Otro año más Albertopulos gacela de Batán corre el Maratón de Valencia y van unos cuantos, este año en la salida muchos amigos que no encontró y una pequeña manada de gacelas de Madrid, algunas perdidas puesto que en el punto de encuentro para la foto, solo había cuatro gacelas que no se conocían.
Pero Albertopulos además de correr el domingo el Maratón, asiste el sábado por la tarde en Paterna en los salones "Noches de Bohemia" a la presentación de su sobrina nueva fallera infantil para el año 2014 de la falla La Eliana-Cid de Mislata, un espectáculo de cuatro horas un poco pesado en su inicio, con la presencia de la fallera mayor del año 2013 y la fallera mayor infantil y su relevo para el año 2014, también contó con la presencia del alcalde de Mislata. La segunda parte más animada con el bingo y el baile de Grease de las pequeñas falleras.
Y por fin llega el día del Maratón menos mal que no acierta el del tiempo y no llueve, a las 8:00 la temperatura es de 9º pero pronto con la salida del sol sube hasta superar los 15º. Albertopulos gacela de Batán calienta un rato y veinte minutos antes de la salida entra en el cajón de color azul, su objetivo más optimista 3 horas y 15 minutos pero un tiempo superior no lo considera un fracaso, teniendo en cuenta su escaso entrenamiento en los últimos meses, su cabeza esta en carreras de ultrafondo y montaña donde los tiempos no son tan importantes como en el Maratón y creo que después de correr más de 25 maratones de asfalto con una mejor marca de 2 horas y 45 minutos en Benidorm en el año 1994, no tiene que demostrarse nada a si mismo ni a nadie.
A las nueve las autoridades dan la salida del Maratón con casi 12.000 corredores, el circuito más rápido y atractivo sin túneles y el bulevar sur, como demuestra el vencedor Felix Kipkemoi con un tiempo de 2:07:14 la mejor marca conseguida en España.
Hasta pisar la alfombra no se puede correr por la cantidad de corredores, cuarenta y siete segundos después Albertopulos comienza a correr en busca del practico de 3:15 que no lleva globo, solo un simple cartel difícil de ver a lo lejos. Pero antes del kilómetro tres no solo alcanza al del cartel, también le pasa no le gusta correr en un grupo tan numeroso.
Su hermano que sigue la carrera en bicicleta le ánima en varios tramos hasta que pincha una rueda en el primer tercio de carrera.
A lo largo del recorrido la música de Rocky, Carros de Fuego ánima a los corredores al igual que el numeroso público, grupos de percusión, bandas de música variada y pasacalles hasta el mismo Papa Francisco bendice a los corredores.
Con todo este jolgorio Albertopulos gacela de Batán continua los primeros kilómetros a ritmo de 4:30, a pesar de los gritos de su hermano ¡ regula, regula que esto es muy largo!, Es su forma de correr en los últimos años un poco suicida.
Al paso por la media maratón su reloj marca 1:36:00 por lo que estaría en condiciones de lograr su primer objetivo, pero poco a poco su ritmo decrece el paso de los kilómetros se nota en sus piernas, al paso por el Palau de la Música (Km, 26) donde vuelve a ver a su hermano ya no tiene buena cara.
Al paso por el centro de la ciudad kilómetro 30 el grupo de 3:15 le adelanta no pudiendo seguir su ritmo y todavía faltan 12 kilómetros sin duda los más duros, supuestamente en este punto se encuentra el muro solo falta la música de Pink Floyd.
Si hay algo que caracteriza a Albertopulos en todos estos años es su capacidad de sufrimiento en los últimos kilómetros a pesar de los dolores en los isquios y gemelos no para y continua corriendo, mientras otros andan y estiran las piernas peor sería estirar la pata.
A falta de dos kilómetros su primer objetivo no es posible y difícil bajar de 3:20 su ritmo es lento, ni siquiera ver a su hermano y los ánimos del publico le ayudan a correr más rápido sus músculos no responden solo piensa en correr los últimos metros por la pasarela flotante y cruzar la meta. Albertopulos gacela de Batán para su reloj en un tiempo de 3:25:40, en el puesto 2331 de la general con un tiempo real de 3:24:53.
Otra Maratón más por debajo de tres horas y media, en todos sus maratones de asfalto menos en el de su debut y el de su hermano en Madrid, ha bajado de tres horas y media, de las cuales cinco por debajo de tres horas y quince minutos. En seis ocasiones ha bajado de las tres horas en los mejores maratones españoles en el ámbito internacional corrió la Maratón de Londres con fotocopia del dorsal retirado por fuerza mayor por un policía a pocos metros de la meta, el año que gano nuestro campeón Abel Antón y debuta el futuro campeón Julio Rey con un tercer puesto.
En el año 1988 en Moscú nace la primera niña de una familia humilde, es él ultimo año del comunismo en Rusia que termina con la caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989.
Anna conocida como la Zarina paso su infancia con sus padres, peleando con sus dos hermanos mayores, que años más tarde se alistan en la Armada en la guerra fría. Pasa su tiempo libre escuchando canciones populares rusas e himnos comunistas y paseando por el río Moscova. En verano pasa las vacaciones en casa de su tío Vladimir jugando con su prima Anastasia.
Desde pequeña sus padres le inculcaron la música clásica y la ópera, parte importante de la cultura de su país.
En la historia de su país un echo cambio su vida, en el año 1991 tras la caída del muro de Berlín y la apertura del telón de acero en la Perestroika y la difícil situación económica del país, muchos padres con problemas económicos abandonan a sus hijos con la esperanza de encontrar para sus hijos una buena familia, no todos la encuentran hay muchos casos de malos tratos de hijos adoptados. Pero este no es el caso de Anna la Zarina en el año 1999 cinco años habían pasado del debut de Anna Netrebko en 1994 en el escenario del teatro Mariinsky en el papel de Susana en Las Bodas de Fígaro. La otra Anna la Zarina con 11 años sus padres con problemas económicos no pueden pagar los estudios de canto de su niña que quiere ser corista y quieren lo mejor para ella, en este año en Rusia la cosa no pinta bien, por estos motivos entregan a su niña a una familia amiga italiana para que cuiden y eduquen a Anna, estos hechos sin duda marcan la nueva vida que le espera a Anna la Zarina.
Ante el éxito del debut de Anna Netrebko y su prima Anastasia bailarina principal del Bolshoi, sueña con ser corista o diva y volver algún día a su país a cantar en los principales escenarios al igual que su compatriota Anna Netrebko, que desde el año 2002 triunfa en los mejores escenarios de ópera del mundo.
Con su nueva familia se traslada a Italia pasando gran parte de las vacaciones en España, su madre adoptiva es sevillana. En Italia se instalan donde comienza el tacón de la bota en Bari ciudad costera y capital de la región de Apulia. Entre los muchos cambios culturales y gastronómicos, cambia la ensaladilla rusa y los filetes rusos por la pizza y la pasta la que no tuvieron sus padres biológicos para pagar sus estudios y mantenerla, a los hijos en la Armada les mantenía el país.
En Italia pronto comienza sus estudios de canto en la escuela del anciano barítono Genaro Elía que en las clases apenas podía sujetar la batuta, años más tarde muere por una angina de pecho.
Realiza sus estudios en el conservatorio de Nápoles conocida por las napolitanas de crema o chocolate, en sus primeros años en la escuela las profesoras y compañeros la ayudan a superar el trauma de la adopción y ver a sus verdaderos padres tres veces al año, el cambio de cultura, costumbres y clima, del frio siberiano al buen tiempo de la costa del Adriático.
A la edad de 15 años se enamora por primera vez de un joven pianista napolitano compañero de clase, que aparte del piano toca otras cosas, junto al pianista pasa buenos años disfrutando de su otro amor la música y la ópera.
Pero al cabo de los años el joven pianista napolitano no es lo que parece es el sobrino del jefe de la camorra napolitana Carmine Alfier detenido por los carabineros en su casa cerca de Nápoles. Conocedora de estos hechos Anna la Zarina rompe con su novio el pianista napolitano para centrarse en su carrera musical para alcanzar su sueño de ser una diva como su compatriota Anna Netrebko y su prima Anastasia que se había convertido en la bailarina principal del Bolshoi, todavía recuerda los veranos en Rusia jugando con su prima en los meses que pasaba en casa de su tío Vladimir.
Después de la ruptura el comportamiento del joven cambio tanto que junto a los amigos de su tío mafioso acosa a la joven Anna la Zarista hasta el punto de tener que cambiarse de nombre en las redes sociales.
Unos días antes de romper con su novio se marcha tres meses a Valencia donde continúa con sus estudios y aprende la Zarzuela genero musical español
Un día paseando con una amiga por la playa de Bari su mirada se cruza con la de un joven tendero que al cabo de los días atraído por la belleza de la joven Anna le pregunta su nombre y de paso el número de teléfono. En su primera cita el joven tendero le cuenta su triste historia a causa de la guerra de su país Irán huye de su país llegando hasta Grecia en donde con otros compatriotas cruza los mares Mediterráneo y Adriático en una barcaza hasta la costa italiana cerca de Bari.
Sin duda una triste historia que entristece a Anna y al mismo tiempo enamora al recordar su propia historia. Su segundo amor con tan solo 23 años vividos, ahora ha cumplido 25 y todavía añora su país que abandono hace 14 años, en la actualidad su vida es como la de cualquier chica de su edad, en el conservatorio continúa con las clases de perfeccionamiento y las audiciones para lograr algún día su sueño de ser corista o diva y poder cantar en su país. Después de los estudios le gusta salir unas veces con las amigas y otras con su novio el tendero iraní, siempre que puede practica deporte le gusta correr y la natación, tiene que cuidar sus manos para tocar las teclas y por eso ya no juega al tenis.
Después de tantas audiciones en el conservatorio de Nápoles obtiene su primer papel importante en el Teatro San Carlos de la misma ciudad, en la ópera Aída de Verdi que se representa del 5 al 17 de diciembre, sin duda el primer paso para conseguir su sueño.
Después del éxito de su debut en el Teatro Alla Scala de Milán la esperan con los brazos abiertos, el día 1 de febrero de 2014 en el estreno de la ópera de Donizetti "Lucia de Lammermoor", su interpretación un éxito de critica y público.
En el verano de 2014 vuelve a su país a visitar a sus padres y a su tío Vladimir, en el Teatro Bolshoi donde triunfa su prima Anastasia como bailarina principal, participa en el Festival "The Stars of the White Nights" cumpliendo su sueño de niña de cantar en su país con la presencia de su verdadera familia.

El primer domingo de noviembre en la casa de campo de Madrid, el equipo DrinkingRunners y Vinilo FM organizan el evento que inicia la campaña solidaria para el banco de alimentos.
Cada corredor aporta mínimo un kilo de comida para ser solidario y participar en el sorteo de material deportivo, repostería variada y tratamientos de fisioterapia y belleza, en algunos casos se necesita un milagro.
A las nueve y media de la mañana en el parque infantil al lado del zoo se sitúa la carpa de recogida de alimentos no perecederos, camisetas y zapatillas para otra causa benéfica.
Muchas caras conocidas gacelas y caprus unidas por la causa, tampoco faltan los zumbaos Franciscopulos y Albertopulos que acuden a la llamada de su amigo Alberto uno de los promotores del proyecto #KmsXalimentos que finaliza en el mes de febrero en el maratón de Sevilla. Y alguna cara nueva como la de Mabel con unos kilos de más y no es por beber cerveza.
En esta ocasión a los runners populares les dirige Víctor García atleta olímpico en Londres, después de un breve calentamiento se forman en un principio tres grupos a ritmos de 4, 5 y 6 minutos el kilómetro para completar un par de vueltas a un circuito de cinco kilómetros por pista y carretera.
En el primer grupo los zumbaos con Víctor García en la primera cuesta en el segundo kilómetro Albertopulos se queda sus piernas no pueden seguir el ritmo del grupo, continua corriendo en solitario hasta completar la primera vuelta, su vista no alcanza a ver al grupo solo a otro corredor descolgado al que adelanta en la segunda vuelta, para terminar los algo más de diez kilómetros en un tiempo de 46:50 a ritmo de 4:27 el kilómetro.
Recuperan los corredores con Aquarius sin azúcar para compensar los kilos de más, el speaker Pablo atlético como Albertopulos inicia el sorteo donde no todos son agraciados, para poner fin al evento solidario una foto de grupo con los kilos recogidos y la carga de los alimentos en la furgo del banco de alimentos. Una vez finalizado el evento se despiden hasta el día 8 de diciembre fecha elegida para la segunda recogida de alimentos.
La tienda de atletismo especializada en Arganda Ven y Corre cumple un año desde su apertura, el sábado 27 de octubre celebra con el equipo y los amigos runners asiduos de otras quedadas su aniversario, con sorteos de material y una gran tarta de chocolate.
Si el día de la inauguración asistieron grandes atletas nacionales como Chema Martínez, el día del cumpleaños tampoco podían faltar grandes atletas Madrileños como Charly el Bravo y Albertopulos que no esta acreditado, había rechazado la invitación para correr en el hipódromo con su primo la carrera Beer Runners, pero solo por dos consumiciones no corre ni cinco ni diez kilómetros, el año pasado en la Beer Runners su amigo Charly el Bravo termino a cuatro patas en la barra libre.
Además en Ven y Corre también hay cerveza y mejor compañía. El sábado a las diez se presenta con Charly el Bravo en la tienda para dar la sorpresa a Mabel, en este caso doble por la botella de vino del centenario de Peñalara.

El día esta nublado pero no amenaza lluvia por la mañana y la temperatura es agradable, por causa de las lluvias de los últimos días y evitar el campo embarrado hay cambio de circuito, es mejor correr por asfalto y un tramo de carril bici donde comenzaron el ultra del Tajuña.
El recorrido de 14 kilómetros donde en principio se forman varios grupos a distintos ritmos, de salida todos agrupados para calentar pero pronto se forma el grupo de cabeza con Quico, en el segundo grupo el entrenador del equipo Jesús Castelló, Charly el Bravo y Albertopulos con un ritmo por debajo de cinco minutos el kilómetro, el tercer grupo más numeroso el de Mabel, no hay duda esta chica vale mucho y pronto llegaran sus éxitos deportivos.

En el kilómetro siete de vuelta por el mismo camino, el primer grupo continua con ritmos rápidos, Albertopulos encabeza varios kilómetros el segundo grupo donde el ritmo empieza a ser serio por debajo de 4:45, a falta de 4 kilómetros otro cambio de Albertopulos que al final esta fundido en el último kilómetro al igual que Charly el Bravo que acusa los grados acumulados el día anterior, no pueden seguir a Jesús Castelló hasta la tienda, donde llegan cansados en poco más de una hora completando los 14 kilómetros a ritmo de 3:37.
Ahora toca estirar lo justo para no romperse e hidratar mucho para recuperar líquidos, preferiblemente con cerveza que es lo primero que se termina, acompañada del catering de Ven y Corre.
Jesús Castelló le cuenta la importancia de correr con pulsometro y de realizar un test de esfuerzo o de campo, métodos que en sus 23 años de corredor Albertopulos no ha utilizado, el único test que realiza después de las carreras es el test de barra.
En la tienda después de la charla, se realiza el sorteo de material y como fin de fiesta una gran tarta de chocolate para cantar el cumpleaños feliz.
Los menos agraciados en el sorteo como Charly el Bravo y Albertopulos buscan las ofertas y novedades de zapatillas, Charly se compra unas zapatillas de competición y a los dos Mabel agradecida les regala el pantalón del equipo, todo un detalle que lucirán en las próximas quedadas a pesar del frio.
Visto lo visto Albertopulos tomo la mejor decisión ir al cumpleaños de Ven Y Corre, recordó que tenia en su mochila el dorsal con los cupones, de las dos consumiciones de la Beer Runners que canjeo en un bar de Vallecas por dos jarras de Voll Damm con Charly el Bravo experto cervecero todos los viernes.

http://www.venycorre.es/
El pasado 20 de octubre de 2013 en el distrito de Vallecas y Moratalaz se celebra la veintisiete edición de los 100 kilómetros pedestres Villa de Madrid, coincidiendo con el campeonato de España de la distancia.
A las siete y media en la calle Payaso Fofo al lado del estadio del Rayo Vallecano la salida, entre los participantes el campeón mallorquín Tolo Fiol del Gardens Hotel y Franciscopulos de los Zumbaos que siete días antes había corrido 94 kilómetros en el monte de Boadilla.
Los participantes tienen que completar diez vueltas a un circuito de 10 kilómetros en muchos tramos mal señalizado y con trafico, en un tiempo máximo de 11 horas.
Una vez completada la quinta vuelta la distancia de 50 kilómetros los corredores ya clasificados pueden entrar en meta para ganar el trofeo. A partir de 50 kilómetros hay clasificaciones para 60,70, 80, 90 y 100 kilómetros donde unos pocos cruzan la meta.
Este año Albertopulos inscrito en la prueba no corre, el día anterior con los doce amigos peñalaros había completado la I Ruta del Centenario de Peñalara, pero no podía faltar a la cita de animar a su amigo Franciscopulos al igual que los zumbaos mallorquines Sandy y Jevy que habían venido a correr la Media Maratón Solidaria de Montaña del Escorial el día anterior.
Franciscopulos también cuenta con la ayuda de Celina que le anima y entrega los geles, Estrella con las fotos y Dora la Exploradora que le acompaña tres vueltas.
Pero el día comienza para Albertopulos en el Brillante con un buen desayuno, un café con leche y tres porras mientras espera a Sandy y Jevy que vienen del Escorial. Su amigo Franciscopulos corriendo desde las siete y media completa las primeras cuatro vueltas, pasadas las diez de la mañana llegan los Zumbaos mallorquines al Brillante, de camino al barrio de Vallecas pasan por el hotel a dejar las mochilas.
Antes que Franciscopulos complete su quinta vuelta llegan a la meta en la calle Payaso Fofo, unos minutos más tarde aparece Franciscopulos con buena cara para llevar en las piernas 50 kilómetros. El campeón mallorquín Tolo Fiol siempre en cabeza hasta la sexta vuelta donde abandona por un problema de ciática, para correr el campeonato de España había venido infiltrado y al final los kilómetros le pasan factura y no soporta más el dolor.
Mientras esperan el paso de Franciscopulos en su sexta vuelta comparten charla y cervezas en el bar de al lado.
A lo largo del día la prueba transcurre con algún incidente, varios corredores se pierden y otros corren contaminados por los humos de los coches y autobuses, un corredor veterano que había corrido todos los maratones de Madrid cabreado abandona la prueba para no ser atropellado, montando una bronca al organizador de la prueba.
Mientras Franciscopulos corre otra vuelta acompañado de Dora la exploradora, los zumbaos Albertopulos, Sandy y Jevy acompañados de Tolo Fiol comen en un kebad. En la novena vuelta Franciscopulos cruza la meta en un tiempo de 9 horas y 20 minutos segundo clasificado de los 90 kilómetros, 20 kilómetros más que el año pasado al final las molestias en el tobillo le impiden completar los 100 kilómetros.
Franciscopulos recoge su trofeo con la camiseta de Ven y Corre acompañado en el podium de sus amigos.
Para recuperar no falta la cerveza compartiendo su experiencia con otros corredores, algunos continúan indignados por el desastre de organización. El amigo Jevy de Palma al día siguiente manda una queja a la federación de atletismo por la caótica organización no por falta de jueces oficiales cobrando su jornada, sentados y charlando en la meta, mientras los corredores corren peligro en el circuito.
A media tarde acercan a Tolo al aeropuerto que vuelve a Palma. Pasadas las nueve los zumbaos Madrileños y mallorquines comparten las ultimas horas del día en la plaza de la paja en el barrio de la latina, cenando en un vegetariano con los VeggieRunners de Palma Tere y Ramón.
El día de la hispanidad o fiesta del Pilar el 12 de octubre de 2013 muy temprano a las seis y media de la mañana, mientras él ejercito español prepara el desfile por primera vez presidido por el príncipe Felipe, su padre está convaleciente de su paso por el taller.
Unos pocos locos del ultrafondo se dan cita en el monte de Boadilla para dar unas cuantas vueltas a un circuito de 9,3 kilómetros, con el objetivo de correr la máxima distancia en 12 horas, el club TriKerkus organiza la segunda edición de las 12 H Kerkus.
Entre los locos o zumbaos no faltan Pepe Caganet alma máter de la prueba y los zumbaos Franciscopulos y Albertopulos que igual que el año pasado esperan subir al podium.
Gracias a la patrona Almudena y las chicas del avituallamiento por aguantar tantas horas a unos pesaos dando vueltas.
Este año no podía faltar Jesús el Rana con su caja de barritas y geles Keep Going al igual que el suavizante de la pantera rosa. Por temas de logística este año la salida se traslada al lado del puente nuevo de piedra, el año pasado en obras y el circuito se acorta 4 kilómetros para evitar el último repecho rompepiernas.
Una vez firmada la hoja de ingreso en el psiquiátrico con unos minutos de retraso Almudena pone en marcha él cronometro, el mismo que horas más tarde por error detiene a mitad de prueba, menos mal que cuentan con cronometraje con chip a modo de pulseras de goma.
En el grupo que inicia la prueba además de los nombrados se encuentra César sin bicicleta y algunas caras nuevas con pocas luces por no leer el reglamento. Pronto en la primera subida Albertopulos coge la cabeza conoce bien el camino iluminado por su frontal, de pronto Pepe Caganet le adelanta y se pierde en la oscuridad de la noche, continúan agrupados con los frontales en la primera vuelta donde ya hay algunas bajas. El resto del grupo continúa con la primera goma la siguiente vuelta ya si frontales esta amaneciendo.
Albertopulos vuelve a coger la cabeza de la prueba en solitario manteniendo un ritmo de 5:30 por kilómetro, en el último tramo del circuito pegado a la valla del club Encinas de Boadilla la subida más empinada que carga las piernas de los corredores, por lo menos este año no hay barro ni salto de la ría como el año pasado.
Al paso por la mesa de cronometraje y avituallamiento otra barrita y un vasito de suavizante de la pantera rosa, tampoco falta la gomita en la muñeca.
A mitad de su tercera vuelta Albertopulos piensa en la Cuerda Larga del día siguiente, no quiere tropezar con la cuerda mientras los cazas de la patrulla el Aguila surcan el cielo. Por su cabeza pasa correr solo tres vueltas algo menos de 30 kilómetros, pero al llegar a la mesa de control la Patrona Almudena le convence para correr otra vuelta, otra gomita más en su muñeca que comienza a tener un color morado.
A lo largo de la mañana se incorporan otros corredores a la prueba, como Wally, Juanlu que también corre la Cuerda Larga y más sensato solo corre una vuelta. También corre Isa Caperucita roja que se pierde en una vuelta y en lugar de encontrar al lobo con las orejas y los dientes grandes, encuentra a Franciscopulos el más grande corredor. Mientras tanto en una mañana soleada todo lo contrario al año pasado con un frio del carajo, Albertopulos continúa corriendo otra vuelta más en solitario su cuarta gomita en la muñeca, le falta una vuelta más para completar la distancia del maratón, afloja un poco la cuerda para completar su quinta vuelta y como ya no le aprieta la cuerda para ser ultra comienza su sexta vuelta pensando más en la ruta del centenario de Peñalara del día 18. En su sexta vuelta el suavizante de la pantera rosa empieza a suavizar su estomago la causa de aumentar el ritmo en los últimos kilómetros de la vuelta.
Completada su última vuelta ya puede decir que ha corrido un ultra con una distancia de 56 kilómetros en un tiempo de 5 horas y 16 minutos, sin tiempo que perder entra al club Encinas Boadilla donde en el restaurante del lago evacua y se hidrata con cerveza.
De vuelta a la mesa de cronometraje y avituallamiento estira en un tronco, mientras espera a su amigo Franciscopulos que continua dando vueltas al circuito. Albertopulos a pesar de los intentos de Pepe y César no corre más vueltas, solo piensa en recuperar y que llegue la hora de la comida.
Cesar completa su sexta y última vuelta mientras las chicas traen la comida hamburguesas con huevo y patatas fritas.
Este año Pepe Caganet deja solo a Franciscopulos y completa 8 vueltas una distancia de 75 kilómetros, la última vuelta con la patrona de Almudena.
Por fin llega la comida solo falta le cerveza para acompañar y Franciscopulos que esta en su décima y última vuelta completando la distancia de 94 kilómetros récord de las 12 Horas de Kerkus.
Mientras Franciscopulos se come su hamburguesa fría escuchan las historias de principiante de César en los maratones. Completadas las 12 horas se despiden hasta el año próximo en la tercera edición de la prueba que tendrán que correr 100 kilómetros para batir el récord de Franciscopulos, pero un evento deportivo no es lo mismo por eso los zumbaos Franciscopulos y Albertopulos brindan con cerveza por el récord y el podium el mismo que el año pasado.
A las diez de la noche otro vasito de suavizante de la pantera rosa y a dormir ahora toca descansar.
El domingo 13 otro madrugón para correr la Cuerda Larga, desde la plaza de toros de las Ventas donde un día Albertopulos sufrió una cogida según la policía, a las siete y media sale el autobús de Peñalara con destino al puerto de la Morcuera donde esta la salida del Cross, a la cita no faltan otros peñalaros algunos los elegidos para la ruta del Centenario.
Después de pasar el control a las nueve y media se da la salida cuesta arriba, con la subida a la Najarra donde esta el primer control de paso, Albertopulos lleva en la riñonera dos botellas de suavizante de la pantera rosa su avituallamiento para la carrera, los primeros kilómetros aguanta el ritmo de Juanlu y Rafa también peñalaro, hasta que una piedra se cruza en su camino golpeando su pierna derecha perdiendo de vista a Juanlu y Rafa, a mitad de carera ya no piensa en darles caza solo quiere terminar y clasificarse en la Copa de Hierro de Peñalara.
Albertopulos trota cuando el terreno lo permite y sube andando las cuestas, a la vista las antenas de la Bola del Mundo sólo faltan un par de subidas para llegar en tres horas al alto de Guarramillas con Paco y Tomas peñalaros. En el descenso primero por pista de hormigón y después por camino pedregoso adelanta a muchos corredores dejando atrás a los dos peñalaros, entrando en meta en el albergue del puerto de Navacerrada en un tiempo de 3:15:58, antes de la ducha recupera con queso y jamón, ya duchado lo acompaña con un par de botellines.
Antes de la entrega de trofeos se reúnen algunos de los elegidos de la ruta del Centenario para atar los cabos sueltos de la cuerda.
Pasadas las tres de la tarde el autobús de vuelta a Madrid a Ventas, donde en el bar de enfrente de la plaza decorado con motivos taurinos, Albertopulos recibe una cornada 10,30 EUR por una jarra de cerveza, un bocata y un café.

El 19 de octubre de 2013 la R.S.E. A. Peñalara cumplió 100 años, en la cumbre de Peñalara el presidente José Luis Hurtado ante los socios y otros montañeros, en un número aproximado de trescientos lee el acta fundacional de la sociedad Peñalara que data del año 1913 y descubre un monolito de granito que recuerda los 100 años del club R.S.E.A. Peñalara.
Pero esta no es la historia que quiero contar, todo comenzó con la idea de un consorcio del club corredor y organizador del Cross de Cuerda Larga, Nacho Cañizares de homenajear a los doce amigos fundadores de la sociedad Peñalara la denomina Ruta del Centenario, el recorrido desde la sede del club a la cumbre de Peñalara (2.430 m).
Los doce amigos peñalaros partían el viernes 18 a las tres de la tarde desde la sede del club, en la calle Aduna número 17 con destino a la cumbre de Peñalara para celebrar el centenario del club y rendir un merecido homenaje a los doce fundadores del club de amigos de Peñalara.
Después de las fotos con unos minutos de retraso los once corredores se ponen en marcha, en sus mochilas la bandera y una copia del acta fundacional de 1913, por motivos de trabajo el otro corredor se une al grupo en el Goloso.
En la Gran Vía se detienen un momento en el número 27 donde estuvo muchos años la sede del club.
Con gran emoción corren por la Gran Vía entre la gente de este modo inician su aventura, de nuevo se detienen en la Plaza España para otra foto, continuando su camino para ser historia del club, al igual que los fusilados del 3 de mayo parte importante de la historia de España, enterrados en el cementerio de la Florida por donde pasa la ruta.
En el puente de los franceses comienza la senda Real (GR-124) hasta Manzanares el Real, los primeros kilómetros de la senda trascurre al lado de la carretera, a estas horas de la tarde la temperatura supera los 20 grados.
Por el monte del Pardo no encuentran la senda Real afortunadamente no hay bajas por disparos de bala del campo de tiro. Al final encuentran la senda que continúan un rato corriendo y otro caminando hasta encontrar las flechas amarillas del camino de Santiago.
Al paso por el Goloso encuentran al otro peñalaro ya los doce cada uno a su ritmo continúan hasta el primer avituallamiento en Tres Cantos (Km. 28,7), donde llegan en poco menos de cuatro horas, la verdad es que no falta de nada para recuperar líquidos (agua, coca cola, aquarius) y sólido (embutido, tortilla, pan, chocolate), también hay un par de sillas para sentarse.
En este punto dos corredores con problemas físicos continúan en coche hasta el próximo avituallamiento, los otros diez peñalaros continúan doce kilómetros más por el camino de Santiago hasta Colmenar Viejo, a mitad de camino la luna llena les vigila e ilumina al igual que el frontal de Paco.
Pasadas las nueve de la noche suben la cuesta del cementerio para entrar en Colmenar Viejo y en la cruz de Santiago beben en la fuente, pero el avituallamiento esta en la otra punta en el barrio de Santa Teresa,
Atraviesan Colmenar hasta el avituallamiento donde los dos compañeros esperan con una par de pizzas, que después de 41 kilómetros sus compañeros agradecen el detalle, mientras comen estiran un rato las piernas empiezan a estar cargadas.
En este punto otro peñalaro con problemas estomacales se sube al coche con los otros dos hasta el próximo avituallamiento. Los nueve restantes continúan por el camino de Santiago un tramo de 13 kilómetros con continúas subidas y bajadas, a lo lejos pueden ver la luz que brilla en la Bola del Mundo.
En este tramo continúan corriendo algunos kilómetros, en el descenso alucinan con las vistas de Manzanares iluminado. Pasadas las doce de la noche llegan al último avituallamiento en Manzanares el Real (Km. 54), donde se abrigan y comen ensalada de pasta que había preparado Yolanda, por cierto muy buena la ensalada, algunos beben coca cola otros comen gominolas de cafeína para no dormirse por el camino.
Faltan 20 kilómetros al Puerto de Cotos su primer destino, ya recuperados todos continúan caminando los doce amigos peñalaros entrando a la Pedriza, por carretera suben hasta el collado de Quebrantaherraduras donde por la izquierda cogen la senda de la cuerda de los Porrones que sube hasta la cumbre de Maliciosa.
En los primeros kilómetros suben todos juntos pero pronto se forman varios grupos por la diferencia de ritmos y luces, según alcanzan mayor altura el viento sopla con más fuerza y en el collado de las vacas encuentran niebla, que dificulta su ascenso y todavía tienen que superar trescientos metros de desnivel. A las cinco de la mañana alcanzan los 2.227 metros están en la cumbre de Maliciosa con mucho viento y frio. Sin detenerse un instante comienzan el descenso excepto Alberto para una foto, por un momento se queda atrás solo con poca visión, su frontal alumbra poco, solo ve piedras y más piedras a sus pies.
En el ascenso a Guarramillas sube con Nacho, los demás esperan helados de frio en la Bola del Mundo, a las seis menos cuarto están los doce en la Bola del Mundo donde el viento sopla con fuerza, apenas sin descanso comienzan el descenso por la loma del Noruego al puerto de Cotos, su primera meta esta cerca.
El viento sopla a ratos por la loma y las piedras están en el camino, en el descenso se forman varios grupos. Pasadas las siete de la mañana los doce están en el puerto de Cotos (Km. 73) han pasado 16 horas desde que partieron cerca de la Puerta del Sol, menos mal que Rafa de Venta Marcelino había dejado una llave bajo una piedra, se refugian del frio en Venta Marcelino e intentan descansar en los bancos de madera, de echo creo que alguno duerme al oír sus ronquidos. Al poco tiempo comienzan a llegar los socios más madrugadores y las familias de alguno de los doce. A las ocho de la mañana llega Rafa que les prepara el desayuno un café calentito y sobaos.
El sábado amanece nublado con fuerte viento en la cumbre donde la temperatura no supera los cinco grados, menos mal que la semana anterior habían dejado ropa de abrigo en Cotos.
Pasadas las ocho y media los doce comienzan la ascensión a la gloria la cumbre de Peñalara (2.430 m) con la copia del acta y la bandera que portaron todo el camino, en el ascenso otros socios les felicitan por su hazaña, poco antes de las diez y media del sábado 19 de octubre los doce amigos peñalaros llegan a la cumbre de Peñalara y de este modo rinden un homenaje a los doce fundadores. Pueden estar felices por cumplir con su objetivo, entregan al presidente José Luis Hurtado el acta fundacional para su lectura ante unos 300 socios y montañeros, en las fotos del acto de la cumbre alguno de los doce en segundo plano apenas aparece, el viento sopla con fuerzas mientras el presidente descubre el monolito del centenario que pone fin a los actos, los doce amigos están helados para entrar en calor descienden corriendo al puerto de Cotos a pesar de llevar más de 80 kilómetros en sus piernas, para celebrar su hazaña en Venta Marcelino brindan y beben cerveza, en los actos posteriores en el Paular y la comida oficial solo dos de los doce están presentes.
Antes que finalice el mes de octubre tienen pendiente la celebración de los doce amigos peñalaros por su hazaña, completar la distancia de 83 kilómetros desde la sede del club a la cumbre de Peñalara en un tiempo de 18 horas, salvando un desnivel acumulado de 2.800 metros.
En el recuerdo del centenario de la R.S.E.A. Peñalara los doce amigos fundadores: Juan Almela Meliá, Joaquin Aguilera Alonso, Constancio Bernaldo de Quirós y Perez, Alejandro Caneti, Ángel Castellanos, Victoriano Fernández Ascarza, José Fernández Zabala, Ramón González Dominguez Enrique de Mesa Rosales, Alberto Segovia Pérez, José Tinoco y Acero, Enrique de la Vega Herreros.
Dentro de otros 100 años del club Peñalara se recordara a los 12 amigos peñalaros: Nacho Cañizares, Paco Briones, Felipe Rodríguez, Tomas Arribas, Mauro Rey, Javier Lillo, Tomas García, Jaime Anabitarte, Eugenio G. Aranda, Alberto Marín, Nuria García Valcarcel, Yolanda Romero