sábado, 10 de agosto de 2013

Maratón de Las Tucas




Una semana después de correr el I Ultra del Tajuña Franciscopulos y Albertopulos viajan por carretera acompañados de Ascensión y los Vintage People cantando camino de Benasque, el último tramo de carretera sinuosa y algunos tramos destruidos por las últimas lluvias en el Pirineo Aragonés.
Pasadas las diez de la noche llegan a Benasque donde se hospeda Albertopulos en el Hotel Pilar.

A las doce de la noche del viernes 26 de julio poco más de 200 valientes se atreven con un recorrido brutal de 114 kilómetros y 6.650 metros de desnivel positivo acumulado del Gran Trail Aneto - Posets con un tiempo limite de 36 horas.

Entre los valientes destaca Nuria vencedora de Trail de la Tramuntana 2013, oscense que viene de Mallorca con Miquel Angel, una de las pocas mujeres que se atreven con la prueba, en categoría masculina destacan varios mallorquines de la selección balear de carreras de montaña.
Albertopulos acompaña a los dos valientes a la salida en el paseo de Tilos de Benasque donde esperan Franciscopulos y Ascensión para grabar la salida.

Miquel Ángel y Nuria
 
Minutos antes presa de los nervios vuelven al hotel a por su libro de ruta temen perderse por la noche. A pesar de tener el track de recorrido en el gps.
Después de ver la salida del Gran Trail Aneto – Posets un bocata, una cerveza y a descansar al día siguiente corren el Maratón de Las Tucas.

A las ocho de la mañana del sábado 27 de julio la salida de la segunda carrera la Vuelta al Aneto, con una distancia de 62,3 kilómetros y un desnivel positivo acumulado de 3.570 metros.
Después de recoger los dorsales y regalos de la organización (vino de Alquezar, aceite de Somontano, longaniza de Graus y un paraguas Trango).

Albertopulos, Franciscopulos, Ascensión y Raúl con sus bambas Nike se dirigen a la avenida de Tilos a pasar el control de material obligatorio (mapa, agua, venda) poco comparado con otros años. Al final con casi 1.000 corredores no hay control de material, en el arco de salida las primeras fotos con otros peñalaros minutos antes aparecen los Trastos con el sonido de sus cencerros para animar a los corredores.

 
A las diez la salida se retrasa unos minutos para aplaudir al primer corredor del Gran Trail que lleva más de 60 kilómetros en sus piernas. Por fin comienza el Maratón de Las Tucas con un recorrido de 41,6 kilómetros y un desnivel positivo acumulado de 2.240 metros, que resulto ser de 2.810 metros.

 
Albertopulos y Franciscopulos con la referencia de su tiempo en el Trail de Peñalara de 60 kilómetros calculan un tiempo de 6 horas, que al final con un recorrido muy técnico y exigente no piensan en el tiempo su objetivo es llegar.

A la salida de Benasque el primer tapón por sendero estrecho para ascender a Cerler – El Molino primer control de carrera y primer despiste de varios corredores que continúan por pista, en lugar de coger el desvío a Anciles.

Albertopulos con un grupo retrocede varios metros para coger el sendero correcto, en el descenso encuentra a Ascensión entre matorrales y más adelante a Franciscopulos de igual modo.

En Eriste kilómetro 9,3 comienza el ascenso al primer avituallamiento en el refugio de Ángel Órus (17,5 Km) por sendero y bloques de piedra de todos los tamaños, con tramos de trepada, agua y barro alcanzan el punto más alto del recorrido el Collado de La Plana (2.708 m) kilómetro 22.

El ascenso hasta el Collado que de plano no tiene nada es de 4 kilómetros y 600 metros de desnivel.
Albertopulos sufriendo alcanza el Collado de La Plana en poco menos de 4 horas y media, por detrás Franciscopulos y Ascensión también coronan.

Pero falta lo peor el descenso entre bloques de piedra, sin senderos arrastrando las posaderas por los Ibones de Batisielles con paisajes espectaculares.
En el descenso Franciscopulos, Ascensión y los peñalaros pasan a Albertopulos con problemas de gemelos y las piernas cargadas, por su cabeza pasa su próximo reto en una semana los 50 kilómetros de subida al Veleta.

Una roca puntiaguda produce un pequeño corte en la mano izquierda de Albertopulos que sangra abundantemente. El último tramo del descenso por sendero pedregoso donde le adelantan otros corredores, otra pequeña subida y el refugio de Estós a la vista (Km 30), otro descenso por sendero estrecho donde Albertopulos sufre una caída hasta cruzar el puente para volver a subir hasta el control del refugio donde Albertopulos sediento bebe tranquilamente una cerveza fría aunque un poco cara solo piensa en tomar otra cerveza cuando llegue a la meta.

Los últimos 11 kilómetros por pista de bajada y asfalto, después de muchos kilómetros sus piernas vuelven a correr a pesar de la parada en Estós quiere bajar de las 8 horas.
En el tramo de carretera a 3 kilómetros de Benasque consigue correr a ritmo de 5 minutos el kilómetro adelantando a varios corredores, por él trafico y los destrozos de las lluvias corre por la izquierda o derecha de la carretera, algunos coches tocan el claxon para animar a los corredores, a falta de dos kilómetros comienza a llover y se acuerda de los corredores que estén por la alta montaña.
Animado por la gente entra al pueblo adelantando a más corredores antes de cruzar la meta con un tiempo de 8:02:58 animado por Franciscopulos y Ascensión que habían llegado en 7:46:52.

Albertopulos cruzando la meta
 
El avituallamiento en meta escaso una caña de cerveza, después de la ducha una buena pizza con sus amigos y su hermano que había estado desde el viernes por la noche en el control de Llauset.

 
Después de la cena los Finisher brindan con vino de Somontano, Albertopulos todavía tiene sed y antes de dormir otro par de jarras de cerveza.

Al día siguiente desayuna con su amiga Nuria que abandonó en Benasque (Km 63) por ir justos de tiempo por culpa de la lesión de su compañero Miquel Ángel, buena decisión al saber que la organización por la lluvia y crecida del barranco d’Añes Cruzes paro la carrera del Gran Trail, donde solamente 17 corredores terminaron la prueba, algunos corredores corrieron peor suerte y abandonaron con hipotermia y congelaciones a pesar de estar en el mes de julio.

Mientras desayunan comentan sus sensaciones de carrera, para Albertopulos la carrera más dura que ha corrido en montaña.
Antes de que vengan sus amigos, tiene tiempo de pasear por las tiendas de montaña de Benasque.

Pasadas las doce de la mañana se despiden de Nuria antes de partir a Madrid, por el camino dejan en Barbastro a Albertopulos para descansar unos días con su familia antes de partir en el Orient Express a Granada donde les espera el Veleta.


I Trail del Tajuña





El tío del megáfono Albertito de los DrinkingRunners en plena campaña electoral, organiza el I Trail del Tajuña con una distancia de 50 kilómetros por la vía verde desde Arganda a Brea del Tajo.
Como amigo del alcalde en las próximas elecciones se presenta a concejal de deportes con la idea de organizar todos los años la Trail y pillar algún sobre, tan de moda entre los políticos.

En esta primera edición un número reducido de amigos algunos zumbaos participan a pie o en bicicleta.
Entre los elegidos Charly el bravo, Carlos del Caprus, el manito del DrinkingRunners y los zumbaos Franciscopulos y Albertopulos Gacela de Batán. En el grupo solo hay una chica Isa conocida como Caperucita, aunque nadie sabe porque ni conocen la historia.


La prueba no competitiva la idea es llegar juntos a Brea del Tajo donde esperan ser recibidos por el alcalde.
La tarde del 20 de julio a las 19:30 desde la rotonda de Arganda los elegidos parten con ilusión por la vía verde del Tajuña al pueblo de Brea del Tajo, la hora prevista de llegada las 2:00 de la mañana.

En los primeros kilómetros Charly el bravo y Albertopulos corren en cabeza hasta la primera zona de descanso kilómetro 7, donde esperan al resto del grupo para la foto. Continúan por la vía verde asfaltada hasta Morata de Tajuña (Km, 15) en ligero ascenso hasta la cementera, Franciscopulos toma el relevo de Charly para llegar el primero junto a Albertopulos al primer avituallamiento (fuente), donde esperan al resto del grupo.

Atraviesan Morata para continuar 7 kilómetros hasta el siguiente avituallamiento (fuente) en Perales de Tajuña.
Por delante el grupo de las bicis que esperan en el parque de la fuente, Albertopulos llega el primero de los corredores casi de noche, al rato aparecen Charly, el Manito, Franciscopulos con el frontal, Carlos el Caprus y el resto del grupo.

Lo mejor del avituallamiento los dátiles de Carlos y el agua de la fuente, están en el kilómetro 22 ya de noche el grupo al completo encienden sus frontales para continuar hasta el próximo avituallamiento kilómetro 29 en Carabaña donde tres mozas guapas esperan con la nevera con agua y aquarius frio, frutos secos y chocolate.

Solo queda una media maratón hasta Brea o eso creían, continúan todos juntos a pie y en bici, la imagen de verano azul pasa por sus cabezas.
Pasados unos kilómetros se vuelven a juntar para cruzar la carretera y no ser atropellados por algún conductor contentillo.

Albertopulos continua en el grupo de cabeza con el Manito y Franciscopulos, unos kilómetros antes del avituallamiento se marcha en solitario para hidratarse mientras espera con las voluntarias al resto del grupo, están en Ambite kilómetro 49.
Con tanto parón las piernas pesan a falta de algo más de 10 kilómetros para el final y completar los 50 kilómetros del I Trail del Tajuña.

Sin duda este último tramo de la vía verde resulta el más duro por las continúas subidas y el viento en contra que no cesa, algunos ciclistas echan pie a tierra para subir, El grupo de cabeza de los corredores lo forman Albertopulos, el Manito y Charly que siguen a una bici, el siguiente punto de agrupamiento a 2 kilómetros del pueblo en un campo de futbol abandonado, en el cruce espera un coche de protección civil.

Pero al llegar al cruce no ven ningún coche y continúan detrás de la bici por la vía pecuaria con continúas subidas y bajadas, según el gps de Albertopulos están en el kilómetro 48 y no ven luces de ningún pueblo, continúan un par de kilómetros hasta encontrar un cartel que indica la distancia de 14 kilómetros a Brea del Tajo.

Están un poco perdidos y deciden retroceder al cruce encontrando por el camino a más bicis y corredores perdidos.
De vuelta a la carretera encuentran al resto del grupo y el coche de protección civil que les escolta por carretera hasta la entrada del pueblo, los últimos kilómetros corren todos juntos son más de las 2:30 y no esperan un gran recibimiento por los vecinos del pueblo, pero al llegar a la plaza se quedan impresionados por el recibimiento de la gente de Brea incluido el alcalde, tratados como heroes. Desde ahora los vecinos de Brea recordaran la entrada de los nacionales y los fondistas del ultra.

Después de los aplausos y las fotos el alcalde entrega los diplomas de Finisher a los héroes del Tajuña que se avituallan con liquido y sólido, según el gps de Albertopulos la distancia 54 kilómetros en un tiempo de 5 horas y 41 minutos sin contar las paradas en los avituallamientos.


Parte del grupo vuelve a Madrid pero esta vez en coche sus piernas no dan para más.
En cambio Albertopulos y Franciscopulos se quedan a dormir en Brea en casa de la abuela de Albertito, su cuñado el Manito y Bon también se quedan.

Después de una ducha comparten unas cervezas y los sándwich que quedan de la meta, mientras charlan hasta las 5:30 de la mañana.

Albertopulos y Franciscopulos comparten la habitación de Vicky el Vikingo, al día siguiente se levantan poco antes de las 11:00 para desayunar bollería, café y zumo, mientras esperan a las mujeres que traen el postre.

Un bañito en la piscina con parte de los héroes de Brea, hasta la televisión local cubrió el evento del I Trail del Tajuña, que espero que no sea el último.

A las tres a preparar la barbacoa con pollo, panceta, chorizos, pinchos morunos, chuletas de cerdo, una dieta muy saludable y deportiva, acompañada de cerveza y tinto de verano.
Menos mal que el tiempo les respeta y comienza a llover en los postres.
Antes de volver a Madrid comparten unas copas para despedirse de Brea hasta el próximo año.

miércoles, 17 de julio de 2013

ROCK & RUN 2013



 
El sábado 13 de julio en San Lorenzo del Escorial se celebra la carrera del rock organizada por la revista Runners.
A la cita no faltan los Caprus, Albertopulos y Franciscopulos que ya habían corrido por la mañana una tapia en la casa de campo.

 
Por la tarde de camino al Escorial con José y Estrella con la música de Queen a tope, recogen los dorsales antes de que aparezca la mejor pareja de rock EISI \ DISI afinando la guitarra.

No tienen tiempo de calentar con tanta foto, todos quieren una foto con EISI \ DISI hasta los mismos KISS.

 
Como en años anteriores este año no hay tantos corredores disfrazados. A las nueve suenan las guitarras la Rock & Run comienza por delante casi 8 kilómetros con la cuesta rompecorazones, con un 18% de media y 27% de máxima pendiente en total 900 metros de distancia con 100 metros de desnivel.

EISI con la guitarra y DISI salen juntos animados por el público ansioso de escuchar su música.

 
Tras los primeros temas EISI pasa la guitarra a DISI para su solo animado por el trago de sangría.
En el kilómetro 5 comienza la cuesta rompecorazones temida por los corredores, menos para dos rockeros duros como EISI \ DISI que suben corriendo.

En meta entran juntos en un tiempo de 41:41, Estrella y los primeros Caprus esperan a la pareja rockera y al resto de la banda con las litronas de cerveza.

En el escenario los teloneros el grupo Básico tocan sus últimos temas para dar paso a la entrega de trofeos.
El morito tapiero vencedor de la carrera recoge su trofeo al igual que la Caprus Carla vencedora en su categoría.

Los corredores disfrazados suben al escenario para el concurso de disfraces mientras EISI \ DISI tocan su primer tema "Marta tiene un Marcapasos" en versión rockera, seguramente Marta había corrido algún año la Rock & Run y su corazón no pudo con la cuesta.
Tampoco falta el clásico de Led Zeppelin "Escalera al Cielo" para subir corriendo a la Bola del Mundo.

El público se anima con el concierto de EISI \ DISI y aplauden a los participantes, en total 9 corredores finalistas.
Los ganadores Forrest Gump, Freddie Mercury y la única chica Amy Winehouse. Albertopulos y Franciscopulos los menos aplaudidos y valorados por los jueces obtienen las últimas posiciones en el concurso de disfraces, pero su popularidad aumenta en las redes sociales, solo hay que ver como otros corredores y rivales quieren una foto con la pareja rockera, tal vez no alcanzan el nivel de popularidad de Shin pero tiempo al tiempo.

El concierto acaba con su clásico "Carretera al Infierno", la carretera granadina por la que subirán Albertopulos y Franciscopulos corriendo al Veleta en el mes de agosto.

Después del concierto algunos Caprus, José, Estrella, Albertopulos y Franciscopulos recuperan con cerveza y un bocata sentados en la plaza, mientras esperan a los rockeros EISI \ DISI para un autógrafo.

A la mañana siguiente Albertopulos y Franciscopulos vuelven a la carretera del Puerto de Navacerrada para subir corriendo a la Bola y no en bolas, en Alto de Guarramillas o Bola del Mundo esperan EISI \ DISI que continúan con su gira.


martes, 2 de julio de 2013

Trail Peñalara 60K



En el año del centenario de la RSEA Peñalara Albertopulos corre el Trail Peñalara 60K, esta vez acompañado de Franciscopulos, Juanlu, Carlos, Celina y peñalaros.

Los dos años anteriores en el Trail 80K había abandonado en el kilómetro 30 en el 2011 con el dorsal 1, el calor y el ritmo de su primo Jorge fue la causa de la pájara de Albertopulos. En el 2012 abandona con otra pájara en el kilómetro 40 en el Puerto de La Morcuera, otra vez por el calor y el partido de España.

Este año como novedad la salida el viernes por la noche para los recorridos de 110 y 80 kilómetros para evitar las horas de más calor, tres valientes corredores apadrinados por la campeona Nerea Martínez prueban un nuevo recorrido de 150 kilómetros y 7.000 metros de desnivel positivo como aperitivo al recorrido de 110 kilómetros La Mujer Muerta, los tres campeones completan el recorrido en 31 horas.

El viernes por la noche mientras Celina y Juanlu comparten mesa con bravos que corren el primer Cross nocturno de Navacerrada, Albertopulos y Franciscopulos degustan la cena de la pasta en casa Mapi con su amiga Estrella, acompañados de un buen vino.

 



 

El sábado 29 de junio a las 5:00 de la mañana suena el despertador, media hora más tarde Albertopulos y Franciscopulos marchan al pueblo de Navacerrada para coger el autobús lanzadera de las 6:45 a Rascafria donde esta la salida del TP60K.

Unas fotos con otros peñalaros y unas palabras de agradecimiento de la alcaldesa antes de la salida, a las 8:15, los 450 valientes corredores parten al pueblo de Navacerrada atravesando la sierra de Guadarrama, por delante 60 kilómetros y 5.000 metros de desnivel acumulado.

 
El tiempo acompaña a los corredores sopla un ligero viento y la temperatura no supera los 25 grados. A la salida de Rascafria la primera subida por pista al Puerto del Reventón (Km 12) primer avituallamiento, tiempo de paso de Albertopulos 1:34:55 por detrás de Franciscopulos y Juanlu.

Continúan por la cuerda serrana pasando por el pico del Nevero, el Risco de los Pájaros y el Risco de Claveles hasta la cumbre de Peñalara (2.429 m) punto más alto del recorrido, Albertopulos pasa en 2:55:54 por detrás de Franciscopulos y delante de Juanlu, la sorpresa encontrar a los amigos de Runners de Barrio animando.

 
El primer tramo de descenso vertiginoso por la Majada Hambrienta hasta el Chozo Aranguez y pedregoso para continuar bajo los pinares por senderos y pista hasta La Granja (Km 30) y meta del TP80K.

En el descenso por sendero estrecho Albertopulos sufre una caída sin importancia, en un tiempo de 4:14:21 llega a La Granja cinco minutos después de Franciscopulos.

Se avitualla con queso, jamón y una barrita de frutas al rato llega Juanlu, la última vez que le encuentran en carrera, mientras Franciscopulos se cura sus pies Albertopulos andando continua por el camino Real de las Pesqueras hasta el próximo avituallamiento en la Casa de la Pesca, por el camino Franciscopulos le alcanza este tramo del recorrido con poca pendiente transcurre al lado del río Eresma con zonas de sombra, varias veces se refrescan y beben en el río el agua esta fresca.

Aprovechan el tramo para trotar hasta la Casa de la Pesca donde llegan en 6:07:46 beben otra vez antes de afrontar los últimos 4 kilómetros con rampas muy duras hasta el Puerto de Fuenfria, Albertopulos sufre por detrás de Franciscopulos para llegar con un tiempo de 7:07:39, aprovechan la fuente que esta fría para beber y refrescarse. Por el camino Schimidt vuelven a correr hasta el Puerto de Navacerrada, excepto alguna ligera subida que andan a buen paso.

Por el Puerto de Navacerrada pasan en 7:59:26 (Km 50), ascienden al collado de Emburriadero donde comienza el descenso pedregoso por la cuerda de las Cabrillas hasta La Barranca (8:54:25), continúan por pista corriendo a buen ritmo hasta el pueblo de Navacerrada donde en la plaza muy animada esta la meta.

Albertopulos y Franciscopulos entran juntos en meta con un tiempo de 9:17 en los puestos 75 y 76 de la general, por detrás Juanlu en 9:45 y Celina en 10:01 todos muy contentos con su medalla grabada de Finisher, además Albertopulos el 5º Peñalaro.

 
Recogen también la camiseta de Finisher, en el bar de enfrente Albertopulos y Franciscopulos se avituallan con una jarra de cerveza antes de la ducha.

Ala salida del polideportivo después de la ducha el estomago de Albertopulos revuelto por el calor, el esfuerzo y avituallamientos, devuelve todo él liquido ingerido.
Pasada una hora se recupera sentado en la plaza con un par de jarras de cerveza y un pincho de tortilla.

Vuelven contentos a Madrid pensando en sus próximas carreras Maratón de Las Tucas a finales de julio en Benasque y una semana después los 50 Kilómetros de subida al Veleta en Granada la carrera más alta de Europa y posiblemente la más dura del mundo

lunes, 24 de junio de 2013

La Noche del Deporte



El sábado 22 de junio en Madrid con el apoyo del diario Marca se celebra la Noche del Deporte, para apoyar la candidatura olímpica de Madrid 2020.

A las 22:30 con salida en el paseo de coches del retiro el deporte rey de las Olimpiadas, el atletismo con una carrera popular de 5 y 8 kilómetros con 30.000 corredores por el centro de Madrid.

Todos los corredores con el dorsal 2020 y camiseta con los colores de los anillos olímpicos, en la distancia de 8 kilómetros participan zumbaos, bravos, gacelas, drinking y tapieros con camisetas de varios colores.

El punto de encuentro para el grupo de la tapia el árbol del retiro a las 21:30 para ensayar la canción compuesta por un tapiero para apoyar la candidatura olímpica e imprimir un espíritu festivo a la carrera, en cambio el otro grupo cuyo punto de encuentro es el Florida Park prefiere dejar la fiesta para después.


Albertopulos había convocado un avituallamiento previo en el "Tapeo de Alcalá" a las 20:30,solo tampoco está su prima se hidrata con un par de cervezas acompañadas de una bravas, la noche se presenta calurosa en Madrid.


En el Florida Park después de los saludos y las fotos cada uno se sitúa en el cajón de su color, los zumbaos Albertopulos, Franciscopulos y el primo Jorge corren de negro.

Los Zumbaos

Después de la cuenta atrás a las 22:30 la salida, por el paseo de coches es difícil correr entre la gente, pero al paso por la puerta de Alcalá el grupo se estira para poder correr, Albertopulos cámara en mano grabando mientras Franciscopulos y el primo Jorge buscan compañía femenina, encuentran alguna Drinking de buen ver y no dudan en parar para una foto.

En la plaza de Cibeles giran a la derecha para subir por el paseo de Recoletos hasta Colón, continúan subiendo por la castellana hasta el estadio Bernabéu donde esta la meta de la carrera de 5 kilómetros.

En la plaza de Cuzco un giro de noventa grados para volver a la plaza de Colón donde esta la meta de la carrera de 8 kilómetros.

En los últimos tres kilómetros cuesta abajo Albertopulos saca su gen competitivo y aumenta su ritmo para cruzar la meta en algo más de 47 minutos, un minuto después Franciscopulos y el primo Jorge cruzan la meta, por la noche también sudan que mejor avituallamiento que una pinta de cerveza en el punto de encuentro, la cervecería La Fabrica.

Los primeros en llegar los zumbaos y Waly,al rato llega Alberto y los otros Drinking Runners.
 

Para ser una prueba no competitiva había poco ambiente festivo por las calles, excepto el grupo de la tapia y acompañantes cantando las canciones compuestas para la ocasión.

domingo, 16 de junio de 2013

KM Vertical

 

La FMM celebra el campeonato de Madrid de KM Vertical el domingo 9 de junio en Navacerrada, por primera vez con categorías de menores con un recorrido más corto y de menos desnivel.

En colaboración con la RSEA Peñalara la prueba el tradicional KM Vertical de La Barranca segunda prueba de la Copa de Hierro 2013.

La primera el Cross de Tres Refugios celebrada en el mes de mayo con un recorrido más corto (19 Km) y con menos desnivel por culpa de la nieve.

En la segunda el KM Vertical los corredores no encuentran nieve pero un día de perros con lluvia, viento y mucho frio acompaña a los corredores en el recorrido.

A partir del Collado del Piornal el viento se transforma en ventisca y la densa niebla no deja ver la meta en el Alto de Guarramillas (2.226 m). Por motivos de seguridad para los corredores los jueces de la federación, deciden que el descenso se realice por el mismo recorrido en lugar de por el camino de la tubería.

Albertopulos peñalaro federado participa en el campeonato de Madrid y Copa de Hierro de Peñalara, en el Cross de Tres Refugios no había corrido por quedarse sin dorsal.

A las 8:30 esta con Jaime también peñalaro en la plaza de Navacerrada para recoger el dorsal, poco a poco llegan otros peñalaros y el resto de corredores.



Por primera vez la salida del KM Vertical de La Barranca neutralizada desde el pueblo de Navacerrada.

Minutos antes de la salida Jaime y Albertopulos estiran se habían recuperado de sus lesiones de rodilla y gemelo.

A las 9:30 la temperatura no supera los 5 grados y amenaza lluvia, los corredores tienen que llevar cortavientos como material obligatorio, escoltados por la policía y un ciclista los corredores neutralizados corren 2 kilómetros hasta la cota de 1.175 metros, después del control de chip y una breve charla técnica en el camino de los Almorchones la salida cronometrada a las 10:00.

Los primeros kilómetros por pista hasta la cota 1.555 metros donde cruzan el arroyo por las piedras, continúan por el sendero de la izquierda que asciende hasta la fuente de la campanilla (1.685 m) primer avituallamiento y control de carrera.

Albertopulos corre hasta el primer avituallamiento por la pista Jaime le había adelantado, con los cortavientos es difícil localizar a los otros peñalaros.



A partir de la fuente de la campanilla las piernas pesan y la senda se estrecha, el momento de andar hasta el collado, Albertopulos intenta adelantar en las curvas del sendero donde una fila de corredores ascienden por la senda empinada, la niebla en lo alto no deja ver el final de la subida en el collado del piornal (2.074 m).

Afrontan las duras palas del final hasta el collado donde les espera un fuerte viento a modo de ventisca y un frio del carajo para estar en primavera.

Albertopulos llega al collado en poco más de una hora en el pluviómetro gira por el sendero de la izquierda protegiendo su cara con un buff la niebla dificulta ver más allá de unos metros de camino, se cruza con algún peñalaro que desciende hasta Navacerrada.

Pasada la primera subida un ligero descenso para afrontar las ultimas subidas más empinadas, esta cerca la meta pero la niebla oculta las antenas de la Bola del Mundo. Por fin Albertopulos divisa las antenas un último esfuerzo la meta esta ahí, con un tiempo de perros para su gps en 1:15:07 al llegar al Alto de Guarramillas (2.262 m) meta del KM Vertical de La Barranca.

Llega helado bebe un trago y vuelve sobre sus pasos todavía faltan 10 kilómetros de descenso hasta el pueblo de Navacerrada, pasado el collado del piornal el descenso se complica por el barro y la pendiente pero ya no tiene prisa la carrera ha finalizado.

Por la pista y cuesta abajo aumenta su ritmo alcanzando a Jaime y Eugenio también peñalaros entrando juntos en las calles de Navacerrada, en la plaza les espera el avituallamiento con queso y jamón.

La próxima carrera el 28 y 29 de junio el GTP110K, TP80K con salida en Navacerrada el viernes por la noche y el TP60K con salida de Rascafria el sábado por la mañana organizados por la RSEA Peñalara

miércoles, 5 de junio de 2013

Semi Maratón del Ocejón





Los VeggieRuners de Palma madrugan el viernes 31 de mayo, para coger el primer vuelo más barato con destino a Madrid. Continúan por carretera con curvas hasta el albergue La Teja Negra a los pies del Ocejón.
El albergue regentado por Norman Bates esta en medio del campo apartado de la carretera a un kilómetro de Campillo de Ranas.


El sábado por la tarde después de la asamblea de la UDV (Unión Deportiva Vegetariana) conocidos como VeggieRuners corren el XIII Medio Maratón del Ocejón en Robleluengo, organizado por Fernando Barbero vecino del pueblo vegetariano y corredor popular, con la ayuda de su familia y vecinos de Robleluengo.

Por su parte Albertopulos el viernes por la tarde coge el tren de las cinco con destino a Guadalajara, en un bar al lado de la estación con las cañas y tapas como compañía, espera a Tony e Isa que vienen de Elda a la reunión de VeggieRuners en Robleluengo, desde Gijón, Zaragoza, Valladolid, Albacete y Guadalajara llegan más VeggieRuners y acompañantes, muchos solo se conocen a través del Fesbuk.


A las ocho y media Jevy y Sandy reciben a sus amigos en la puerta del albergue La Teja Negra. El viernes por la noche están solos con Norman y su madre que les observa desde la ventana de la habitación del segundo piso.
Comparten la habitación número 5 enfrente de la escalera. A mitad del pasillo están los baños compartidos.

A las nueve bajan a cenar sentados al lado de la estufa, encuentran los platos llenos, desde la cocina Norman les observa con un cuchillo en la mano, menos mal que los baños son compartidos y en las duchas no hay cortinas, por si acaso esa noche nadie se ducha.
Después de la cena pasan por Majaelrayo a saludar a los otros VeggieRuners que preparan su cena, el resto llegan el sábado por la mañana.

Pasadas las doce vuelven a la Teja Negra los tres solos, de noche da miedo un caserón en medio del campo con una tenue luz en la puerta, le recuerda a la casa de Psicosis incluso creen ver a la madre de Norman en la ventana.

La Teja Negra

Entran en el albergue esta oscuro y vacío, ¿dónde estará Norman? Suben despacio por la escalera hasta su habitación la número 5 donde sin encender la luz se acuestan en silencio.

Por la noche pasea por el pasillo Regan la niña del Exorcista que se mea continuamente, corre peligro en el baño por si esta Norman escondido en las duchas, pero parece que Regan no es su tipo Norman no aparece y el demonio no se manifiesta.


A la mañana siguiente bajan a desayunar en la mesa esta el café, la leche, zumo y tostadas de tomate. Albertopulos, Sandy y Jevy más tranquilos han pasado su primera noche solos en el albergue si que pase nada, el sábado por la noche hay más huéspedes y posibles víctimas de Norman Bates y su madre.

Después del desayuno pasean su encanto por la ciudad encantada de Tamajón donde los jóvenes practican escalada con un colchón, en Tamajón compran pan y tortilla para la comida.

Pasadas las doce de la mañana están en Robleluengo donde los vecinos colaboran con Fernando para organizar la media, comienzan a llegar los VeggieRuners a la una está convocada la asamblea en la plaza del pueblo en la puerta de la iglesia.

Aprobado el orden del día en el prado comen al sol y recogen los dorsales, todavía faltan dos horas para la carrera, unos parten a Majaelrayo a tomar café, otros charlan y algunos duermen la siesta.

A las cuatro comienzan a prepararse parece que el tiempo acompaña y no es necesario cortaviento, sí acaso unos manguitos. Antes del calentamiento la foto de equipo de los VeggieRuners y Albertopulos gacela de Batán y Peñalaro.


A las cinco de la tarde suena el cencerro el inicio de la carrera, vuelven a pasar por el pueblo animados por los vecinos, en los primeros kilómetros Albertopulos no anda bien sus piernas están cansadas, varios VeggieRuners le adelantan.

Por el camino a Majaelrayo pierde la gorra en una rama, volviendo a por ella perdiendo posiciones. Pasan por Majaelrayo y por pista continúan hasta el primer avituallamiento, los primeros 6 kilómetros suaves y los últimos 4 de subida hasta el control de paso en el kilómetro 10. Poco a poco Albertopulos recupera su ritmo cuando llegan las primeras cuestas.

Al paso por el primer avituallamiento coge a Carlos el maño, por delante solo ve el amarillo de los VeggieRuners y el verde de las jaras, al trote continua ascendiendo mientras otros andan alcanzando a Tony y Fabri, ya se oyen las dulzainas de la Peña Bernardo control de tiempo en el kilómetro 10.

La última pendiente hasta el Ocejoncillo Albertopulos no corre sus gemelos ya no pueden, desde aquí por terreno técnico de piedras sueltas y pizarra andando hasta la cumbre del Ocejón (2.048 m), se cruza con los primeros que bajan como balas.

En poco mas de hora y media pisa la cumbre a poca distancia de Marta la asturiana la tercera chica, en el vértice geodésico un trago de agua y sin tiempo de mirar las vistas, menos mal que su amigo Jevy graba el vídeo, vuelta a correr en el descenso a pillar a Marta, por el camino se cruza con los otros VeggieRuners, por un momento pierde el buen camino y alguna posición, había bajado demasiado asciende otra vez al Ocejoncillo vuelve a escuchar las dulzainas de la Peña Bernardo, por la pista recupera alguna posición antes de Majaelrayo, animado por sus vecinos afronta los últimos kilómetros con ligera subida hasta la meta de Robleluengo.

Con un tiempo de 2 horas y 28 minutos entra en meta mientras espera a los demás VeggieRuners estira en el prado.
Albertopulos, Jevy y Sandy se van a duchar al albergue y coger ropa de abrigo para la noche.

A las diez de la noche en la plaza de Robleluengo hay paella vegetariana, entrega de trofeos, concierto de rock rural y baile.
Sentados en los troncos junto a la cruz comparten con los VeggieRuners la paella y unos culines de sidra asturiana.

Pasadas las once la entrega de trofeos desde el último al primero los 150 corredores recogen su trofeo artesano. Después el grupo local Pata de Elefante de Rock Rural continua con la fiesta para los corredores y acompañantes, a última hora el solista nos se presenta y tiene que cantar, por decir algo el guitarra con la voz rota por los gritos que da repasa algunos éxitos del rock, la sorpresa fue el acompañamiento de un niño con su guitarra de plástico, mientras algunos VeggieRuners continúan con la fiesta y los culines de sidra.

Sandy, Albertopulos y Jevy a las doce y media se marchan a dormir a la Teja Negra, menos mal que ya no están solos y cansados después del día que han pasado no se acuerdan de Norman y su madre y duermen de tirón.

Al día siguiente después del desayuno pasan por Majaelrayo a despedirse de los VeggieRuners, su vuelo a Palma sale a las dos desde Barajas, en menos de hora y media están en el aeropuerto.

 
En la estatua de Botero la foto de despedida y el móvil de Jevy olvidado, menos mal que un buen hombre jubilado se lo entrego a su hija, al día siguiente Albertopulos recupera el móvil de su amigo, que entrega a otro amigo de Jevy un buen arbitro balear con mucho futuro.