fiesta Deportiva
El viernes anterior a los cien, Estrella y Soledad preparan una fiesta sorpresa y deportiva a su amigo Mahouhamed, que había cumplido cuarenta y seis años unos días antes, la fiesta se celebra en el polideportivo Estrella en Vallecas muy cerca de la meta de los cien.
En la fiesta no falta el avituallamiento liquido y sólido para los amigos deportistas, Mahouhamed y Miguel Alhambra que corren los cien, el primo Jorge que les acompaña y Mari Cruz Campo que corre su primera media.
Del avituallamiento liquido se encarga Mahouhamed con su bolsa de deportes de Mahou, su amiga Mari Cruz Campo le recoge con el coche y se pierden en el lado oscuro, después de varias vueltas encuentran el polideportivo Estrella.
El avituallamiento sólido lo preparan Estrella y Soledad, un menú deportivo con ensalada, revuelto, croquetas, tortillas y de postre bocaditos de nata y tarta de frutas del bosque. A Mahouhamed le gusto el detalle de la mesa, los globos, gorros con velas y por supuesto los regalos, unas mallas de correr y lo último del Boss, pero no de Hugo de Bruce.
Al final la sorpresa de la fiesta deportiva, fue ver a Mahohamed con mallot, extensores y una cinta rosa en el pelo como Eva Nasarre, solo había que ver el rostro de sus amigos al entrar al polideportivo.
Mahouhamed agradece a sus amigos presentes y al primo Jorge, lo bien que lo paso en la fiesta de su cumpleaños, la mejor que recuerda en su más de cuarenta años y pide disculpas a los amigos no presentes en su fiesta.
Al principio penso en celebrar su cumpleaños en Casa Alberto con los personajes del cuento, Miguel Alhambra, Estrella y Mari Cruz Campo, antes de la fiesta de carnavales su amiga Estrella penso en celebrar la fiesta en el polideportivo que lleva su nombre y en su amiga Soledad, a Mahouhamed le gustó la idea y llamo a su amiga Soledad con la que había compartido la fiesta de Pilar, en carnavales la idea de la fiesta sorpresa dejo de ser sorpresa.
El día anterior a la fiesta deportiva, el primo Jorge que tampoco sabía nada, llama a Mahouhamed para ir el día de la fiesta a La Sureña con Miguel Alhambra a beber unos cubos, invitado por su primo se presento el viernes en el polideportivo Estrella en la fiesta deportiva.
En la fiesta de las mil el cuentista quiere invitar a La Sureña, a sus amigos del cuento y los que no tienen tanto cuento.
A su amiga Estrella que tiene un gran corazón, quiere agradecer los detalles de la fiesta de Mahouhamed, con el detalle de invitarla al concierto de Coros/Corazones en el Teatro Real, otro día por lo buenas que estaban las tortillas y las croquetas de la fiesta deportiva invitara a su amiga Soledad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)