miércoles, 18 de junio de 2014

La Senda del Genaro




El domingo 15 de junio los zumbaos Franciscopulos y Albertopulos vuelven a la senda del Genaro, a dos semanas del Trail de Peñalara (TP80K) finalizan sus entrenamientos de montaña, en esta ocasión corren en sentido contrario para evitar la pista interminable del final y acabar subiendo.
En el pueblo del Berrueco preguntan a un paisano por el tío Genaro, nadie lo ha visto últimamente por el pueblo. Pasan unos minutos de las ocho de la mañana cuando Franciscopulos y Albertopulos van a buscar al tío Genaro por los alrededores del embalse del Atazar.


El Tío Genaro

Bordean el embalse por una pista en ligero ascenso hasta la presa del Villar, cruzan por la carretera de la presa salvando una fuerte pendiente por unas escaleras, continúan corriendo por la pista hasta encontrar el primer pueblo Robledillo de la Jarra (km15)  de la senda.
En la fuente de la iglesia beben pero el agua no esta fresca y él estomago de Albertopulos comienza a quejarse, remontan la cuesta de San Pedro que será santo ese tal Pedro, pero joder con la cuesta.
Continúan corriendo por pista unos kilómetros para atrochar por un sendero a veces perdido que asciende hasta las antenas, encontrando en su camino la fuente de la rana y cintas olvidadas del último Trail del Genaro, que les ayuda a no perder el camino.


En las antenas retoman la pista que desciende unos metros girando a la derecha para continuar subiendo con el Lorenzo atizando hasta el siguiente pueblo El Atazar, en este punto en agosto del año pasado Albertopulos abandono el entreno con el Juli y Genaro, se quedaron en el bar bebiendo cerveza.
En menos de tres horas Franciscopulos y Albertopulos llegan corriendo al Atazar  (Km 25) de la senda, en el bar de la plaza de la iglesia se hidratan con un tercio de cerveza y come un trozo de empanada, antes de abandonar el pueblo se refrescan en la fuente.
El siguiente tramo de 16 kilómetros hasta el siguiente pueblo es de mayor dureza salvando un gran desnivel, primero descienden por senda pedregosa hasta el río que cruzan por unos bloques grandes de piedra para remontar por una fuerte pendiente hasta el poblado abandonado del Atazar, la vez anterior al poblado llegaron sedientos y unas amables ancianas les dieron agua.
Pasado el poblado del Atazar continúan ascendiendo por pista y cortafuegos hasta el cancho de la cabeza (1.264 m) punto más alto de la ruta donde se disfruta de las vistas del embalse, un descenso de cinco kilómetros por sendero pedregoso les conduce al pueblo de Patones de Arriba (Km 40) de la senda, en la fuente se refrescan y cogen agua para el resto del camino.
Pero antes de continuar se hidratan otra vez con una jarra de cerveza en la Taberna Real, donde dos camareras muy majas les sirve un vaso de agua y una jarra fría, se acuerdan del careto de Franciscopulos que había estado anteriormente, después del trato y un fular de regalo para protegerse del sol,

La Taberna Real

Franciscopulos y Albertopulos volverán pronto a la Taberna Real en Patones de Arriba.
Es hora de comer y el calor aprieta, todavía faltan diez kilómetros hasta el Berrueco y un par de subidas. Andando en las subidas y trotando en las bajadas, Franciscopulos y Albertopulos devoran los kilómetros se nota que tienen hambre, a la izquierda pueden ver la Atalaya y a lo lejos el pueblo del Berrueco, descienden unos metros hasta él embale que cruzan por un puente, por pista ascendente los últimos dos kilómetros, a las puertas del Berrueco todavía tienen que remontar una buena cuesta hasta la Iglesia, entran caminando al pueblo y en la escuela ponen fin a su entrenamiento de montaña, cincuenta kilómetros con un desnivel acumulado de 3.400 metros en un tiempo de 7:47:52.

Albertopulos

A la segunda Albertopulos completa la senda del Genaro para su amigo Franciscopulos es la cuarta o quinta vez.
Con otra jarra de cerveza brindan por su nueva aventura y entre jarra y jarra Albertopulos telefonea a las chicas de la Taberna Real para que estén tranquilas y no sufran por la salud de Albertopulos y Franciscopulos.


lunes, 9 de junio de 2014

Entrenamiento no guiado GTP



El sábado 7 de junio a las seis de la mañana con el canto de los monjes del Monasterio del Paular, cinco amigos peñalaros que preparan el GTP, TP80K y la Trailwalker se citan a los pies del Monasterio del Paular para recorrer a pie una parte del Parque Nacional del Guadarrama.
Sus nombres Albertopulos, Jaime, Eugenio, Nacho y Fernando, Pero una hora antes una veintena de guardias de trafico montan un control en la vía de servicio de la carretera que pilla por sorpresa a Jaime y Albertopulos, el guardia al ver la vestimenta de los ocupantes del vehículo les deja pasar sin soplar.
Todos puntuales a las seis de la mañana bajo la luz de las farolas recorren el paseo que les conduce al pueblo de Rascafria ya amanecido.

Perfil GTP
Perfil TP80K

Desde el polideportivo siguen el recorrido del GTP hasta el puerto del Reventón al que llegan en poco menos de dos horas, una subida larga por pista con el viento soplando de haber portado cometas en sus mochilas, como los aventureros que recorren Groenlandia habían volado hasta el puerto del Reventón. Desde aquí pueden ver Segovia donde destaca el Alcázar y la Granja su próximo destino, no continúan hasta la cumbre de Peñalara como en el GTP.

Peñalaros en el Reventón
Nacho, Eugenio y Albertopuloos

En el descenso encuentran a los primeros caminantes también madrugadores, los últimos kilómetros hasta la Granja un descenso vertiginoso por pista donde Albertopulos pierde de vista a sus amigos, dolorido por su fascitis plantar intenta esquivar las piedras del camino.
En poco menos de tres horas Albertopulos llega a la plaza medieval de la Granja donde coincide con otros corredores que también preparan el GTP, mientras esperan a Nacho el último en llegar a la plaza, su amigo Luisete también peñalaro les prepara el desayuno en su bar “Castilla”, café con leche y tostadas con tomate para reponer fuerzas para lo que queda de camino.
Veinte minutos después los cinco peñalaros reanudan su marcha al igual que el Rey Carlos III que mando construir en la margen izquierda del río valsaín una calzada para la pesca de las bravas truchas, el camino de las Pesquerías que recorren sin ver ni una trucha, un camino agradable por su abundante sombra y escaso desnivel que transcurre por la margen derecha del río Eresma llamado Valsain en otro tiempo, en las entrañas de los montes de Valsaín donde se encuentra el área recreativa de la Boca del Asno que dejan en el otro margen del río.
Por uno de los puentes cruzan al otro margen y en lugar de continuar por el recorrido del GTP hacía el puerto de la Fuenfria, remontan por la izquierda una empinada cuesta que desemboca en el puente de la Cantina por donde pasa la carretera.
En la fuente de la canaleta beben y comen para coger fuerzas para la última subida al puerto de Cotos, por la izquierda cogen el GR 10.1 el camino viejo del Paular que remonta hasta Venta Marcelino de su amigo Rafa que les acogió en la ruta del centenario, toman el aperitivo con San Miguel, buena persona este Miguel que les anima en el último descenso por el GR 10.1 el camino viejo del Paular, antes de llegar a la Sillada de Garcisancho cruzan el arroyo de la laguna de Peñalara por un tronco a modo de puente con ayuda de los bastones de Jaime para no perder el equilibrio y caer al río, encuentran el cruce de la pista del monumento del guardia forestal continuando por la pista que desciende por la izquierda ya pueden oír las campanas del Monasterio. Están a cinco kilómetros del Paular Albertopulos gracias al santo de Miguel y la placenta que encontró en el camino se adelanta unos metros a sus amigos hasta el final de la pista, continúan un kilómetro por un pequeño sendero en la izquierda de la carretera hasta el centro de interpretación del puente del Perdón, por donde cruzan por el paso de cebra para llegar a los pies del Monasterio del Paular donde iniciaron el entrenamiento en total 8 horas y 23 minutos. Los cinco peñalaros Albertopulos, Jaime, Eugenio, Nacho y Fernando recorren 49,4 kilómetros con un desnivel positivo de 1.700 metros en el Parque Nacional del Guadarrama.




Pincha el enlace para ver el track del entrenamiento: http://connect.garmin.com/course/6876131

lunes, 2 de junio de 2014

XIII KM Vertical de la Barranca



Después de correr el Cross de los tres refugios con problemas musculares, Albertopulos continua con la Copa de Hierro de Peñalara con la segunda prueba el KM Vertical de la Barranca el domingo 1 de junio.
Albertopulos además de agujetas tiene una pequeña lesión en el vaso y recto interno de ambas piernas, el masajista le recomienda reposo y estiramientos antes de volver por su consulta el lunes 2 de junio.
Albertopulos hasta el viernes descansa y estira la zona lesionada quiere estar recuperado para el domingo correr el KM Vertical de la Barranca, el día anterior por la mañana corre un poco por  la casa de campo para ver si sus piernas están recuperadas. Y como el Trail de Peñalara esta cerca y la carrera es de solo 7 kilómetros con un desnivel de 1.000 metros sin contar los kilómetros del descenso.

El domingo 1 de junio junto a otros peñalaros Jaime, Eugenio y Nacho también geteperos, a las 7:30 desde la plaza de Mataelpino comienzan el calentamiento de 7 kilómetros por el camino de Santiago hasta la plaza de Navacerrada, mientras los otros corredores llegan a Navacerrada en coche.
Con tiempo recogen sus dorsales al igual que otros peñalararos, esta vez en la plaza se ven camisetas del equipo Peñalara entre los ciento y poco corredores.


A las 9:15 se da la salida neutralizada 2 kilómetros hasta la salida cronometrada a 1.250 metros de altura.
A las 9:45 la salida cronometrada en el camino rural que sube al aparcamiento de la Barranca, los corredores continúan ascendiendo por pista un par de kilómetros cuando Rafa el Caprus adelanta a Albertopulos, en la tercera curva abandonan la pista para por sendero pedregoso donde cruzan el arroyo, continuar subiendo hasta la fuente de la Campanilla único avituallamiento del recorrido, unos metros antes de la fuente Miguel Angel vecino del primo Jorge adelanta a Albertopulos al igual que Tomas también peñalaro que dejo la escoba a mitad del camino.


Unos metros por delante están Jaime, Mauro y Eugenio de los 12 amigos peñalaros. Hasta la fuente de la Campanilla Albertopulos al igual que otros corredores sube trotando, pero en pocos metros el sendero se empina ascendiendo muchos metros hasta el collado del piornal, en este tramo de fuerte pendiente pocos corren cada uno sube a su paso.
Al collado del piornal Albertopulos llega en una hora y quiere mejorar su tiempo del año pasado, pero a pesar de subir trotando parece que la Bola esta cerca pero el sendero da muchas vueltas y la meta no llega, a pesar de su esfuerzo llega al vértice geodésico del Alto de Guarramillas en 1:18:25, 3 minutos más que el año pasado, en la meta a más de 2.000 metros la temperatura es fresca para estar mucho tiempo parado, por eso Jaime y Eugenio comienzan el descenso unos minutos después Albertopulos desciende por la pista de hormigón hasta el comienzo del sendero de la Tubería donde vuelve a coincidir con Miguel Angel vecino del primo Jorge que desciende por otro sendero, Albertopulos continua en solitario por el sendero de la Tubería y al llegar a la pista confundido por otros Corredores que pronto pierde de vista, toma el sentido equivocado dando una vuelta considerable y terminando en la carretera que sube al Puerto de Navacerrada, por la carretera continua descendiendo varios kilómetros hasta la plaza de Navacerrada donde se avitualla y recoge la camiseta.
Albertopulos calcula que con la vuelta que a dado a hecho 4 kilómetros más que otros corredores, en la plaza no encuentra a sus amigos peñalaros para volver corriendo a Mataelpino, pregunta a otros corredores pero nadie los ha visto y no contestan a sus llamadas.
Albertopulos imagina que ya están de vuelta por el camino de Santiago a Mataelpino y sale a su encuentro, pero en lugar de coger el camino corre por el arcén de la carretera con dirección a Mataelpino, pero sus piernas están cansadas y mientras corre enseña su pulgar en posición vertical en dirección a Mataelpino.
El séptimo coche que pasa para y al ver la cara de Albertopulos le acerca hasta la entrada de Mataelpino, él conductor se dirige a Cerceda.
De pronto Albertopulos recibe una llamada de sus amigos que todavía están en Navacerrada habían estado en la casa de cultura en el masaje, Albertopulos mientras espera que vuelvan corriendo se hidrata con una jarra de cerveza en la plaza de Mataelpino.



lunes, 26 de mayo de 2014

XXIV Cross Tres Refugios



Otro año más la RSEA Peñalara organiza la Copa de Hierro la primera prueba el Cross de los Tres Refugios, se celebra el domingo 25 de mayo con buen tiempo a pesar de las predicciones de nieve y lluvia.
Como en años anteriores a la cita no falta Albertopulos que busca su sexto trofeo de la copa y Jaime Anabitarte también peñalaro que junto a Miguel Caselles que también corre son los únicos que han completado las 26 ediciones de la Copa de Hierro de Peñalara.
En la salida hay caras nuevas como la de Charly el Bravo y los Runners de Barrio Alberto y Jorge, al igual que las mismas caras de siempre.
En el albergue de Peñalara del Puerto de Navacerrada esta situada la salida y meta con pancarta nueva, el recorrido de 28 kilómetros pasa dos veces por el Alto de Guarramillas o Bola del Mundo, Maliciosa, Canto Cochino, Charca Verde, Puente de los Manchegos.
En los controles y avituallamientos muchos peñalaros en carrera se ven pocas camisetas de Peñalara, sin duda las elecciones europeas causo alguna ausencia en el equipo, las malas predicciones no se cumplen y la lluvia respeta a todos los corredores.


A las 9:15 unos cuatrocientos corredores salen hacía las cumbres del Guadarrama, la primera el Alto de Guarramillas, por carretera corren hasta la caseta del telesilla, donde abandonan la pista de hormigón hasta la otra caseta del telesilla donde vuelven a la pista hasta las antenas de la Bola del Mundo, en este tramo de subida nadie corre si acaso los primeros, todos vuelven a correr en el descenso por el collado del piornal hasta el inicio de la subida a Maliciosa, segunda cumbre y primer control de paso que no todos pasan como Albertopulos que seguía a otros corredores que no suben hasta el vértice geodésico.
Desde la Maliciosa una vertiginosa bajada donde se producen las primeras caídas y torceduras, Albertopulos alcanza a su amigo Charly el Bravo, continúan el descenso por las zetas saltando varios troncos, un bonito tramo para disfrutar corriendo, Albertopulos tanto disfruta que sin darse cuenta gasta sus energías que luego le faltan en el segundo tramo de carrera.
Por el control de Canto Cochinos pasa en dos horas, treinta minutos antes del limite de tiempo, en la Pedriza subiendo a la Charca Verde su estomago empieza a quejarse y apenas ha bebido en este punto de carrera, andando más que corriendo continúa subiendo hasta el próximo avituallamiento en el puente de los Manchegos, en este tramo empieza a notar sus aductores cargados y pronto Charly el Bravo que también esta tocado de la rodilla le alcanza.
Pasito a pasito llegan tocados al avituallamiento donde beben y comen, pero él estomago de Albertopulos admite poco liquido y alimentos.
En el collado de las vacas los aductores de Albertopulos van a peor y empieza a notar pequeños tirones y todavía falta lo peor, apenas puede seguir a Charly el Bravo que le espera y le ánima, con las antenas de la Bola a la vista comienza la empinada subida por el ventisquero de la condesa, parece que no solo Albertopulos sufre viendo el paso de otros corredores y menos mal que  hay poca nieve.
Charly el Bravo corona con unos metro de ventaja el Alto de Guarramillas o Bola del Mundo y Albertopulos sufre en la última pendiente, en el descenso por la pista de hormigón alcanza a Charly el Bravo que sufre con su rodilla en el descenso, Albertopulos solo piensa en bajar de las cinco horas y desciende con sus últimas energías, por poco no lo consigue cruzando la meta en el puesto 228 en 5:00:30, dos minutos más tarde cruza la meta su amigo Charly el Bravo con el pensamiento de no correr el TP80K por culpa de su rodilla, en cambio Albertopulos después de lo que ha sufrido no quiere pensar en el TP80K, después de sendos abandonos en sus anteriores participaciones, solo piensa en recuperarse para el domingo siguiente que tiene que correr el KM Vertical de la Barranca segunda prueba de la Copa de Hierro de Peñalara.


viernes, 23 de mayo de 2014

El 7 de Zahonero



http://www.romanzahonero.es/

En la semana de la Champions con el Atlético de Madrid campeón de liga, en el barrio de los atléticos al lado de la Glorieta de Pirámides se inaugura un nuevo bar donde celebrar los triunfos del Atlético después de los partidos a la salida del Vicente Calderón.
El 7 de Zahonero nombre de toro bravo situado en el número 7 del Paseo de las Yeserias, frente al Madrid Río y cerca del Calderón. El jueves 22 de mayo es el día elegido para su apertura donde no falta Mahouhamed atlético de corazón y aficionado al tapeo.
Al igual que en La Chula en el barrio madridista y en Tweed en el Paseo de la Castellana donde había trabajado Raquel  compañera de trabajo, no podía faltar a su alterativa de camarera en solitario sin la ayuda de su novio.


Pasan unos minutos de las ocho y media cuando Mahouhamed llega al Zahonero, en la puerta le recibe Oliver con el capote el novio de Raquel, la tarde no acompaña para estar sentado en la terraza y el local esta a tope, gracias a Oliver encuentran una mesa en la esquina junto a las escaleras, después de saludar a Raquel pide las primeras cañas. Detrás de la barra los camareros no dan abasto a servir cañas y vinos mientras la gente no para de beber, será por que es gratis y en estos tiempos de crisis hay que aprovechar. De todos los amigos que había invitado Mahouhamed, solamente aparece Vicky con su niña que bebe fanta es menor, su madre al igual que Mahouhamed y Oliver beben cerveza, camino de la barra se abren paso entre la gente para pedir una, dos, tres,....., las cañas van cayendo una detrás de otra al igual que sus correspondientes pinchos todos exquisitos, por sus manos pasan las patatas revolconas, bravas, tortilla, salmorejo,............, en algunas mesas hay jamón y cava que no llega hasta ellos. La gente no para de entrar y salir pero no paran de beber y comer mientras su cuerpo aguante, Mahouhamed busca algún famoso para la foto.


Poco antes de las once se marcha Vicky con su niña al día siguiente tiene cole y la madre trabajar. Mahouhamed no tiene prisa aunque tiene que madrugar todavía se queda un rato más, hasta arriba de cerveza se pasa al vino tinto, al rato llegan los primos de Oliver también toreros como su padre que fue matador y hostelero.
A partir de las once hay menos gente pero los que se quedan están contentos al igual que Mahouhamed que ya no sabe cuantas cervezas y vinos a tomado, es hora de marcharse el viernes tiene que trabajar al igual que Raquel que se tiene que quedar un rato más, por lo bien que le han tratado Mahouhamed espera volver con sus amigos al igual que el Cuentista para celebrar las 10.000 páginas vistas en su blogger.

lunes, 19 de mayo de 2014

Les Contes d´Hoffmann y la liga

Les Contes d´Hoffmann

Una semana después de asistir en Oviedo al concierto de Elina Garanca, Nemorino vuelve al Teatro Real con su amigo Rafael al estreno de la ópera “Les Contes d´Hoffmann” única ópera del compositor Jacques Offenbach, que falleció antes de terminar su obra basada en una pieza teatral de Jules Barbier y Michael Carré, por este motivo la ópera tiene varias versiones.
 Para esta producción Sylvain Cambreling (director musical) y Christoph Marthaler (director de escena) realizan una versión más actual ambientada en él circulo de Bellas Artes de Madrid con sus billares y esculturas femeninas.
El sábado 17 de mayo a las siete de la tarde se estrena “Les Contes d´Hoffmann” ópera fantástica en cinco actos en el Teatro Real de Madrid, pero una hora antes en Barcelona el Atlético de Madrid del que Nemorino es hincha, se juega él titulo de liga en el Nou Camp en un partido histórico contra el Barcelona que necesita la victoria para ser campeón, el Atlético necesita un punto para ganar su décima liga.
Y claro en la cabeza de Nemorino esta el partido de su Atléti además de la ópera, minutos antes del comienzo de la ópera finaliza la primera parte con uno a cero a favor del Barcelona, en el descanso del partido el Barcelona es el campeón.
Pero todavía falta la segunda parte y Nemorino no pierde la esperanza en su equipo. A partir de las siete es hora de disfrutar de la ópera a pesar de su localidad con visibilidad muy reducida o nula, menos mal que enfrente hay una pantalla, la ópera comienza con un breve preludio dando entrada al coro en el salón del circulo de Bellas Artes, ni su amigo Rafael ni Nemorino entienden la obsesión del director artístico por mostrar desnudos femeninos, las esculturas que aparecen en el primer y segundo acto son mujeres desnudas unas mas redondas que otras. Pero ni los desnudos ni la  canción de Olimpia “Les oiseaux dans la charmille” un precioso aria de colalatura, muy bien cantada por Ana Durlovski, apartan de la cabeza de Nemorino el resultado del partido, que sufre en silencio esperando impaciente el primer descanso de la ópera.


A las ocho y media en el descanso Nemorino llama a su hermano que le da la buena noticia el Atlético de Madrid campeón de liga empato en la segunda parte, Nemorino respira tranquilo mientras saborea una cerveza en el restaurante del Real, ya puede disfrutar tranquilo de los amores de Hoffmann, a veces en fuera de juego por la dirección artística de Christoph Marthaler  que no gusta a gran parte del publico, como demuestran los pitos y abucheos que se escuchan en la sala principal al caer el telón al final del quinto acto.
Para los artistas que no tienen culpa más aplausos que pitos y algún bravo de Nemorino y Rafael para la mezzosoprano sueca Anne Sofie von Otter (La Musa/Nicklausse) a la que esperan en la puerta del camerino para el autógrafo y la foto, como buenos aficionados a la ópera más o menos entendidos quieren felicitar a la diva, mientras cenan en la plaza de Santo Domingo intentan entender algunas escenas que han visto y comentan las nuevas temporadas de ópera.

Nemorino, Anne y Rafael

Pasadas las doce de la noche Nemorino trajeado se pasa por Neptuno sin su camiseta y bufanda del Atléti, menos mal que al día siguiente ya vestido del Atlético de Madrid vuelve con sus sobrinos a la fiesta del campeón de liga.

lunes, 12 de mayo de 2014

Concierto lírico en Oviedo



Un mes después de los Premios Líricos en el Teatro Campoamor, Nemorino vuelve a la ciudad de Oviedo al concierto lírico de la mezzosoprano Elína Garanca, en el Auditórium  Príncipe Felipe con la Oviedo Filarmonía dirigida por Karel Mark Chichon marido de Elína.
El jueves 8 de mayo Nemorino madruga su tren un Alvia parte desde Chamartin a las 7:30 con destino a Oviedo, cinco horas de viaje que aprovecha para dormir un rato, oír música y repasar italiano. A las 12:30 el tren se detiene en Oviedo una ciudad con encanto, un paseo de 15 minutos hasta su hotel cercano a la Catedral, recoge la entrada en un cajero de CajaAstur, antes de comer de menú en el bulevar de la sidra, un doble de cerveza en la plaza del Ayuntamiento.


El jueves de menú entrantes calientes, primer y segundo plato a elegir, postre, café y chupito asturiano por menos de 15 euros.
Después de la comida compra en Camilo de Blas otra caja de carbayones para él, que como a Nino a Nemorino le gusta el dulce.
Un paseo por el centro para bajar la comida y otro café para aguantar despierto en el concierto, antes de volver al hotel a descansar.


Nemorino trajeado espera en el Auditórium a que den las 7:30 para entrar a la sala principal, parece que en esta ocasión no entrara en el camerino de Elína Garanca, que no quiere compañía. Al final del concierto firmara discos en el hall del Auditórium a los presentes.
Rafael el amigo de Nemorino no puede asistir a la primera parte del concierto, por estar en una reunión de trabajo.
A las ocho comienza el concierto lírico de la mezzosoprano Elína Garanca con la orquesta Filarmonía de Oviedo dirigida por su marido el británico casi andaluz Karel Mark Chichon.
En la primera parte del programa obras de Glinka, Chaikovsky, Massenet, Saint-Saëns y Gound.
Elina con un vestido largo muestra las secuelas de su reciente maternidad, canta arias de “La Doncella de Orleans”, “Samson et Dalila” y “La Reine de Saba” con un público entregado a la Diva.
En el descanso Nemorino saluda a Patxi el coordinador de los Premios Líricos y toma una cerveza.
En la segunda parte del concierto Elína Garanca aparece con un vestido rojo para dar vida a la habanera Carmen de la ópera de Bizet. Antes de Carmen deleita al publico con tres pasodobles de Maquina, Lope y Penella.
En esta segunda parte del concierto se escuchan los primeros bravos, tras una hora y media de concierto y más de cinco minutos de aplausos de un público entregado y saludar varias veces, Elína Garanca pone fin al concierto con un par de bises de música española, entre ellos Granada tierra soñada.
Después del concierto Nemorino se encuentra con su amigo Rafael en la fila de la firma de discos, Rafael había comprado el último disco de Elína. De pronto aparecen en el hall del auditórium Elina Garanca y Karel Mark Chichon que hablan muy bien castellano, para firmar discos a los presentes, sin duda los verdaderos fans en busca de un autógrafo y una foto.


Nemorino y Rafael no tienen que esperar mucho para la firma, en cambio para la foto tienen que esperar hasta la última firma. Al igual que los demás fans, todos buscan una foto y no hay sitio para todos.
Nemorino tiene que esperar a la última foto para retratarse con Elína Garanca y Karel Mark Chichon al que estrecha la mano en su despedida y como es un caballero a Elina Garanca la da un par de besos, igual que a Nino en Valencia la primera vez que la vio.

Karel, Elína y Nemorino
San Miguel de Lillo

Al día siguiente Nemorino aprovecha la mañana para visitar Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo patrimonio de la humanidad y a degustar los productos asturianos.

Santa María del Naranco

A las seis de la tarde coge el tren de vuelta a Madrid, en el viaje un grupo de jóvenes asaltan el tren en Palencia llegando con retraso a Madrid.
Nemorino y Rafael volverán a encontrase en Madrid, el sábado 17 de mayo en el estreno de “Los Cuentos de Hoffmann” de Offenbach.