Habían pasado dos años desde la batalla de San Silvestre en tierra vallecana, donde tres apuestos caballeros escoceses habían escoltado a la dama Cristina. Sin duda este hecho relatado por el cuentista será recordado por los vecinos del pueblo de Vallecas, con este relato el cuentista comienza su carrera literaria donde cuenta las aventuras y desventuras de personajes conocidos por todos.
Este año no hay guerras que librar, la batalla es en el Festival de Música Navideña por el primer premio. La familia Von Trapp conocida por la película de " Sonrisas y Lagrimas" participa en el Festival, que cada año se celebra en una capital europea. Aprovechan su viaje para pasar unos días de vacaciones en Madrid, al Coronel le acompaña María la institutriz de sus hijos la Baronesa se había quedado en su mansión vienesa.

María además de enseñar canto a sus hijos entrena a tres de ellos buenos corredores, con la ayuda del coronel dirige el equipo Canta y Corre, el secreto de sus atletas cantar la canción de DO, RE, Mi,.... mientras corren.
El día 31 de diciembre se celebran multitud de carreras de San Silvestre en todo el mundo, una de las más populares y multitudinarias la vallecana que este año alcanza los 40.000 corredores por las calles de Madrid.
En la san Silvestre popular corren los hermanos Von Trapp con sus trajes de tiroleses y sus botas de montaña, una jarra de cerveza en su mano para brindar a lo largo del recorrido. Pero como son menores y su padre el coronel les prohibe beber alcohol, sustituyen la cerveza por vinagre del fuerte que da el pego y parece cerveza.
Como no tienen pulsera los hermanos Von Trapp salen en la última oleada de corredores a las 18:30 desde el Santiago Bernabeu, por delante miles de corredores con camiseta roja y algunos disfrazados de Pitufos, tigres, astronautas, hadas, espantapájaros, ................. El recorrido de 10 kilómetros pasando por la puerta de Alcalá, Cibeles, Neptuno, Atocha y el barrio de Vallecas.
Antes de la salida una de las jarras cae al suelo y comienza a perder liquido por el culo, en este caso uno de los hermanos no pierde aceite pierde vinagre del fuerte un olor que lleva consigo durante el recorrido.
En los primeros kilómetros el hermano mayor grita a sus hermanos que no corran tanto, el trancazo que trae del frio de los Alpes y el fuerte olor a vinagre que lleva consigo le esta mareando. Necesita un trago habían brindado con las jarras varias veces de mentira, en el kilómetro 7 antes de la subida de la Avenida de la Albufera los tres hermanos paran en un bar a beber cerveza menos mal que la policía y su padre el coronel no están presentes.

Hidratados continúan con su carrera por las calles de Vallecas él publico no para de animar y chocar las manos de los corredores, a falta de dos kilómetros para la meta es casi imposible correr con tanta gente, los corredores sin dorsal como los hermanos Von Trapp abandonan la carrera unos meros antes de la meta.
Contentos por su tiempo 1 hora y 10 minutos a pesar de correr con botas de montaña, buscan ropa de abrigo están helados, la noche es fría para entrar en calor brindan con cava y cerveza por el año que termina, en este momento se unen sus amigas Susana y Mapi.
Mientras celebran el brindis su institutriz y entrenadora María corre la otra san Silvestre, la internacional de más nivel y poco festiva, por eso María no corre disfrazada quiere mejorar su marca y ser la primera del equipo de Canta y Corre.
Leyendo alguna de las biografías de la soprano Anna Netrebko que hay publicadas en Internet, su vida parece un guión de película, en cambio la vida de la otra Anna la Zarina no parece tan bonita de película de comedia romántica, por su juventud es de cuento corto publicado anteriormente por el cuentista, que paso por alto un detalle en la vida de Anna la Zarina.
En el año 2010 unos meses antes de su rotura sentimental con el pianista napolitano, se marcha a vivir a Valencia, donde continua con sus estudios de canto y se inicia en él genero de la zarzuela.
Aprovecha su estancia en Valencia para ir a la ópera en el Palau de Les Arts en la ciudad de las ciencias. Desde niña sentía gran admiración por la voz de Anna Netrebko gran diva de la ópera, desde el año 2008 sopla un aire fresco y juvenil en los escenarios con la voz de Nino Machaidze, que después de su éxito en el Festival de Salzburgo en Romeo et Julietta junto a Rolando Villazon, en un principio el papel de Julietta era para Anna Netrebko que cancelo por su embarazo.
Nino Machaidze debuta en Valencia en febrero de 2010 con la ópera " Lucia de
Lammermor" de Donizetti, ese mismo día Anna la Zarina sentía curiosidad de ver a la nueva diva en su debut en el Palau de Les Arts abarrotado de público a pesar del precio de las entradas. Sentado en platea Nemorino un hombre cuarentón y con entradas además de las de la ópera, desde hace un par de años amante de la ópera gracias a la voz de Anna Netrebko que gracias a su embarazo, descubre a la nueva Julietta su nueva diva de la ópera Nino Machaidze. Que la critica muy a su pesar compara con la otra diva.

Bajado el telón tras los aplausos del público asistente unos pocos que están en la lista de la jefa de sala, esperan poder saludar a la diva Nino Machaidze en la puerta del camerino. Los primeros en la lista Nemorino y Anna la Zarina esperan a Nino en la puerta del camerino. Mientras espera Nemorino observa la belleza de la joven Anna no se atreve a decirle nada, de pronto aparece sonriente Nino que deslumbra a Nemorino por su belleza, no tiene palabras en estos momentos pero no duda en besar a Nino y esperar su turno para la firma y la foto. Ya contento con el beso, la firma y la foto, se despide de Nino y la joven Anna la Zarina sin saber si volverá a coincidir en la ópera con ella, Nemorino no duda en buscarla en las redes sociales y buscar la salida en el Palau de Les Arts, un poco perdido sale junto a la diva Nino Machaidze.

La joven Anna la Zarina después de conocer a Nino y Nemorino vuelve a Nápoles a continuar con sus clases de perfeccionamiento de canto, ya sabe en quien fijarse para mejorar su voz hasta convertirse en una diva de la ópera. En los próximos años Anna la Zarina conoce a su nuevo amor visita varias veces a su familia en Rusia y conoce a su sobrino. Sus hermanos se casaron el mayor hizo carrera y abandono el barco, se convirtió en arquitecto naval ahora construye buques de guerra. En cambio sus padres no tuvieron tanta suerte a su madre la despidieron de la fabrica ahora cobra una pequeña cantidad de desempleo, su padre que también hizo carrera en la marina fue acusado de espía del KGB y está a la espera de un juicio militar. Como si no tuviera bastante con sus problemas y amores Anna la Zarina, que tiene ayudar a sus padres.
Al final no es juzgado por falta de pruebas y toda la familia acude al debut de Anna la Zarina en su país años más tarde.
El pobre Nemorino todavía piensa en la joven Anna la Zarina y si la volvería a verla. En este mismo año el mejor de su carrera de aficionado a la ópera, vuelve a ver a Nino en "La Fille du Regiment" también de Donizetti, donde gracias a sus contactos saluda a Nino en el camerino abandonando el Liceu junto a la diva por la puerta de los artistas. En los últimos años con el país en crisis que afecta al bolsillo de los españoles y al suyo propio, Nemorino deja de lado su asistencia a la ópera por falta de recursos económicos, menos mal que le quedan los CDS y DVD que tiene en casa.
Por un lado Nino Machaidze continua con su carrera ascendente para desbancar a Anna Netrebko como la mejor Diva y Anna la Zarina perfeccionando su voz y presentándose a audiciones esperando su primer papel.

En este año que termina el país continúa en crisis a pesar del cambio de gobierno, cada vez hay más casos de corrupción de los políticos y sindicalistas, los sueldos continúan congelados incluso algunos bajo cero.
El pobre Nemorino quiere volver a ver a Nino que debuta en el Teatro Real el día 2 de diciembre con la ópera "L’elisir d’amore" de Donizetti.

A primeros de septiembre están las entradas a la venta y Nemorino se gastó la paga en las vacaciones rompe la hucha que tiene con calderilla para una bicicleta, contando las monedas para comprar una entrada de platea para la última representación el viernes 20 de diciembre.
Además su vuelta a la ópera coincide con la de Nino después de ser madre de un niño muy hermoso de nombre Alessandro.
Este hecho hay que celebrarlo con un regalo especial para Nino Machaidze para que recuerde su estancia en Madrid y a su amigo Nemorino, nada de flores y bombones quiere un regalo original y único, de pronto se acuerda de su amiga Susana Miranda ilustradora y le pide presupuesto de amigo. Una vez acordado el precio y la forma de pago, Nemorino se pone manos a la obra buscando una buena foto de Nino difícil tarea en todas esta muy guapa, elige cinco fotos que envía a la ilustradora que le aconseja que mejor con el pelo suelto, al final Nemorino elige la foto de portada del primer CD de Nino " Romantic arias".
Es el momento de su amiga Susana Miranda con las primeras pinceladas del retrato, Nemorino esta tranquilo sabe que su amiga tiene buenas manos y domina el retrato, piensa más en que llegue el día de entregar el retrato y ver la cara de Nino.

En pocos días el retrato esta terminado a falta de un par de detalles un bonito marco y la dedicatoria del propio Nemorino en italiano.
Ahora toca esperar a que llegue el día de ver a Nino, todavía faltan dos semanas para el estreno de la ópera, ahora es el turno de Nemorino para entregar su regalo antes del día 20, utiliza las redes sociales con ayuda de Anna la Zarina para enviar mensajes a Nino, su padre y su marido esperando una respuesta.
En los próximos días Nino esta ocupada con los ensayos y su familia, una semana antes del estreno Nemorino pasa por la taquilla a recoger su entrada que sube la foto a las redes sociales, Nino esta contenta de saber que el día 20 ira Nemorino.
Pasan los días cada vez falta menos para el día 20 y Nemorino continua esperando una respuesta de Nino, poco a poco sus esperanzas se desvanecen para quedar con Nino y piensa que tiene que entregar su regalo en el Teatro Real después de la ópera, no sabe si sentarse con él o dejarlo junto con su abrigo en el guardarropa.
Pero su suerte cambia en una semana asiste al cine a ver en directo el estreno de " La Traviata" desde el teatro alla Scala de Milán, en los primeros actos no hay subtítulos y parte del público protesta, en compensación a la salida una entrada gratis para cada uno de los asistentes, Nemorino no duda en elegir película el viernes 13 estrenan "El Hobbit La Desolación de Smaug, al día siguiente es uno de los afortunados con dos entradas para el preestreno de la película el jueves 12 ese mismo día continúa de suerte Guido el marido de Nino contesta a Nemorino para quedar una tarde a tomar café, otra vez con la ayuda de Anna la Zarina su traductora contesta a Guido a media tarde antes de partir hacía la montaña solitaria acompañando a Bilbo, Gandalf Y los trece enanos en su viaje para enfrentarse al dragón Smaug.
Pasadas las doce de vuelta de su viaje a la montaña solitaria, Nemorino vuelve contento a casa y no por la bebida es por el mensaje de Guido para quedar a tomar café el viernes por la tarde. Pensando en el mañana y que no domina el italiano que esta aprendiendo en casa con un curso on line, le cuesta dormir a pesar que tiene que madrugar para ir a trabajar.
La cita con su diva a las cuatro de la tarde en la puerta del teatro real, ni la lluvia que cae en Madrid estropea este momento tan especial para Nemorino. Que mejor sitio para resguardarse de la lluvia y tomar café que el café de la ópera, a Nino y Guido les acompaña un amigo tenor que no recuerdo su nombre y el pequeño Alessandro dormido.
Al lado de la ventana hay una mesa libre con espacio para el cochecito del niño, en una lado se sientan la pareja y en el otro el tenor y Nemorino enfrente de su diva.
Nino dedica sus dos CDS a su fan y amigo Nemorino que esta feliz y por fin llega el momento de dar el regalo a Nino en lugar de papel esta dentro de una bolsa de flores, Nemorino ayuda a Nino a descubrir su regalo y no olvida su cara de sorpresa al ver su retrato, sin duda no imaginaba un regalo tan original y bonito que había dibujado su amiga Susana Miranda, después de las fotos con el retrato degustan los cafés mientras conversan de música y ópera, el llanto del pequeño Alessandro hambriento pone fin a su encuentro que Nemorino nunca olvidara, este año disfrutara feliz las Navidades con su familia.

Al día siguiente en las redes sociales cantidad de me gusta y agradecimientos de Nino y de su padre a Nemorino y su amiga Susana por el retrato.
El sueño de Nemorino no termina aquí todavía queda lo mejor asistir el viernes 20 de diciembre a la ópera en el teatro real, sentado en la quinta fila de platea disfrutar de la belleza y la maravillosa voz de Nino Machaidze en el papel de Adina que al final quiere al otro Nemorino (Celso Albelo).
La verdad que la puesta en escena en una playa valenciana desluce la ópera de Donizetti, bajado el telón el público asistente aplaude la mayor ovación para Nino Machaidze que triunfa en su debut en Madrid.

Nemorino tiene prisa por salir le espera Nino en el camerino y como llega la Navidad lleva unos dulces navideños. Educadamente llama a la puerta del camerino de Adina, al entrar encuentra a Guido y al pequeño Alessandro despierto, mientras Nino se termina de arreglar. Dedica los programas de la ópera a Nemorino y Susana, después de abrir el regalo con los dulces navideños le encanta el dulce como a Nemorino. Este momento tan especial para Nemorino con traje hay que retratarlo, lo difícil salir guapo en la foto al lado de la belleza de Nino.
Nuevamente agradecidos a Nemorino por sus detalles se despiden, tras recoger su abrigo Nemorino abandona el teatro real con la esperanza de volver a ver pronto a su diva, del buen recuerdo que se lleve de su estancia en Madrid y que en su gran corazón quede sitio para Nemorino.
Otro año más Albertopulos gacela de Batán corre el Maratón de Valencia y van unos cuantos, este año en la salida muchos amigos que no encontró y una pequeña manada de gacelas de Madrid, algunas perdidas puesto que en el punto de encuentro para la foto, solo había cuatro gacelas que no se conocían.
Pero Albertopulos además de correr el domingo el Maratón, asiste el sábado por la tarde en Paterna en los salones "Noches de Bohemia" a la presentación de su sobrina nueva fallera infantil para el año 2014 de la falla La Eliana-Cid de Mislata, un espectáculo de cuatro horas un poco pesado en su inicio, con la presencia de la fallera mayor del año 2013 y la fallera mayor infantil y su relevo para el año 2014, también contó con la presencia del alcalde de Mislata. La segunda parte más animada con el bingo y el baile de Grease de las pequeñas falleras.
Y por fin llega el día del Maratón menos mal que no acierta el del tiempo y no llueve, a las 8:00 la temperatura es de 9º pero pronto con la salida del sol sube hasta superar los 15º. Albertopulos gacela de Batán calienta un rato y veinte minutos antes de la salida entra en el cajón de color azul, su objetivo más optimista 3 horas y 15 minutos pero un tiempo superior no lo considera un fracaso, teniendo en cuenta su escaso entrenamiento en los últimos meses, su cabeza esta en carreras de ultrafondo y montaña donde los tiempos no son tan importantes como en el Maratón y creo que después de correr más de 25 maratones de asfalto con una mejor marca de 2 horas y 45 minutos en Benidorm en el año 1994, no tiene que demostrarse nada a si mismo ni a nadie.
A las nueve las autoridades dan la salida del Maratón con casi 12.000 corredores, el circuito más rápido y atractivo sin túneles y el bulevar sur, como demuestra el vencedor Felix Kipkemoi con un tiempo de 2:07:14 la mejor marca conseguida en España.
Hasta pisar la alfombra no se puede correr por la cantidad de corredores, cuarenta y siete segundos después Albertopulos comienza a correr en busca del practico de 3:15 que no lleva globo, solo un simple cartel difícil de ver a lo lejos. Pero antes del kilómetro tres no solo alcanza al del cartel, también le pasa no le gusta correr en un grupo tan numeroso.
Su hermano que sigue la carrera en bicicleta le ánima en varios tramos hasta que pincha una rueda en el primer tercio de carrera.
A lo largo del recorrido la música de Rocky, Carros de Fuego ánima a los corredores al igual que el numeroso público, grupos de percusión, bandas de música variada y pasacalles hasta el mismo Papa Francisco bendice a los corredores.
Con todo este jolgorio Albertopulos gacela de Batán continua los primeros kilómetros a ritmo de 4:30, a pesar de los gritos de su hermano ¡ regula, regula que esto es muy largo!, Es su forma de correr en los últimos años un poco suicida.
Al paso por la media maratón su reloj marca 1:36:00 por lo que estaría en condiciones de lograr su primer objetivo, pero poco a poco su ritmo decrece el paso de los kilómetros se nota en sus piernas, al paso por el Palau de la Música (Km, 26) donde vuelve a ver a su hermano ya no tiene buena cara.
Al paso por el centro de la ciudad kilómetro 30 el grupo de 3:15 le adelanta no pudiendo seguir su ritmo y todavía faltan 12 kilómetros sin duda los más duros, supuestamente en este punto se encuentra el muro solo falta la música de Pink Floyd.
Si hay algo que caracteriza a Albertopulos en todos estos años es su capacidad de sufrimiento en los últimos kilómetros a pesar de los dolores en los isquios y gemelos no para y continua corriendo, mientras otros andan y estiran las piernas peor sería estirar la pata.
A falta de dos kilómetros su primer objetivo no es posible y difícil bajar de 3:20 su ritmo es lento, ni siquiera ver a su hermano y los ánimos del publico le ayudan a correr más rápido sus músculos no responden solo piensa en correr los últimos metros por la pasarela flotante y cruzar la meta. Albertopulos gacela de Batán para su reloj en un tiempo de 3:25:40, en el puesto 2331 de la general con un tiempo real de 3:24:53.
Otra Maratón más por debajo de tres horas y media, en todos sus maratones de asfalto menos en el de su debut y el de su hermano en Madrid, ha bajado de tres horas y media, de las cuales cinco por debajo de tres horas y quince minutos. En seis ocasiones ha bajado de las tres horas en los mejores maratones españoles en el ámbito internacional corrió la Maratón de Londres con fotocopia del dorsal retirado por fuerza mayor por un policía a pocos metros de la meta, el año que gano nuestro campeón Abel Antón y debuta el futuro campeón Julio Rey con un tercer puesto.
En el año 1988 en Moscú nace la primera niña de una familia humilde, es él ultimo año del comunismo en Rusia que termina con la caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989.
Anna conocida como la Zarina paso su infancia con sus padres, peleando con sus dos hermanos mayores, que años más tarde se alistan en la Armada en la guerra fría. Pasa su tiempo libre escuchando canciones populares rusas e himnos comunistas y paseando por el río Moscova. En verano pasa las vacaciones en casa de su tío Vladimir jugando con su prima Anastasia.
Desde pequeña sus padres le inculcaron la música clásica y la ópera, parte importante de la cultura de su país.
En la historia de su país un echo cambio su vida, en el año 1991 tras la caída del muro de Berlín y la apertura del telón de acero en la Perestroika y la difícil situación económica del país, muchos padres con problemas económicos abandonan a sus hijos con la esperanza de encontrar para sus hijos una buena familia, no todos la encuentran hay muchos casos de malos tratos de hijos adoptados. Pero este no es el caso de Anna la Zarina en el año 1999 cinco años habían pasado del debut de Anna Netrebko en 1994 en el escenario del teatro Mariinsky en el papel de Susana en Las Bodas de Fígaro. La otra Anna la Zarina con 11 años sus padres con problemas económicos no pueden pagar los estudios de canto de su niña que quiere ser corista y quieren lo mejor para ella, en este año en Rusia la cosa no pinta bien, por estos motivos entregan a su niña a una familia amiga italiana para que cuiden y eduquen a Anna, estos hechos sin duda marcan la nueva vida que le espera a Anna la Zarina.
Ante el éxito del debut de Anna Netrebko y su prima Anastasia bailarina principal del Bolshoi, sueña con ser corista o diva y volver algún día a su país a cantar en los principales escenarios al igual que su compatriota Anna Netrebko, que desde el año 2002 triunfa en los mejores escenarios de ópera del mundo.
Con su nueva familia se traslada a Italia pasando gran parte de las vacaciones en España, su madre adoptiva es sevillana. En Italia se instalan donde comienza el tacón de la bota en Bari ciudad costera y capital de la región de Apulia. Entre los muchos cambios culturales y gastronómicos, cambia la ensaladilla rusa y los filetes rusos por la pizza y la pasta la que no tuvieron sus padres biológicos para pagar sus estudios y mantenerla, a los hijos en la Armada les mantenía el país.
En Italia pronto comienza sus estudios de canto en la escuela del anciano barítono Genaro Elía que en las clases apenas podía sujetar la batuta, años más tarde muere por una angina de pecho.
Realiza sus estudios en el conservatorio de Nápoles conocida por las napolitanas de crema o chocolate, en sus primeros años en la escuela las profesoras y compañeros la ayudan a superar el trauma de la adopción y ver a sus verdaderos padres tres veces al año, el cambio de cultura, costumbres y clima, del frio siberiano al buen tiempo de la costa del Adriático.
A la edad de 15 años se enamora por primera vez de un joven pianista napolitano compañero de clase, que aparte del piano toca otras cosas, junto al pianista pasa buenos años disfrutando de su otro amor la música y la ópera.
Pero al cabo de los años el joven pianista napolitano no es lo que parece es el sobrino del jefe de la camorra napolitana Carmine Alfier detenido por los carabineros en su casa cerca de Nápoles. Conocedora de estos hechos Anna la Zarina rompe con su novio el pianista napolitano para centrarse en su carrera musical para alcanzar su sueño de ser una diva como su compatriota Anna Netrebko y su prima Anastasia que se había convertido en la bailarina principal del Bolshoi, todavía recuerda los veranos en Rusia jugando con su prima en los meses que pasaba en casa de su tío Vladimir.
Después de la ruptura el comportamiento del joven cambio tanto que junto a los amigos de su tío mafioso acosa a la joven Anna la Zarista hasta el punto de tener que cambiarse de nombre en las redes sociales.
Unos días antes de romper con su novio se marcha tres meses a Valencia donde continúa con sus estudios y aprende la Zarzuela genero musical español
Un día paseando con una amiga por la playa de Bari su mirada se cruza con la de un joven tendero que al cabo de los días atraído por la belleza de la joven Anna le pregunta su nombre y de paso el número de teléfono. En su primera cita el joven tendero le cuenta su triste historia a causa de la guerra de su país Irán huye de su país llegando hasta Grecia en donde con otros compatriotas cruza los mares Mediterráneo y Adriático en una barcaza hasta la costa italiana cerca de Bari.
Sin duda una triste historia que entristece a Anna y al mismo tiempo enamora al recordar su propia historia. Su segundo amor con tan solo 23 años vividos, ahora ha cumplido 25 y todavía añora su país que abandono hace 14 años, en la actualidad su vida es como la de cualquier chica de su edad, en el conservatorio continúa con las clases de perfeccionamiento y las audiciones para lograr algún día su sueño de ser corista o diva y poder cantar en su país. Después de los estudios le gusta salir unas veces con las amigas y otras con su novio el tendero iraní, siempre que puede practica deporte le gusta correr y la natación, tiene que cuidar sus manos para tocar las teclas y por eso ya no juega al tenis.
Después de tantas audiciones en el conservatorio de Nápoles obtiene su primer papel importante en el Teatro San Carlos de la misma ciudad, en la ópera Aída de Verdi que se representa del 5 al 17 de diciembre, sin duda el primer paso para conseguir su sueño.
Después del éxito de su debut en el Teatro Alla Scala de Milán la esperan con los brazos abiertos, el día 1 de febrero de 2014 en el estreno de la ópera de Donizetti "Lucia de Lammermoor", su interpretación un éxito de critica y público.
En el verano de 2014 vuelve a su país a visitar a sus padres y a su tío Vladimir, en el Teatro Bolshoi donde triunfa su prima Anastasia como bailarina principal, participa en el Festival "The Stars of the White Nights" cumpliendo su sueño de niña de cantar en su país con la presencia de su verdadera familia.

El primer domingo de noviembre en la casa de campo de Madrid, el equipo DrinkingRunners y Vinilo FM organizan el evento que inicia la campaña solidaria para el banco de alimentos.
Cada corredor aporta mínimo un kilo de comida para ser solidario y participar en el sorteo de material deportivo, repostería variada y tratamientos de fisioterapia y belleza, en algunos casos se necesita un milagro.
A las nueve y media de la mañana en el parque infantil al lado del zoo se sitúa la carpa de recogida de alimentos no perecederos, camisetas y zapatillas para otra causa benéfica.
Muchas caras conocidas gacelas y caprus unidas por la causa, tampoco faltan los zumbaos Franciscopulos y Albertopulos que acuden a la llamada de su amigo Alberto uno de los promotores del proyecto #KmsXalimentos que finaliza en el mes de febrero en el maratón de Sevilla. Y alguna cara nueva como la de Mabel con unos kilos de más y no es por beber cerveza.
En esta ocasión a los runners populares les dirige Víctor García atleta olímpico en Londres, después de un breve calentamiento se forman en un principio tres grupos a ritmos de 4, 5 y 6 minutos el kilómetro para completar un par de vueltas a un circuito de cinco kilómetros por pista y carretera.
En el primer grupo los zumbaos con Víctor García en la primera cuesta en el segundo kilómetro Albertopulos se queda sus piernas no pueden seguir el ritmo del grupo, continua corriendo en solitario hasta completar la primera vuelta, su vista no alcanza a ver al grupo solo a otro corredor descolgado al que adelanta en la segunda vuelta, para terminar los algo más de diez kilómetros en un tiempo de 46:50 a ritmo de 4:27 el kilómetro.
Recuperan los corredores con Aquarius sin azúcar para compensar los kilos de más, el speaker Pablo atlético como Albertopulos inicia el sorteo donde no todos son agraciados, para poner fin al evento solidario una foto de grupo con los kilos recogidos y la carga de los alimentos en la furgo del banco de alimentos. Una vez finalizado el evento se despiden hasta el día 8 de diciembre fecha elegida para la segunda recogida de alimentos.
La tienda de atletismo especializada en Arganda Ven y Corre cumple un año desde su apertura, el sábado 27 de octubre celebra con el equipo y los amigos runners asiduos de otras quedadas su aniversario, con sorteos de material y una gran tarta de chocolate.
Si el día de la inauguración asistieron grandes atletas nacionales como Chema Martínez, el día del cumpleaños tampoco podían faltar grandes atletas Madrileños como Charly el Bravo y Albertopulos que no esta acreditado, había rechazado la invitación para correr en el hipódromo con su primo la carrera Beer Runners, pero solo por dos consumiciones no corre ni cinco ni diez kilómetros, el año pasado en la Beer Runners su amigo Charly el Bravo termino a cuatro patas en la barra libre.
Además en Ven y Corre también hay cerveza y mejor compañía. El sábado a las diez se presenta con Charly el Bravo en la tienda para dar la sorpresa a Mabel, en este caso doble por la botella de vino del centenario de Peñalara.

El día esta nublado pero no amenaza lluvia por la mañana y la temperatura es agradable, por causa de las lluvias de los últimos días y evitar el campo embarrado hay cambio de circuito, es mejor correr por asfalto y un tramo de carril bici donde comenzaron el ultra del Tajuña.
El recorrido de 14 kilómetros donde en principio se forman varios grupos a distintos ritmos, de salida todos agrupados para calentar pero pronto se forma el grupo de cabeza con Quico, en el segundo grupo el entrenador del equipo Jesús Castelló, Charly el Bravo y Albertopulos con un ritmo por debajo de cinco minutos el kilómetro, el tercer grupo más numeroso el de Mabel, no hay duda esta chica vale mucho y pronto llegaran sus éxitos deportivos.

En el kilómetro siete de vuelta por el mismo camino, el primer grupo continua con ritmos rápidos, Albertopulos encabeza varios kilómetros el segundo grupo donde el ritmo empieza a ser serio por debajo de 4:45, a falta de 4 kilómetros otro cambio de Albertopulos que al final esta fundido en el último kilómetro al igual que Charly el Bravo que acusa los grados acumulados el día anterior, no pueden seguir a Jesús Castelló hasta la tienda, donde llegan cansados en poco más de una hora completando los 14 kilómetros a ritmo de 3:37.
Ahora toca estirar lo justo para no romperse e hidratar mucho para recuperar líquidos, preferiblemente con cerveza que es lo primero que se termina, acompañada del catering de Ven y Corre.
Jesús Castelló le cuenta la importancia de correr con pulsometro y de realizar un test de esfuerzo o de campo, métodos que en sus 23 años de corredor Albertopulos no ha utilizado, el único test que realiza después de las carreras es el test de barra.
En la tienda después de la charla, se realiza el sorteo de material y como fin de fiesta una gran tarta de chocolate para cantar el cumpleaños feliz.
Los menos agraciados en el sorteo como Charly el Bravo y Albertopulos buscan las ofertas y novedades de zapatillas, Charly se compra unas zapatillas de competición y a los dos Mabel agradecida les regala el pantalón del equipo, todo un detalle que lucirán en las próximas quedadas a pesar del frio.
Visto lo visto Albertopulos tomo la mejor decisión ir al cumpleaños de Ven Y Corre, recordó que tenia en su mochila el dorsal con los cupones, de las dos consumiciones de la Beer Runners que canjeo en un bar de Vallecas por dos jarras de Voll Damm con Charly el Bravo experto cervecero todos los viernes.

http://www.venycorre.es/
El pasado 20 de octubre de 2013 en el distrito de Vallecas y Moratalaz se celebra la veintisiete edición de los 100 kilómetros pedestres Villa de Madrid, coincidiendo con el campeonato de España de la distancia.
A las siete y media en la calle Payaso Fofo al lado del estadio del Rayo Vallecano la salida, entre los participantes el campeón mallorquín Tolo Fiol del Gardens Hotel y Franciscopulos de los Zumbaos que siete días antes había corrido 94 kilómetros en el monte de Boadilla.
Los participantes tienen que completar diez vueltas a un circuito de 10 kilómetros en muchos tramos mal señalizado y con trafico, en un tiempo máximo de 11 horas.
Una vez completada la quinta vuelta la distancia de 50 kilómetros los corredores ya clasificados pueden entrar en meta para ganar el trofeo. A partir de 50 kilómetros hay clasificaciones para 60,70, 80, 90 y 100 kilómetros donde unos pocos cruzan la meta.
Este año Albertopulos inscrito en la prueba no corre, el día anterior con los doce amigos peñalaros había completado la I Ruta del Centenario de Peñalara, pero no podía faltar a la cita de animar a su amigo Franciscopulos al igual que los zumbaos mallorquines Sandy y Jevy que habían venido a correr la Media Maratón Solidaria de Montaña del Escorial el día anterior.
Franciscopulos también cuenta con la ayuda de Celina que le anima y entrega los geles, Estrella con las fotos y Dora la Exploradora que le acompaña tres vueltas.
Pero el día comienza para Albertopulos en el Brillante con un buen desayuno, un café con leche y tres porras mientras espera a Sandy y Jevy que vienen del Escorial. Su amigo Franciscopulos corriendo desde las siete y media completa las primeras cuatro vueltas, pasadas las diez de la mañana llegan los Zumbaos mallorquines al Brillante, de camino al barrio de Vallecas pasan por el hotel a dejar las mochilas.
Antes que Franciscopulos complete su quinta vuelta llegan a la meta en la calle Payaso Fofo, unos minutos más tarde aparece Franciscopulos con buena cara para llevar en las piernas 50 kilómetros. El campeón mallorquín Tolo Fiol siempre en cabeza hasta la sexta vuelta donde abandona por un problema de ciática, para correr el campeonato de España había venido infiltrado y al final los kilómetros le pasan factura y no soporta más el dolor.
Mientras esperan el paso de Franciscopulos en su sexta vuelta comparten charla y cervezas en el bar de al lado.
A lo largo del día la prueba transcurre con algún incidente, varios corredores se pierden y otros corren contaminados por los humos de los coches y autobuses, un corredor veterano que había corrido todos los maratones de Madrid cabreado abandona la prueba para no ser atropellado, montando una bronca al organizador de la prueba.
Mientras Franciscopulos corre otra vuelta acompañado de Dora la exploradora, los zumbaos Albertopulos, Sandy y Jevy acompañados de Tolo Fiol comen en un kebad. En la novena vuelta Franciscopulos cruza la meta en un tiempo de 9 horas y 20 minutos segundo clasificado de los 90 kilómetros, 20 kilómetros más que el año pasado al final las molestias en el tobillo le impiden completar los 100 kilómetros.
Franciscopulos recoge su trofeo con la camiseta de Ven y Corre acompañado en el podium de sus amigos.
Para recuperar no falta la cerveza compartiendo su experiencia con otros corredores, algunos continúan indignados por el desastre de organización. El amigo Jevy de Palma al día siguiente manda una queja a la federación de atletismo por la caótica organización no por falta de jueces oficiales cobrando su jornada, sentados y charlando en la meta, mientras los corredores corren peligro en el circuito.
A media tarde acercan a Tolo al aeropuerto que vuelve a Palma. Pasadas las nueve los zumbaos Madrileños y mallorquines comparten las ultimas horas del día en la plaza de la paja en el barrio de la latina, cenando en un vegetariano con los VeggieRunners de Palma Tere y Ramón.